30/3/21

Argent, All Together Now

 Tercer disco de la banda británica y primer gran hit del grupo. La canción con la que comienza el LP, “Hold Your Head Up” fue un tremendo melocotonazo, llegando al puesto 5 de tanto las listas de éxitos de EEUU como de UK. De hecho incluso si no habéis escuchado nunca nada de Argent es posible que la canción os suene porque ha sido versionada montones de veces por bastantes grupos, y la verdad, es un temón. El resto del disco no es tan sobresaliente, pero está bastante bien, mucho más guay que los dos anteriores en mi opinión.

Fuente: Discogs


April Wine, On Record, 1971

 Segundo disco de la banda canadiense, y primer gran éxito dentro del mainstream musical de la época. Es hard rock bastante canónico pero con personalidad, está bastante bien, vale la pena pegarle una oída.

Fuente: Discogs


29/3/21

Amish, Amish 1972

 Primer y último disco del grupo de hard rock canadiense. No está mal pero un poco del montón.

Fuente: Discogs


28/3/21

Alice Cooper, School’s Out, 1972

 Quinto album del grupo. Tras un hiato de medio año que la banda aprovecho para ensayar y perfeccionar su técnica musical (encerrados en una granja en Detroit) sale este álbum conceptual inspirado en las películas que veian de noche por la tele en aquella época, en su mayoría películas de pandilleros juveniles de los años 50 y 60. De hecho buena parte de este disco es un homenaje directo y abierto a la película West Side Story. Pero si por algo es recordado este disco es por el megamelocotonazo que el da nombre, School’s Out, canción en la que intentaron (muy exitosamente) recoger las emociones de lo que ellos decían que eran los tres mejores minutos de cada año, que eran los tres últimos minutos antes de que sonase la campana que marcaba el fin de las clases antes de las vacaciones de verano. Un clásico eterno.

Fuente: Discogs



27/3/21

A Foot In Cold Water, A Foot In Cold Water, 1972

 Primer disco de la banda de rock duro Canadiense, la canción “Make Me Do Anything You Want” fue un melocotonazo en Canadá, y curiosamente me parece la peor del disco. No es un mal álbum, está chulo, pero es un poco del montón.

Fuente: Discogs


26/3/21

Especial nochevieja 1971 (tochopost)

El rock de 1971 en portadas (portadas sacadas de Discogs)

 Bueno, hoy concluye el año 1971, un año sumamente interesante a decir verdad, en el que me he metido entre pecho y espalda 190 discos, que no está nada mal, así que para celebrarlo toca tochopost.

25/3/21

ZZ Top, First Album, 1971

 Primer disco de la mitiquísima banda Tejana de hard rock sureño. Este álbum tiene mucho más de blues rock tranquilito que del rollo más cañero que harían posteriormente (especialmente en los 80) pero es un discazo ni más ni menos.

Fuente: Discogs


24/3/21

Zior/Monument, The First Monument, 1971

 Según he podido leer por ahí, los miembros de Zior se emborracharon muy fuerte y se tiraron la noche improvisando con los instrumentos y con la grabadora encendida.  Cuando se les paso la resaca se dieron cuenta de que habían grabado un disco. Este disco tiene un sonido progresivo, pesado y experimental (por otra parte, lo que se puede esperar de improvisar borracho) que difiere bastante del anterior material de Zior, así que decidieron editarlo bajo otro nombre, Monument. Pero vamos, que Monument son Zior. Café para muy cafeteros.

Fuente: Discogs


23/3/21

Zior, Zior, 1971

 Primer disco de la banda británica de rock psicodélico. Un disco muy chulo, sobre todo en los primeros temas (según avanza el disco las composiciones se van desinflando un poco, pero está bien aun así). Muy recomendable.

Fuente: Discogs


22/3/21

Zephyr, Going Back To Colorado, 1971

 Segundo disco del grupo, rock de los setenta, muy cortado con blues, soul, funk, pop… Unos jipilongos, no me parece un disco muy interesante.

Fuente: Discogs


21/3/21

Zakarrias, Zakarrias, 1971

 Primer y único disco de la banda del cantante y compositor austriaco Boby Haumer (alias Zakarrias). Grabado en Reino Unido, la discográfica lo retiro del mercado al descubirr que Zakarrias había grabado todo el tiempo sin tener un permiso de trabajo. Por ese motivo el LP es una rareza que puede alcanzar mas de 1.000 pavos en el mercado de colceccionistas cuando alguno aparece por ahí.

