30/11/22

Suzi Quatro, Your Mama Won't Like Me, 1975

 Tercer disco de la solista. Este LP rompe un poco con el sonido de rock duro anterior y tira por derroteros más funk/soul (COMO NO). Es un disco bastante guay, pero yo que se, me interesa bastante menos, Suzi canta de una manera como más sensual, más tópica de cantante femenina supongo, y no suena como esa especie de gato rabioso del infierno de los primeros álbumes que molaba tanto. Estoy harto del soul/funk rock en todo a estas alturas.

Fuente: Discogs


29/11/22

Sugarloaf, Don’t Call Us, We'll Call You, 1975

 Tras tres discos jipilongos, este último disco de la banda es de lejos su mayor éxito principalmente por la canción que da título al disco, una canción humorística/paródica con riffs de Stevie Wonder y de los Beatles remezclados. Es una canción pegadiza pero también bastante chorra. ¿Qué tal el resto del disco? Pues ni idea, el éxito de esa canción ha borrado de cualquier búsqueda en internet al disco homónimo, así que no he podido catarlo, pero teniendo en cuenta que el track list es idéntico a su anterior LP pero con Don’t Call us en medio, sospecho que no me pierdo nada.

Fuente: Discogs


28/11/22

Styx, Equinox, 1975

 Quinto álbum del grupo, en la línea de flipamiento máximo que llevan desde el principio. No es mal disco, tiene partes guays, pero llega a saturar.

Fuente: Discogs


27/11/22

Strongbow, Strongbow, 1975

 Primer y ultimo disco de la banda estadounidense de rock progresivo. No está mal pero tampoco me dice gran cosa.

Fuente: Discogs


26/11/22

Strife, Rush, 1975

 Primer disco del grupo británico. Recuerdan un poco a Status Quo, no es un disco espectacular, pero está bastante bien, se deja escuchar.

Fuente: Discogs


25/11/22

Stretch, Elastique, 1975

 Primer disco del grupo. Los integrantes de esta banda quizás sean más conocidos por ser los “Falsos Fleetwood Mac”. En el 73, Fleetwood Mac se separaron en medio de una gira y el manager de turno, con la intención de completar la gira y hacer caja, pilló a unos cuantos músicos que nada tenían que ver con Fleetwood Mac y se los llevó de concierto en concierto presentándolos como la auténtica banda ante un publico desconcertado que decía ¿quién es esta gente? El bochornoso tour se llevo a cabo con bastantes polémicas, movidas y escarnio, pero luego Fleetwod Mac se reunieron de nuevo y el asunto llegó a su fin. Aquellos músicos que hicieron de falsos Mac decidieron unirse y formar su propio grupo y de ahí salieron Stretch. Este primer disco fue quizás el que tuvo más éxito en su día por el tema Why Did You Do It, que parece que funciono bastante bien. Es funky/soul rock típico de esta época. No me dice gran cosa pero bueno, está ok.

Fuente: Discogs


24/11/22

Stray, Stand Up And Be Counted, 1975

 Sexto disco del grupo, de nuevo un disco bastante guay, igual no llega a las cotas de excelencia de los primeros, pero mola bastante, vale la pena pegarle una oída.

Fuente: Discogs


23/11/22

Steppenwolf, Hour Of The Wolf, 1975

 Octavo disco de la banda, en la línea del anterior, no está mal, tiene unas cuantas canciones pegadizas, se deja escuchar bien, pero suena un poco antiguo para el año 75.

Fuente: Discogs


22/11/22

Status Quo , On The Level, 1975

 Octavo disco del grupo. Tras el un poco extraño “Quo” en este disco el grupo vuelve a la fórmula clásica, boogie rock explosivo desde el segundo uno. El disco contiene uno de los temas más míticos de la banda “Down down” y en general es todo excelente. En este momento estaban en su pico de popularidad y el disco entró directamente al puesto uno en ventas. En fin, un discazo y tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


21/11/22

Spirit, Son Of Spirit, 1975

 Séptimo disco del grupo, un disco bastante alucinógeno y psicodélico para la época, no está mal (incluye versión de Yesterday).

