31/5/24

The Godz, The Godz, 1978

 Primer disco de la banda de Ohio, no confundir con la banda neoyorkina de mismo nombre. Rock duro muy duro, muy directo muy machote, muy de moteros. Incluye una versión de Golden Earring, Candy’s Going Bad, del maravilloso disco Moontan. En fin, un disco muy simple, no aporta gran cosa, pero se deja escuchar bastante bien, está chulo.

Fuente: Discogs


30/5/24

The Dictators, Bloodbrothers, 1978

 Tercer disco del grupo. Punk rock con más rock que punk, bastante cañero, bastante guay, me ha gustado, la verdad, vale la pena la oída.

Fuente: Discogs


29/5/24

The Clash, Give ‘Em Enough Rope, 1978

 Segundo LP del grupo. Un discazo tremendo, en la línea del primero, macara, molón y con letras actuales (actuales en el 78, claro) sobre terrorismo, drogas, y cosas así. No puede tener más que mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs


28/5/24

The Boyzz, Too Wild To Tame, 1978

 Primer y último LP del grupo de Illinois, típico rock duro sureño de bar de moteros. Está bien, no aporta mucho, pero está guay.

Fuente: Discogs


27/5/24

The Babys, Head First, 1978

 Cuarto disco (o tercero, no lo se). De nuevo muy en la línea de los anteriores, un poco moñas, se deja escuchar, pero no me dice gran cosa.

Fuente: Discogs


26/5/24

The Babys, The Babys, 1978

Tercer disco (o cuarto, no lo se) de la banda de AOR británica. Este disco por lo que he podido saber se grabó en el 75, osea que es anterior al primer disco del grupo, que, dicho sea de paso, se llama igual que este, por tanto: Tenemos dos discos dentro de su discografía exactamente con el mismo nombre, y que por si fuera poco, el que hoy nos ocupa, en una reedición posterior, se llamó “The Official Unofficial Babys Album”, aunque solo cambia el nombre, el contenido es el mismo que The Babys 1978 (que en algunos sitios aparece como de 1975, que es cuando se grabó), pero no el mismo contenido que The Babys 1976... Gracias. Gracias por todo, de verdad. En fin, el disco en sí es bastante parecido a los otros, pero quizás por ser algo anterior es un poco más crudo, un poco menos moñas, y me gusta un poco más.

Fuente: Discogs



25/5/24

The Angels, Face To Face, 1978

Segundo disco del grupo también llamado Angel City. Es una especie de rock duro típicamente australiano, con ramalazos de heavy metal, y ramalazos de punk, con lo cual a veces suenan un poco a AC/DC, a veces suenan un poco Motörhead, a veces, y quizás esto es cosa mía, pero me suenan un poco a Accept (o más bien sería al revés pero bueno). Sea como sea el disco fue un melocotonazo muy considerable en su tierra, es un discazo, y tiene mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs


24/5/24

Ted Nuggent, Weekend Warriors, 1978

 Cuarto disco del guitarrista. En este LP ya se le van yendo integrantes, cambian de cantante y de bajista (el cual, según he leído por ahí parece que se fue echando pestes de Nuggent por no acreditar en las composiciones y racanear dinero… Normal, porque es un idiota). En fin, por muy imbécil que sea, el disco es un discazo, tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


22/5/24

Teaser, Teaser, 1978

 Primer y último LP de la banda de rock holandesa, no es nada muy rompedor, pero se deja escuchar bastante bien, mola.

Fuente: Discogs


21/5/24

Suzi Quatro, If You Knew Suzi…, 1978

 Quinto disco del grupo. Tras un tiempo con su éxito musical en declive, y siendo en su país natal casi más conocida por su papel como Leather Tuscadero en la serie de TV Happy Days en vez de por su carrera musical, sale este LP que supone un cambio radical de estilo, a un sonido pop, medio country, ultra moñas, que curiosamente fue el disco que mejor funciono en EEUU (o no tan curiosamente, ya se sabe como es el gusto yanqui). De hecho la canción más cañera del disco, Evie, escrita por Harry Vanda y George Young (productores de AC/DC) en la versión norteamericana del LP fue eliminada y sustituida por Stumblin’in, dueto de Quatro con el cantante del soso grupo Smokie, que es de nuevo super moñas, y es de nuevo un exitazo en USA. En fin, un rollo de disco.