El disco en sí está bastante bien, es una especie de rock progresivo/psicodélico/folk, con muy evidentes influencias de Led Zeppelin. Vale la pena pegarle una oida.

Fuente: Discogs


20/3/21

Wishbone Ash, Pilgrimage, 1971

 Segundo disco del grupo. Se separan un poco del sonido del anterior y exploran rollos más folk y jazz. Es un disco bien hecho que tuvo bastante éxito pero no es para mi.


Fuente: Discogs


19/3/21

Wind, Seasons, 1971

 Primer disco de la banda alemana: Está bien, pero es un poco aburrido. El ultimo tema suena sospechosamente parecido a el tema de Harmonica, de la película “Once Upon A Time In The West”.

Fuente: Discogs


18/3/21

Wild Turkey, Battle Hymn, 1971

 Primer disco del grupo formado pro el ex bajista de Jethro Tull. Un Album con un sonido tipo blues rock progresivo, buen sonido y buenas letras, tuvo bastante éxito en su momento y la verdad es que merece la pena pegarle una oída.

Fuente: Discogs


17/3/21

Wicked Lester, The Original Wicked Lester Sessions, 1971

 Wicked Lester solo grabaron un LP que, una vez terminado, la discográfica Epic se negó a publicar por considerarlo del montón. Ante esta situación, dos de los miembros de la banda, Gene Klein y Stanley Eisen, decidieron darle un giro más llamativo a su sonido, pero también a su imagen, pintándose la cara de blanco y negro y llevando ropas de fantasía. Mas tarde se cambiarían los nombres por Gene Simmons y Paul Stanley, y tras contratar al bateria Peter Criss y al guitarrista Ace Freheley formarían la banda de rock and roll más caliente del planeta, ¡KISS!

Mientras tanto las grabaciones de Wicked Lester seguían en posesión de Epic, así que para que Epic no las sacase para aprovecharse del reciente éxito de KISS, compraron los derechos del álbum y lo encerraron para que no viese nunca la luz. Pero, algo de luz vio, porque finalmente se acabo filtrando una copia pirata del álbum llamada “The Original Wicked Lester Sessions” que recoge el disco que pudiera haber sido, de haberse editado cuando se grabo en el 71. Este disco contiene varias composiciones originales de Stanley y Simmons (con su estilo ya muy reconocible) incluyendo “She” que es la única que luego regrabaron ya con KISS, y bastantes versiones de otra gente. El disco tiene unos arreglos muy diferentes a lo que KISS nos tiene acostumbrados, pero no es un mal disco para nada, y es muy interesante ver una versión alternativa de lo que podría haber sido el grupo.

Fuente: Discogs




16/3/21

Weed, Weed, 1971

 Si recordáis, hace unos días hablábamos de que Virus sufrió una gran serie de cambios en su formación antes de sacar su segundo LP “Thoughts”. Bueno, pues los miembros que se fueron de Virus, formaron el grupo Weed, que saco un único y homónimo LP de inquietante portada antes de separarse ese mismo año. Un disco alemán, pero con un sonido muy británico, quizás por contar en sus filas con Ken Hensley de Uriah Heep, que intervino con guitarra, teclado y voz. Es un disco un tanto intrascendente, pero suena muy bien y es agradable de escuchar.

Fuente: Discogs


15/3/21

Wallenstein, Blitzkrieg, 1971

 Primer LP de la banda, solo descriptible entre exclamaciones: ¡Krautrock! ¡Symphonic prog! ¡Alemania! ¡Mellotrón! ¡Temas de un cuarto de hora!

Excelente disco pero café para muy cafeteros.

Fuente: Discogs


14/3/21

Virus, Thoughts, 1971

 Segundo disco del grupo en el año, tras un cambio notable de formación, este álbum va por unos derroteros mucho menos experimentales que el anterior, quedando un disco bastante más accesible, pero muy del montón. Y hasta aquí la trayectoria banda.

