26/3/21

Especial nochevieja 1971 (tochopost)

El rock de 1971 en portadas (portadas sacadas de Discogs)

 Bueno, hoy concluye el año 1971, un año sumamente interesante a decir verdad, en el que me he metido entre pecho y espalda 190 discos, que no está nada mal, así que para celebrarlo toca tochopost.


Vamos a ver, ¿Qué está pasando en el mundo en el 71? Veámoslo a través de una serie de eventos que he seleccionado de entre los muchos que Wikipedia dice que acontecieron ese año y que he considerado de relevancia porque patata.

El 25 de enero se acaba el juicio por los asesinatos de “la familia” de Charles Manson (los crímenes de 1969 que fueron una de las gotas de agua que desbordaron el vaso del jipismo, si leísteis la turra que solté en 1970 ya sabréis un poco de que va la cosa, o también si habéis visto “Once Upon a Time In Hollywood”. Claro que ahí el final de la historia cambia un poquillo).

El 6 de febrero despega el Apolo 14 con la tercera misión tripulada a la luna. La tercera eh, nadie se acuerda más allá de la primera, pero los humanos hemos ido a la luna lo suficiente como para hacerlo casi irrelevante (ya en el 71).

El 7 de febrero en Suiza se consigue el voto femenino para las elecciones generales. Como se puede ver, este tipo de mierdas como que las mujeres no puedan votar, que parece una cosa del siglo XIX, aún estaba bien vigente en la segunda mitad del XX. Como para bajar la guardia.

El 13 de febrero Vietnam del sur junto con EEUU invaden Laos, la guerra de Vietnam está más o menos por la mitad y muy a tope.

El 19 de febrero Queen da su primer concierto en público.

El 11 de marzo se estrena THX_1138, primera película de George Lucas

El 15 de marzo comienzan los primeros chats de Arpanet (el abuelo de internet).

El 31 de marzo abre el primer Starbucks (no será el último, al contrario que muchos discos de debut de este año) y se estrena Sweet Sweetback’s Baadasssss Song, la película que muchos consideran como iniciadora del genero Blaxplotation.

El 24 de abril medio millón de personas, que se dice pronto, montan una manifestación en Washington en contra de la guerra de Vietnam (de los cuales más o menos una cuarta parte serán detenidos en las semanas siguientes, Nixon no se andaba con tonterías).

El 10 de mayo comienza  en Amazing Spiderman #96 el arco argumental de El Duende Verde Renacido, primer tebeo de súper héroes mainstream en el que se trata y denuncia el tema del abuso de drogas.

El 19 de mayo la Unión Soviética lanza la sonda Mars2, inaugurando una noble tradición terrícola: Estampar chatarra contra la superficie marciana.

El 13 de junio, el NY Times empieza a publicar fragmentos de los papeles del pentágono (os podéis poner la película de Spielberg al respecto y ya enteraros del resto).

El 25 de junio se estrena Shaft, otro pilar del Blaxplotation.

El 26 de junio aparece Ra’s Al Ghul por primera vez en el número 232 de Batman, y en el 89 de Vengadores comienza la Guerra Kree Skrull.

El 3 de julio muere Jim Morrison a los 27 años (Sumándose junto a Hendrix y Joplin al club de los 27).

El 9 de julio los Grand Funk Railroad agotan todas las entradas para el Shea Stadium de NY (la única otra vez que eso había pasado antes fue con los Beatles, Grand Funk Railroad en los 70 tenían MUCHO éxito)

El 31 de julio, otra misión Apolo llega a la luna, van cuatro ya. La nasa es casi más productiva que Tucky Buzzard.

El 12 de agosto 3000 personas emigran de Irlanda del norte a la República de Irlanda huyendo del “conflictillo” que había por esas tierras. La cosa estaba muy caliente.

El 9 de septiembre sale Imagine de John Lennon, un disco del que igual habéis oído hablar. Los Beatles cada uno por su lado seguían muy muy fuertes.

El 11 de septiembre muere Nikita Khrushchev. Por otra parte se estrena la serie de dibujos de los Jackson Five. Una de cal y otra de arena.

El 18 de septiembre se comercializa el primer vaso de fideos instantáneos Nissin

El 1 de octubre abre Disney World

El 29 de octubre se mata Duane Allman, guitarrista de los Allman Brothers.

El 13 de noviembre se estrena El Diablo Sobre Ruedas, primera película de Steven Spielberg.

El 15 de noviembre Intel saca el primer microprocesador.

El 3 de diciembre comienza la guerra Indo-Paquistaní.

El 4 de diciembre se quema el casino de Montreaux durante un concierto de Frank Zappa (suceso ESENCIAL en la historia del heavy metal, el año que viene veremos por qué).

El 10 de diciembre Frank Zappa se cae de un escenario y se rompe una pierna. Se confirma una semana de mierda para el pobre Zappa.

El 19 de diciembre se estrena la Naranja Mecánica.

