31/8/21

Sweet Marie, Stuck in paradise, 1972

 Segundo y último disco de la banda Hawaiana. De nuevo rock psicodélico con trazas de muchas cosas, incluyendo algún trozito que le han robado a los Beatles (en concreto la canción I Want Your Woman bebe descaradamente de Come Together).

Fuente: Discogs



30/8/21

Sweathog, Hallelujah, 1972

 Segundo disco del grupo (y ultimo). Tras la extraña portada, se encuentra un álbum bastante más interesante que el primero, con algunas canciones (como la que da nombre al disco) que funcionaron bastante bien comercialmente. Es un disco bastante luminoso y ameno, está bastante bien, sin ser nada del otro mundo se deja escuchar.

Fuente: Discogs


29/8/21

Swampgas, Swampgas, 1972

 Primer y ultimo disco de la banda americana. Es una especie de blues rock pesado bastante del montón, no me dicen nada.

Fuente: Discogs


28/8/21

Surprize, Keep On Truckin’, 1972

 Un disco de rock psicodelico simpatiquillo, que se deja escuchar. Es el único que saco la banda que consiguió acumular bastante éxito en la zona de de Philadelphia hasta que se disolvieron por un motivo bastanate extraño justo antes de grabar el segundo LP. Según he podido leer que cuenta el cantante Peter Accadi, un día tras un concierto llego un tío al backstage que decía tener poderes psíquicos de origen satánico (recordemos que estamos en pleno comienzo del “satanic panic” en EEUU). Se ve que podía leer las mentes y los de la banda, solo con estar cerca del él, empezaron a poder leer las mentes también, y esto a Accadi le dio mal rollo, y llegó a la conclusión de que aquel tipo era el anticristo. Al día siguiente él y el teclista dejaron el grupo y se metieron en un seminario para hacerse sacerdotes.

Se cuentan muchas historias así, y a veces son trolas que pone la gente en foros que luego se van replicando en distintas webs, pero la verdad es que he buscado a Peter Accadi, y ciertamente a día de hoy es sacerdote en al iglesia bautista de Elkdale en West Clifford Pensilvania. Que cada uno piense lo que quiera.

Fuente: Discogs


27/8/21

Sudden Death, Suddenly, 1972

 Único disco del grupo. Hay poquísima información sobre estos, aparentemente el álbum se grabo como demo en el 72, no se edito en su momento, y a mitad de los 90 vio la luz por primera vez. Es un disco bastante guay de rock psicodélico proto heavy metal, con mucha influencia de Sabbath y Zeppelin, un disco bastante moderno para su época, no va a cambiarle al vida a nadie pero vale la pena echarle una oída.

Fuente: Discogs


26/8/21

Subjet ESQ, Subjet ESQ, 1972

 Primer y prácticamente ultimo disco de la banda de rock progresivo alemana. No es que me entusiasme pero está bastante bien, se deja escuchar.

Fuente: Discogs


25/8/21

Styx, Styx, 1972

 Primer disco de los muchos de la exitosa carerra del polarizante grupo norteamericano, amado y odiado a partes iguales. La banda se caracteriza por mezclar la complejidad y la intelectualidad del rock progresivo con la potencia del rock duro americano setentero, con la comercialidad del pop, con un alto sentido de la teatralidad, todo ello aglutinado con un altísimo nivel de flipamiento, que llego al paroxsismo a finales de los setenta principios de los ochenta. Una mezcla explosiva que en el largo plazo resulto tan exitosa como indigesta.

 ¿Cómo de flipados estaban Styx en su primer disco? Bueno, el primer tema del LP se titula “Movement For The Common Man” y es un tema conceptual de un cuarto de hora dividido en movimientos con nombres tales como “Mother’s Nature Matinee”, y que contiene largos pasajes hablados y una versión rockera de una composición sinfónica de Aaron Copland de 1942 inspirada por un discurso del entonces vicepresidente de EEUU Henry Wallace.

Vosotros decidís.

Para mí, este primer disco es muy grandilocuente, un poco empachante, pero bueno, está bastante chulo, tiene mi aprobado.

Fuente: Discogs


24/8/21

Stone The Crows, Ontinuous Performance, 1972

 Último disco del grupo. Más o menos  al inicio de la grabación del disco, durante un concierto en directo, Les Harvey, el guitarrista del grupo, se electrocutó mortalmente en el escenario al tocar su guitarra (aparentemente salio volando del chispazo) debido a un cable pelado. Sus compañeros al intentar ayudarle también se electrocutaron puesto que la fuente de corriente era la guitarra, y hasta que no la quitaron no se le pudo socorrer. Tras esta desgracia el grupo contrato a un nuevo guitarrista para terminar de grabar el álbum, pero lógicamente afectados, no pudieron continuar. Aparte de la triste historia que lo envuelve el disco está más o menos en al línea del anterior, no es mi taza de te pero se deja escuchar.