Fuente: Discogs


20/5/24

Styx, Pieces Of Eight, 1978

Octavo disco del grupo, que en su línea, vendió más copias que rosquillas (triple platino). Este, aparte de vender la de dios, es uno de los discos de Styx que para mí caen para el lado bueno, la verdad. En general me gusta bastante, y contiene el temazo “Renegade”. Hay que señalar que este disco tiene un tema llamado Lords Of The Ring, el cual, obviamente, he investigado a ver que tiene que ver con la obra de Tolkien. La letra en principio no dice nada específicamente sobre ninguna obra de Toliken, pero habla de los señores del anillo y del anillo mágico y de los poderes que traerá… No es difícil ver cierta referencia a los anillos de poder y a los señores humanos que los portan, antes de ser corrompidos por el mal hacer de Sauron, claro. La cosa es que en ningún sitio he podido ver que se diga que la canción vaya de eso específicamente. El concepto del álbum en principio es el materialismo, o mejor dicho, el rechazo al materialismo y la decadencia que trae. La portada del disco (una de tantas del estudio Hipgnosis) refleja esta idea, con mujeres de clase bien, que todas llevan un pendiente de una cabeza de la isla de pascua como símbolo de su estatus, siendo la isla de pascua a su vez símbolo de una civilización extinta. De nuevo, el materialismo, o mejor, la avaricia, tiene relación con los anillos de poder (especialmente con el anillo único), pero todo esto sigue siendo una suposición (al menos para mí, supongo que alguien sabrá si es una canción literalmente sobre la obra de Tolkien o simplemente es una canción sobre anillos y señores). Pero bueno, vamos a considerar que podría ser. Siendo así, pongámosle un punto por las referencias de Led Zeppelin y Cream a Tolkien anteriores a 1970, un punto por el tema Lothlorien de Argent, dos por Rivendell y The Necromancer de Rush, y medio punto por esta, lo cual hace un total de 4,5 Tolkienpuntos, quedando en segundo puesto antes de Lovecraft con 4 Lovecraftpuntos, y por detrás de Moorcock con 10 Moorcockpuntos. Sea como sea, Pieces Of Eight tiene mis dieses.

Fuente: Discogs



19/5/24

Striker, Striker, 1978

 Primer y último disco del grupo. Es el típico rock de finales de los 70 que ha ido cogiendo pelusilla de todo lo que lleva estando de moda en los ultimos 10 años (rock duro, prog, glam, funk, soul, disco, punk, heavy). Más o menos lo mismo que el disco de antes de ayer, el de antes de antes de ayer, y el de antes de antes de antes de ayer… Se deja escuchar y listo.

Fuente: Discogs


18/5/24

Strife, Back To Thunder, 1978

 Segundo disco del grupo, aunque mantienen la portada con imágenes de samurais, el rollo del disco cambia bastante, tiene un sonido bastante más potente que el primero, mucho más metalero, está chulo, vale la pena la oída.

Fuente: Discogs


17/5/24

Stretch, Forget The Past, 1978

Cuarto disco de los falsos Fleetwood Mac, con un tono más pop que los anteriores… Muy en la línea del disco de ayer y del de antes de ayer, muy de esta época, aunque bueno, este es más o menos simpático, se deja escuchar bastante bien y hay que reconocer que al meter un poco de reggae se adelantaban a la popularidad de este género en unos años. Vale la pena señalar que para ser un disco tan ligerito, la portada tiene la imagen del famoso y ominoso poster republicano de “si toleras esto tus hijos serán los siguientes” con el niño muerto en un bombardeo fascista con los aviones de fondo. Que bien pensado, esa imagen con el título “forget the past” no se muy bien que nos quiere decir. El disco no habla precisamente de la ley de amnistía del 77. Muy raro todo.

Fuente: Discogs


15/5/24

Strapps, Prisoner Of Your Love, 1978

 Tercer disco del grupo. El disco anterior me gusto algo más, este es un tanto soso, rock duro no muy inspirado, no me dice gran cosa.

Fuente: Discogs


14/5/24

Straight Shooter, Get Straight, 1978

Primer disco de la banda alemana (no confundir con el disco de James Gang o el de Bad Company de mismo nombre). Krautrock potente, rockero, bastante guay, tiene una versión de Summer In The City casi irreconocible bastante chula, vale la pena la oída.

Fuente: Discogs


13/5/24

Stonebolt, Stonebolt, 1978

 Primer disco de la banda canadiense de rock medio country medio pop. Un coñazo de disco, lo desrecomiendo.

Fuente: Discogs


12/5/24

Stillwater, I Reserve The night, 1978

 Segundo disco del grupo y prácticamente último (sacaron otro casi en el siglo siguiente). Un tostón de disco la verdad, lo des recomiendo.

Fuente: Discogs


11/5/24

Status Quo, If You Can’t Stand The Heat, 1978

Onceavo disco del grupo, y de nuevo un gran éxito (se puso en el puesto 3 en las listas). Rock duro al más puro estilo Status Quo, tiene el gran temazo Again and Again, y la canción Oh! What A Night que empieza caaaaasi igual que Whatever You Want (que saldrá el año que viene, ya llegaremos). En fin, un disco muy ameno y disfrutable como todo lo de Status Quo, tiene mi recomendación como siempre.

Fuente: Discogs


10/5/24

Starz, Attention Shoppers!, 1978

 Tercer disco del grupo, en la línea de los anteriores, con ese sonido entre rock duro y heavy metal pero rebozado de pop que tanto influyo en el sonido del glam metal americano ochentero. El disco está bastante bien, hasta ahora creo que es el que más me ha gustado, recomiendo pegarle una escucha.