Fuente: Discogs


13/3/21

Virus, Revelation, 1971

Krautrock desatado, fruto de un proyecto musical de corta duración. Muy experimental, casi todo instrumental, y con mucha improvisación (copia pega de paint it black incluido). Para muy cafeteros.

Fuente: Discogs


12/3/21

Uriah Heep, Salisbury, 1971

 Segundo disco del grupo, (primero en 1971) un gran disco, muy experimental, con orquestas y fusión de jazz y música folk boliviana. Mola pero no tanto como el siguiente (que vimos ayer).

Fuente: Discogs


11/3/21

Uriah Heep, Look At Your Self, 1971

 Un melocotonazo de disco de heavy metal de los pioneros del genero Uriah Heep, que con este su tercer disco se coronaron musicalmente. Aparte de que es un discazo de obligada escucha, mención a la original portada con un espejo que revuelve la imagen de manera distorsionada, en alusión al nombre de “look at your self”. Junto con el Sticky Fingers y la bragueta, de los conceptos más originales de funda de LP hasta ahora.

Fuente: Discogs


10/3/21

Universe, Universe, 1971

 Primer y casi último disco de la banda de prog/blues/rock noruega, un disco bastante interesante, con una canción que fusila Voodoo Child, otra de inspiración hispana, una oda a la cocaína, y un tema a dueto con gonzo de los teleñecos sobre el whiskey. Merece la pena darle una oída.

Fuente: Discogs


9/3/21

Ugly Custard, Ugly Custard, 1971

 Único disco de la banda formada por músicos de estudio. Es un conjunto de temas instrumentales (la mayoría versiones) que paso sin pena ni gloria. No es muy interesante a nivel creativo, pero las versiones están bien y los músicos son bastante buenos. Una buena opción para poner de música de fondo en cualquier reunón social.

Fuente: Discogs


8/3/21

Tucky Buzzard, Warm Slash, 1971

 Tercer disco del año, menos pegadizo que el anterior, pero más complejo y coherente, está bastante bien también la verdad.

(Editado 9-3-21: Me han confirmado que este es el primero del año)

Fuente: Discogs


7/3/21

Tucky Buzzard, Tucky Buzzard, 1971

 Segundo disco de la banda británica, un disco de hard rock muy guapo esta vez la verdad, vale la pena pegarle una oída, aunque siguen teniendo querencia por meter canciones lentas que cortan el ritmo del álbum.

Fuente: Discogs


6/3/21

Tucky Buzzard, Coming On again, 1971

 Primer disco del grupo… Creo. Porque sacaron 3 este año y la información en internet de cual es el primero es contradictoria. Tres discos en un año… En los setenta no se andaban con chorradas. Es un disco con una primera canción larga de un cuarto de hora dividida en partes y luego unas cuantas canciones sueltas, no suena mal pero no es nada del otro mundo, para mi gusto tiene mucho tema lentito intercalado un poco metido con calzador.

(Editado 9-3-21: Me han confirmado que este es el tercero del año) 

Fuente: Discogs



5/3/21

Tractor, A Candle For Judith, 1971

 Primer disco de la banda también conocida como “The Way We Live” (se cambiaron el nombre a Tractor en el 72) Un disco un tanto folk, un tanto jipilongo, pero tiene algunas canciones interesantes, se deja escuchar.

Fuente: Discogs


4/3/21

Too Much, Too Much, 1971

 Primer y último disco de la banda japonesa. Un disco bastante chulo la verdad, tiene un exceso de canciones lentas, que por lo que he podido saber fueron un poco metidas con calzador por parte de la discográfica, y al final el disco no funciono y la banda se disolvió, pero en general el disco tiene material interesante y merece la pena pegarle una oída.

Fuente: Discogs


3/3/21

Toe Fat, Toe Fat Two, 1971

 Segundo y último disco de la banda que se propuso poner las portadas más asquerosas posibles a sus discos (la primera, si no la recordáis era una gente desnuda con un dedo gordo en lugar de cabeza, y esta parece como los restos putrefactos de algún festín con unos hombrecillos  por encima). Un disco un tanto del montón pero se deja escuchar.

Fuente: Discogs


2/3/21

Toad, Toad, 1971

 Primer disco de esta banda de pioneros del rock duro suizo, bastante interesante, vale la pena pegarla una oída.

Fuente: Discogs