Fuente: Discogs


23/8/21

Steel Mill, Green Eyed God, 1972

 Primer y único disco de esta banda ultra oscura de prog rock británica que cosecho bastante más éxito en Alemania que en su tierra natal. Una edición original de este LP es una reliquia y puede ponerse fácilmente en varios cientos de euros en el mercado de colección. El disco en si está bastante bien, se le notan influencias de grupos del momento especialmente Jethro Tull o Black Sabbath, tiene algunas canciones bastante tostón como “Turn The Page Over” y otras que son la hostia como “Blood Runs Deep”. Vale la pena pegarle una escuchada.

Fuente: Discogs


22/8/21

Status Quo , Piledriver, 1972

 En este quinto disco cuaja el proceso comenzado en el anterior por el cual la banda encuentra su sonido característico, esa especie de boogie rock tan reconocible. En este disco ya hay alguno de los temas míticos como “Don’t Waste My Time”, “Oh Baby” o “Paper Plane” y llego al puesto 5 de éxitos en UK. Un discazo del copón, tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


21/8/21

Stack Waddy, Bugger Off!, 1972

 Segundo y casi último disco del grupo. Disco muy crudo, cada tema grabado en una sola toma del tirón y sin postproducción. Muy en la línea del primero.

Fuente: Discogs


20/8/21

Spirit, Feedback, 1972

 Quinto disco de la banda y primero en no tener entre sus miembros a Randy California (que como comente hace un par de semanas estaba grabando su proyecto en solitario “Kapt. Kopter And The Fabulous Twirly Birds”). Spirit seguramente sea conocido popularmente sobre todo por la canción “Taurus” que supuestamente Led Zeppelin plagiaron en Stairway To Heaven. Hay sentencias judiciales que dicen que no es un plagio, luego que si, y luego que no (la ultima sentencia es de hace un año o así). Si escucháis esa canción veréis que no es para nada igual, pero las semejanzas son más que evidentes. Spirit fueron teloneros de Led Zeppelin en su día, y está claro que los miembros de Zeppelin habrían escuchado Taurus alguna vez… No creo que se pueda decir que Stairway To heaven sea una fusilada sin más, pero bueno, conociendo el historial de “inspiraciones” de Led Zeppelin, yo creo que un poquito de copia si que hay. Volviendo al disco en cuestión, este es un álbum que se aparta del rock psicodélico de los anteriores (la psicodelia se fue con Randy parece ser) y tienda a un rollo hard rock country mucho más estándar en melodías y letras. Un disco muy básico pero bastante ameno.

Fuente: Discogs


19/8/21

Speed, Glue & Shinki, Speed, Glue & Shinki, 1972

 Disco final de la banda de culto japonesa. Editado ya después de haberse disuelto con material reciclado y un par de canciones inéditas, si te gusto el anterior disco, Eve, y Shinki Chen and Friends, este te gustará también.

Fuente: Discogs


18/8/21

Socrates Drank The Conium, Taste Of Conium, 1972

 Segundo disco de la banda griega (el primero de 1971 es un disco bastante guapo de rock progresivo que se me paso por alto). Este LP comienza con una versión de 13 minutacos de Satisfaction de los Rolling Stones, que asenta bastante bien el tono del disco: Canciones de corte clásico (rollo rock de finales de los 60) pero interpretadas con un rollo virtuoso bastante complejo que mola bastante. En general es un disco bastante chulo, para mi la voz es un tanto flojita la verdad, especialmente en comparación con la guitarra que es un deleite. En general recomiendo pegarle una oída a este y al primero que además son bastante parecidos. Recomendación 2x1.

Fuente: Discogs


17/8/21

Slade, Slayed?, 1972

 Tercer disco de este pilar del glam (¿hay muchos grupos de glam Rock en la letra S o es cosa mia?). 1972 fue un buen año para Slade, tras varios singles de éxito y un disco en directo (Slade Alive) que llego bastante alto en las listas (y que recomiendo) sacaron su terder álbum, “Slayed?” que lo super peto en ventas. Este incluye entre otros su mega hit “Mama Weer All Crazee Now”. Un discazo mítico, tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


16/8/21

Silverhead, Silverhead, 1972

 Primer disco del grupo. He de decir que en el momento de escribir estas líneas me encuentro en estado de shock tras haber descubierto que el cantante es ni más ni menos que… ¡Michael Des Barres!, ¡el actor que interpretaba a Murdoc, el archi enemigo de MacGyver! Murdoc es uno de los mejores personajes recurrentes la serie, un excelente villano y los episodios en los que aparece nunca decepcionan, entre los que destacan  clásicos como “El Cañón De La Viuda” y “Rescate Mortal”, así como “Serenity”, uno de los tres episodios en los que Macgyver viaja en el tiempo (tres si contamos las dos partes de “El caballero MacGyver” como un único episodio, claro). Que grande Michael Des Barres.