Fuente: Discogs


20/11/22

Spirit, Spirit of ‘76, 1976

 Sexto álbum del grupo, primero de la nueva etapa del grupo que tras “Feedback” se había separado. Para este disco se grabaron una cantidad inmensa de pistas de las cuales, las que sobraron y no se incluyeron, formaron el disco que veremos mañana (Son Of Spirit). Un disco muy psicodélico, un poco folky, muy de los 60 pero en los 70.

Fuente: Discogs


19/11/22

Sparks, Indiscreet, 1975

 Quinto disco del grupo, tras sus dos discazos glam, el grupo saca este extraño y teatral álbum que contiene una mezcla de estilos como Jazz, Big Band, Swing, Vaudeville, y sinfónico mezclado con su típico soniquete “Sparks” y sus letras bizarras sobre piñas y cosas. Creo que es un disco bastante bueno, pero no acaba de enganchar conimigo, aunque tiene algún temazo como “In The Future” o “Pineapple” en general el disco entero tiene un tono un poco como de broma. Es raro. Pero bueno, la genialidad supongo que es lo que tiene.

Fuente: Discogs


Snafu, All Funked Up, 1975

 Ultimo disco del grupo, como el nombre sugiere, en este se dejan de merzclar el funk rock con ese rollete country (al menos en su mayor parte) y es directamente un disco de funk rock a piñón con un poquillo de R&B y soul, y la verdad, me parece un acierto, y mucho mejor que los anteriores. Contiene una versión de Hard To Handle de Otis Redding (posteriormente más conocida por la versión de los Black Crows de 1990) bastante guay.

Fuente: Discogs


18/11/22

17/11/22

Smokey, Pass It Around, 1975

 Primer disco del grupo británico. Con canciones compuestas por el prolífico duo Chinn/Chapman, el disco tiene un rollo glam/pop/rock, con ramalazos country que en las composiciones de Chinn/Chapman es algo más chulo y en el resto un poco más cursi. No es un mal disco, se deja escuchar bastante bien.

Fuente: Discogs



16/11/22

Skyhooks, Ego Is Not A Dirty Word, 1975

 Segundo disco de la banda de rock duro/glam australiana. Este disco en su momento lo peto muchísimo en su tierra. Va muy en la línea del primero, en general está bastante bien.

Fuente: Discogs


15/11/22

Scorpions, In Trance, 1975

 Tercer disco del grupo, primero en el que se sumergen definitivamente en el heavy metal, Primero en ser producido por Dieter Dierks, primero en usar el logo tradicional de la banda, y primero de muchos en tener una portada polémica (en este la portada original tenia a la modelo con un pecho fuera como se puede ver en el blog, luego se censuró. Lógicamente en redes usare la portada censurada, no vaya  a ser que alguien se desmaye por ver medio pezón borroso). El disco en si, que decir de él aparte de que es una jodida obra maestra, sin duda uno de mis discos preferidos del grupo en su mejor época, todas las canciones son TEMAZOS. TODAS. Dieces absolutos y máxima recomendación, álbum esencial, pero bueno, si alguien no lo ha escuchado a estas alturas no se a que espera. Lo mejor es que este disco inaugura una racha de 3 o 4 discos que son todos una absoluta joya.

Fuente: Discogs


14/11/22

Schloss, Weltschmerz, 1975

 Primer disco del grupo alemán. De este solo he conseguido encontrar 3 canciones. No están mal, es rock así duro con guitarras dobles, no tiene para nada el rollo krautrock, suenan muy británicos. Lo que he escuchado me gusta, a día de hoy es todo lo que puedo decir.