El 23 de diciembre se estrena Harry El Sucio

 

Tras ponernos en contexto, mi opinión no solicitada:

El 71 es un año que me ha dado muchas más alegrías que el 70. El 70 es un año con discos míticos, legendarios (Black Sabbath, Paranoid, Led Zeppelin III, In Rock, etc, etc), pero el 71 no le va a la zaga en legendaridad (Master Of Reality, Fireball, Killer, Aqualung, Who Is Next…) y además, el nivel medio es a mi entender más alto, el número de discos mediocres de blues rock jipioso desinspirado se reduce dramáticamente y los discos novedosos y frescos de géneros “nuevos” como el glam, el heavy metal o proto metal, el protopunk, el krautrock, etc empiezan a aflorar por todas partes. Creo que el 71 marca un punto de inflexión, el pico de la curva de los 60 y el comienzo de la transición hacia la década más poderosa de todas las décadas, los 80 (porque, si, creo que los 70 son una década de transición entre dos décadas colosales, los 60 y los 80). Me explico:

El jipismo empezaba a desangrarse, las manfestaciones contra la guerra de Vietnam llegaron a su cénit seguramente, pero la imagen del movimiento hippie ya solo podía bajar tras darse carpetazo al asunto de Charles Manson, al mismo tiempo que entre el ambiente del “satanic panic” el neocoservadurismo ochentero empezaba a crecer de manera proporcional. Krushchev, la cara de la unión soviética durante los 60, fallecía este año, y la carrera espacial, todo un símbolo de la década anterior, empezaba a normalizarse y trivializarse, mientras que las tecnologías que marcarían el final del siglo XX y el XXI(internet y los microprocesadores) empezaban a aparecer. Es el comienzo del cine de vigilantes y blaxplotation, que definió gran parte de los 70 en la cultura pop, y comienzan las carreras de los cineastas que hicieron explotar los 80 (George Lucas y Steven Spielberg). Grupos esenciales para entender el NWOBHM comienzan este año (como Budgie). En definitiva, un año que es un epitafio y un teaser tráiler a la vez.

Hay que hacer mención aparte a Japón, el 71 es un año que ha dado muchos muchos discos muy buenos en aquella tierra, y en concreto dos absolutamente magistrales (hablamos de Demon and eleven Children y Saotori).

Y poco más se me ocurre decir. Así que aquí dejo mi top puramente personal, mi criba de discos para el que no quiera escucharse los 191 que he reseñado y quiere ir directamente a lo magro. Como siempre dividido en tres categorías puramente arbitrarias y sin ningún orden específico:

Clásicos de ayer hoy y siempre (los discos que quizás no hacía falta señalar que existían):

-Alice Cooper-Killer

-Alice Cooper-Love it to death

-Black Sabbath-Master Of Reality

-David Bowie-Hunky Dory

-Deep Purple-Fireball

-Jethro Tull-Aqualung

-Led Zeppelin-Led Zeppelin Iv

-Rolling Stones-Sticky Fingers

-T.Rex-Electric Warrior

-The Who-Who Is Next

-Status Quo-Dog Of Two Head

-Thin Lizzy-Thin Lizzy

-ZZ Top-First Album

 

Modernos (los que sobresalían del resto, aunque puedan no ser aptos para todos los paladares):

-Atomic Rooster-In Hearing Of Atomic Rooster

-Bang-Death Of A Country

-B.F Trike-B.F Trike

-Birth Control-Operation

-Blackfeather-At The Mountains Of Madness

-Blues Creation-Demon & Eleven Children

-Bolder Damn-Mourning

-Budgie-Budgie

-Cactus Restrictions

-Cinderella From Town To Town/The Love That We'Ve Got

-Flower Travelling Band-Saotori

-Hawkwind-X In Seach Of Space

-Uriah Heep-Look At Yourself

-Ten Years After-A Space In Time

-The Sweet-How Sweet Co-Co Can Be

-Fraction-Moon Blood

-Sir Lord Baltimore-Sir Lord Baltimore

-Leaf Hound-Growers Of Mushroom

-Propeller-Let Us Live Together

-Second Life-Second Life

 

Duro y directo (adecuados para cualquier reunión social de melenudos):

-Dust-Dust

-Wicked Lester-The Original Wicked Lester Sessions

-Three Man Army-A third Of A Lifetime

-Pappo's Blues-Pappo's Blues

-Billy Bond Y La Pesada Del Rock And Roll-Volumen 1

-Cactus One-Way Or Another

-Thin House-Thin House

-Stray-Suicide

-Moot The Hoople-Brain Capers

-Nazareth-Nazareth

 

¿Qué os ha parecido el año? ¿Me he dejado algún disco fuera? (yo ya sé que alguno sí) ¿haríais otro top diferente? Opinad (o no) en los comentarios J

Y con esto ya estaría, nos vemos en 1972 ¡un año muy prometedor!

No hay comentarios:

Publicar un comentario