Volviendo al disco, es un discazo, hasta la portada me gusta, tiene mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs


15/8/21

Short Cross , Arising, 1972

 Primer y último disco del grupo de Virginia. Hacen algo así como blues pesando psicodélico. No me resultan muy interesantes la verdad, pero como pasa con casi todos los grupos de rock de esta época, como mínimo se dejan escuchar.

Fuente: Discogs


14/8/21

Sex, The End Of My Life, 1972

 Ultimo disco del grupo. Su primer LP fue uno de mis menos favoritos del 70, así que mis expectativas no eran muy altas. No me han decepcionado. Un disco bastante del montón.


Fuente: Discogs


13/8/21

Seanor & Koss, Seanor & Koss, 1972

 Primer y único disco del dúo formado por ex miembros del ya extinto grupo Savage Grace, continua el rollo folky blues de Savage Grace 2. No me dice nada la verdad.

Fuente: Discogs


12/8/21

Sensational Alex Harvey Band, Framed

 Primer disco de la formación de ex miembros de Tear Gas y el cantante Alex Harvey. Este grupo de rock oriundo de Escocia tuvo bastante éxito ente la muchachada británica y australiana. Fuera de ahí no tuvieron mucha repercusión y hoy en día están un poco olvidados, pero en su momento fueron un hit adolescente (los adolescentes de principios de los setenta tenían bastante buen gusto). De algún modo fusionaban el hard rock más clásico, tirando de recursos del blues como el stop time o versionando a bluseros como Willie Dixon con su I Just Want To make Love To you, (que también versionó ese mismo año Foghat por cierto, se ve que estaba de moda) con rollos más glam, no solo en el sonido, si no también en la actuación, iban vestidos con pintas raras, eran super teatrales, usaban mucha escenografía... El cocktail resulta muy único y distinctivo.

Una cosa curiosa para cualquiera que escuche este grupo por primera vez es que notará que suena muy, pero muy, MUY parecido al primer AC/DC, especialmente las canciones que son un poco más hard rock. AC/DC, siendo una banda de rock duro canónica (de hecho yo diría que el estándar dorado del hard rock hoy en día) empezó con un rollito glam, en las pintas, disfrazados y tal (de hecho Angus sigue disfrazado) e incluso en el sonido. En los tiempos de Dave Evans las canciones tenían un rollo un poco más glam, incluso recordando quizás un poco a Slade. Así que la mezcla de hard rock y glam está un poco en la génesis de los Australianos aunque actualmente nadie se acuerde. Pero es que, ya cuando cambiaron a Evans por Bon Scott, la forma de cantar de Scott, su presencia escénica… es IGUAL que la de Harvey. Igual.

Teniendo en cuenta que SAHB lo peto en Australia y son compatriotas de Scott, yo creo que la influencia está clara.

 Así que para los fans de AC/DC que no hayaís escuchado nunca a Sensational Alex Harvey, os lo recomiendo encarecidamente porque os va a dar una perspectiva nueva del grupo que os va a dejar muy locos.

Y bueno, el disco en general lo recomiendo para cualquiera porque es un discazo. Tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


11/8/21

Scorpions, Lonesome Crow, 1972

 Primer disco de la banda de rock más grande de Alemania y seguramente de Europa continental. Este primer disco del grupo está bastante alejado del heavy metal que harían posteriormente (es un krautrock un tanto alucinógeno), pero es que los Scorpions más conocidos son una banda diferente a los Scorpions que grabaron este LP.

Este primer disco contaba a la guitarra solista con Michel Shenker (el hermano pequeño de Rudolph Shenker, fundador del grupo y guitarra rítmica de Scorpions de toda la vida), y como tocaban de teloneros de UFO, este grupo le echo el ojo a Michael, que con solo 17 años era un máquina de la guitarra ya, y lo ficharon como guitarrista (empezando aquí la muy fructífera época de Shenker y UFO). Después de esto el grupo se separó, y Rudolph fue a parar a una banda llamada Dawn Road en la que estaba Uli Jon Roth, (mítico guitarra de la que para mí es la mejor época de Scorpions) y Uli convenció a Rudolph para que llamase al antiguo cantante de Scorpions, Klaus Meine, para que cantase en Dawn Road. Aunque Dawn Road ya existía como grupo y solo tenia a dos ex miembros de Scorpions, como los Scorpions ya tenían más nombre, Dawn Road se cambio de nombre a Scorpions, de modo que para la grabación del segundo LP eran casi literalmente otro grupo. El disco en si (Lonesome Crow) está bien, pero no es nada del otro mundo. Lo bueno para mi empieza en el siguiente álbum.