Fuente: Discogs



13/11/22

Sassafras, Wheelin’ N’ Dealin’, 1975

 Segundo disco del grupo, en la línea blues country rock del primero, pero a mi la verdad es que siendo el mismo rollo este me ha parecido mucho más guay, sin ser nada rompedor está bastante chulo.

Fuente: Discogs


12/11/22

Caress Of Steel, 1975

 Tercer disco del grupo, que se asienta aun más en el sonido progresivo propio de Rush y en sus temáticas muy literarias. El disco comienza con un tema (temazo) sobre la toma de la Bastilla, seguida por el tema I Think I’m Going Bald (parodia del tema de Kiss I Think Im’m Going Blind), después la famosa Lakeside Park Y The Necromancer (basada de nuevo en la obra de Tolkien, y de paso mezclada con la de By-Tor). La cara B es todo un tema llamado The Fountain Of Lamneth, que cuenta la épica historia de un tipo que busca dicha fuente fantástica. En fin, un discazo que tiene mis dieses (hablando de Tolkien y teniendo un tema de fantasía épica de 20 minutos, como para que no me guste), pero fue un LP demasiado flipao y épico para el publico de Rush en aquel momento, que hizo que el disco fuese un fiasco de ventas quedando el grupo en muy mala situación. Su siguiente disco vendría para cambiar las cosas, pero eso ya lo veremos el año que viene.

Fuente: Discogs



11/11/22

Rush, Fly By Night, 1975

 Segundo disco del grupazo canadiense, donde empieza a virar un poco su estilo, del rock duro del primer álbum a rollos más progresivos, entre otras cosas por la incorporación como batería (y también co creando las canciones) del legendario Neil Peart. En este disco hay canciones inspiradas por la literatura de Ayn Rand (Anthem, anticipando lo que sería el álbum 2112), Por la de Tolkien (Rivendell, en serio, cantar sobre bosques habitados por elfos es una antigua tradición del rock) y composiciones épicas inspiradas por dos perros (By-Tor & The Snow Dog), aunque sin duda el tema más reconocible del disco es que el le da nombre, el temazo Fly By Night. Tiene mis dieses y total recomendación. El disco tuvo bastante buena acogida, y eso llevó a que empezasen a preparar su siguiente disco que veremos mañana…

Fuente: Discogs


10/11/22

Robin Trower, For Earth Below, 1975

 Tercer disco en solitario del guitarrista, que sigue en su línea de portadas abstractas minimalistas. Hay que respetar la coherencia estética. Igual que los otros dos, una maravilla de virtuosismo guitarrero, va recomendado.

Fuente: Discogs


9/11/22

REO Speedwagon, This Time We Mean It, 1975

 Quinto disco del grupo, sigue tirando por la línea AOR de los dos anteriores. Se deja escuchar, pero, meh, yo que se. No me dice gran cosa.

Fuente: Discogs


8/11/22

Rainbow, Ritchie Blackmore’s Rainbow , 1975

 Bueno, discazo. Ya se venía venir con los comentarios de últimos discos de Deep Purple y Elf. Tras ser Elf fagocitada por Ritchie Blackmore, la banda muta y se transforma en lo que en principio iba a ser la carrera en solitario de Blackmore pero que acaba siendo la banda Rainbow, una de las bandas ESENCIALES en la historia del heavy metal principalmente por combinar a dos genios de la música y la épica como son Ritchie Blackmore y el inimitable Ronnie James Dio. De semejante cocktail cósmico sale este disco en el que todo son temazos (aunque varios de ellos versiones): Man On The Silver mountain, Self Portrait, Black Sheep Of The Family, Catch The Rainbow, Snake Charmer, The Temple Of The King, If You Don’t Like Rock And Roll, Sixteenth Century GreenSleeves, Still I’m Sad… TODO temazos. No hace falta ni decirlo, pero tiene mis dieses y absoluta recomendación extrema.