Fuente: Discogs


9/5/24

Starchild, Children Of The Stars, 1978

 Primer y último disco de la banda canadiense, es una mezcla entre rock duro con una clara influencia de Rush, en sonido y temática. No tuvieron mucho éxito en su día, pero hoy en día tienen cierto culto y una edición original de su primer LP es un objeto coleccionable relativamente buscado.

Fuente: Discogs


8/5/24

Speed Limit, First Offence, 1978

 Primer y ultimo disco del grupo, rock duro potente y animado, está bastante chulo, merece la pena la oída.

Fuente: Discogs


7/5/24

Sorcery, Stunt Rock, 1978

 Primer LP del grupo de Los Ángeles (no confundir con el grupo de ayer), famoso por sus conciertos super teatrales en los que sacaban “magos” al escenario para simular luchas mágicas entre Merlín y Satán y todo tipo de efectos especiales y pirotecnias. Básicamente espectáculo de magia y concierto dos en uno. Musicalmente son una especie de heavy metal muy machote, un poquillo glam, un ramalazo de musical y un tinte paródico (son como una especie de Spinal Tap antes de Spinal Tap y en la vida real). Este primer LP es en realidad la banda sonora de la película “Stunt Rock” un falso documental de producción holandesa/australiana sobre la historia de un especialista de riesgo (stuntman, de ahí el nombre de la película) que trabaja en los espectáculos de la banda. La película, dirigida por el director de Los Bicivoladores (flipalo) alterna escenas de acción locas del especialista australiano Grant Page con directos del grupo. En general no es un disco espectacular, si es ameno, si suena bien, pero no hay nada brillante y todo tiene un aire postizo, pero todo en torno a este grupo y este LP (peli incluida) es tan bizarro, tan flipao y tan pasado de rosca, que recomiendo bucear un poco en el tema (ya sea musical o cinematográficamente o ambas).

Fuente: Discogs


6/5/24

Sorcery, Sinister Soldiers, 1978

 Primer disco del grupo americano (no confundir con el otro grupo americano de mismo nombre que también sacó un LP este año y del cual hablaré mañana). Esto es heavy metal con mucha influencia de Black Sabbath y del heavy metal más primigenio (lo que luego se conocería como Doom o proto Doom). Solo sacaron este LP y otro más, pero hoy en día un grupo un poco de culto. Un disco bastante chulo, no flipante, pero chulo, vale la pena la oída.

Fuente: Discogs


5/5/24

Skyhooks, Guitly Until Proven Insane, 1978

 Cuarto disco de los australianos, un disco muy chulo, mi favorito de ellos hasta ahora. Mantiene su rollo de rock duro medio glam con letras macarras e ingeniosas (Pero sobre todo macarras) típicamente australiano pero lo mezclan con un poco de jevi, un poco de punk, incluso un poco de reggae, un poco de pop todo muy ochentero. Incluye la canción Women In Uniform que fue un exitazo y que ademñas versionaron Iron Maiden en su primer single. Temazo. En definitiva, tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


4/5/24

Skorpió, The Run, 1978

 Cuarto disco de los húngaros. Está bastante guay, peor de nuevo, me gustan más los dos primeros.

Fuente: Discogs


3/5/24

Siouxie And The Banshees, The Scream, 1978

 Primer LP del grupo, que venía de estrenarse en el  mítico festival del 100 Club, y de sacar un single de bastante tirón. Siouxie And The Banshees es uno de los primeros grupos del estilo post punk (me sigue asombrando lo efímero del punk, que a los dos años de su nacimiento ya exista un estilo post punk) y además uno de los más influyentes e importantes, y no solo del post punk si no del rock gótico además. Este primer disco fue recibido con entusiasmo por la crítica musical del momento y con bastante tirón comercial, y no es para menos porque es un discazo tremendo, pionero, rompedor, y moderno a más no poder. Tiene mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs


2/5/24

Shakin’ Street, Vampire Rock, 1978

 Primer disco de la banda de rock medio heavy metal medio punk francesa, un discazo como la copa de un pino, fresquísimo, muy chulo, la voz de Fabienne Shine, que venia de cantar con Ganafoul, hace que la banda me recuerde un poco a Blondie. Tiene mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs


1/5/24

Scarecrow, Live, 1978

No suelo comentar discos en directo, pero hago una excepción porque este es el único disco del grupo británico, así que cuenta como disco de estudio para mí. Un disco de rock duro pesado con trazas de heavy metal bastante guapo, le veo bastante influencia de Deep Purple. Scarecrow tuvo bastante éxito en el circuito de los directos en su época, pero sin embargo este es único disco que pudieron sacar antes de disolverse, una lástima porque están bastante bien, vale la pena la escucha.

Fuente: Discogs