Fuente: Discogs


7/11/22

Rag I Ryggen, Rag I Ryggen, 1975

 Primer (y ultimo) LP de una de las primeras bandas de prog/rock duro suecas. Un disco bastante guapo, la verdad, va recomendado.

Fuente: Discogs


6/11/22

Rabbit, Rabbit, 1975

 Primer disco del grupo australiano de rock duro/glam (esa mezcla que tan bien funcionó allí) que cuenta como cantante con Dave Evans (ex cantante de AC/DC antes de que entrase Bon Scott). Un disco animado y bastante guay, aunque un poco del montón, no tiene nada muy especial, aunque se deje oír muy bien.

Fuente: Discogs


5/11/22

Queen, A Night At The Opera, 1975

 Cuarto disco del grupo y megamelocotonazo que los puso ya directamente en el estrellato. Contiene lo que seguramente sea la obra magna del grupo, Bohemian Rhapsody, esa especie de opera rock bizarra sin estribillo que seguramente sea una de las canciones más populares de la historia (no hay Karaoke sin espontáneo que intente cantarla, se usa en anuncios, películas etc de manera periódica, estuvo 9 semanas en el número uno cuando salió, de nuevo otra vez en el número uno en los noventa cuando El Mundo De Wayne la puso otra vez de moda y es el tercer single más vendido en la historia de UK) pero también otros temas muy reconocibles de la banda como Prophet Song, Love Of My Life o You’re My Best Friend entre otros. Un disco certificado triple platino y un diez absoluto, que duda cabe.

Fuente: Discogs


4/11/22

Pink Floyd, Whish You Were Here, 1975

 Noveno álbum de la banda, un disco conceptual que trata sobre la perdida y la ausencia (en concreto el ex miembro del grupo Syd Barret, muy tocado por sus problemas mentales y su abuso de las sustancias inspiró buena parte del disco). El Lp hoy en día está considerado una obra maestra aunque en su día la crítica le dio bastante (por lo que se ve para escribir en Rolling Stone un requisito era ser subnormal) y contiene temas míticos como las dos partes de Shine On You Crazy Diamond o la canción que da nombre al LP (en realidad el disco solo tiene otras dos canciones, pero claro, cada parte de Crazy Diamond dura un cuarto de hora). El disco siguió la estela del éxito comercial de Dark Side Of The Moon, y que decir que tiene mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs


3/11/22

Phoenix, Cantofabule, 1975

 Tercer LP de estudio de la banda, un LP doble del grupo que sigue con su estilo de mezclar folk rumano con rock progresivo, en este caso la temática del disco es un bestiario medieval, que mezclado con el rollo folk europeo le da un tono muy fantástico a todo. El disco es un LP doble en verdad (el primero de una banda rumana) que contiene muchas canciones, las cuales en su mayor parte ya venían tocándose en directo desde el 74 en conciertos clandestinos, pues este típo de música estaba prohibida en la Rumanía soviética. El disco, como suele pasar con los discos dobles, tiene muchas canciones que son un poco relleno, pero otras  por otra prte que molan un puñao (sin ir mas lejos la que abre el LP, “Invocatie” es un TEMAZO). En general es mi disco preferido del grupo hasta ahora, está bastante guapo.

Fuente: Discogs


2/11/22

Peso, Em Busca Do Tempo Perdido, 1975

 Primer y último disco de la banda brasileña. Blues rock sureño en Portugués, esta bastante guay pero no es nada muy rompedor ni novedoso, pero bueno, es muy agradable de escuchar.

Fuente: Discogs


1/11/22

Pentagram, Under My Thumb/ When The Screams Come, 1975

 Otro single más de Pentagram. Este contiene una versión muy maja de Under My Thumb de los Stones y un tema del propio Bobby Liebling que es modernísimo y mola un millón. Como con todo lo relacionado con los inicios de Pentagram, existen super pocas copias de esto y pueden alcanzar cientos o miles de euros entre los coleccionistas. En fin, un gran single.

Fuente: Discogs