Fuente: Discogs


10/8/21

Sawbuck, Sawbuck, 1972

 Primer y último disco de la banda de San Francisco. Rock setentero un poco country folk, me dan tirando a igual.

Fuente: Discogs



9/8/21

Rolling Stones, Exile on Main St., 1972

 Décimo o doceavo disco del grupo ¿quizás decimoctavo o treceavo?  Con grupos con tantísimo material es imposible de saber, en cada sitio hacen una cuenta distinta. Este doble álbum de la banda, a pesar de que, como supongo que todo lo de los Rolling Stones, tuvo mucho éxito, musicalmente es tirando a mediocre (no todo el mundo estará de acuerdo, claro, pero ya en su día la crítica le dio muchos palos) especialmente comparado con el anterior y mítico “Sticky Fingers”. Aparentemente el nombre viene de que cuando lo grabaron estaban “exiliados” en la costa sur de Francia en una mansión (exiliados porque tenían muuuuchas cuentas pendientes con hacienda en UK y como pusiesen un pie en Londres se podían preparar) y por las mañanas se pillaban una lancha y hacían una ruta hasta Mónaco para desayunar, a esa ruta la acabaron llamando Main Street. Pobrecitos exiliados. En esta época se ve que le pegaban fuerte fuerte a la droga, quizás es cuando Keith Richards empezó a encurtirse.

Fuente: Discogs


8/8/21

Road, Road, 1972

 Primer y último disco de la banda que cuenta con Noel Redding en el bajo (de nuevo aparece por aquí). Rock psicodelico tardío con clara influencia de Hendrix, esta bien pero no es nada del otro mundo.

Fuente: Discogs


7/8/21

REO Speedwagon, R.E.O./T.W.O., 1972

 Segundo disco del grupo, con nuevo vocalista, pero en una línea muy similar al primer álbum, un rock duro muy de los setenta y muy americano.

Fuente: Discogs


6/8/21

Reaction, Reaction, 1972

 Primer y ultimo disco de la banda alemana de rock progresivo pesado, tiene cierta influencia de Black Sabbath, un disco un poco del montón, pero esta guay.

Fuente: Discogs


5/8/21

Randy California, Kapt. Kopter And The (Fabulous) Twirly Birds, 1972

 Primer disco en solitario de Randy California (mientras descansaba de su grupo Spirit, del que ya hablaremos). Un disco simpático de rock piscodélico, no es nada del otro mundo pero se deja oír. Por cierto, ya que hablamos de paralelismos, Randy California tenia ese apodo por culpa de de Jimmy Hendrix, quien se lo puso para diferenciarlo de Randy Texas, el otro Randy que tenia Hendrix en su banda antes de irse a UK y hacerse famoso: “Jimmy James And The Blue Flames” donde Randy tocó cuando aun era un adolescente. En la grabación de este primer álbum en solitario de Randy, Noel Redring (ex Jimmy Hendrix Experience) colaboro de forma anónima en varias canciones. El pobre Randy California falleció ahogado en 1997, el mismo año en que la primera “female Hendrix”, Char Vinnedge, falleció de un fallo cardíaco (la cual también grabo un disco con Noel Redding). Yo ya veo conexiones en todos lados O_o

Fuente: Discogs


4/8/21

Ramatam, Ramatam, 1972

 Primer LP de la banda. Si recordáis, el 3 de octubre de 2020 hable de una banda que contaba con un ex miembro del grupo de Jimmy Hendrix que tenia una guitarrista a la que llamaban la versión femenina de Jimmy Hendrix, de la que no hay mucha información, porque apenas grabo más cosas ni dio entrevistas ni nada, y que murió de un fallo cardíaco cerca del año 2000.

Bueno, pues hoy voy a hablar de una banda que contaba con un ex miembro del grupo de Jimmy Hendrix que tenia una guitarrista a la que llamaban la versión femenina de Jimmy Hendrix, de la que no hay mucha información, porque apenas grabo más cosas ni dio entrevistas ni nada, y que murió de un fallo cardíaco cerca del año 2000.

 

¿Estáis flipando también con la simetría?

 

Esta banda es Ramatam, que tenía en la batería a Mitch Mitchell (Ex Jimmy Hendrix Experience), a la voz y guitarra rítmica a Mike Pinera (Ex Iron Butterfly y futuro guitatrra con Alice Cooper en los primeros 80), a Tommy Sullivan (teclados), a Russ Smith (bajo) y muy notablemente a April Lawton a la guitarra, a quien durante su breve carrera musical apodaron “Female Hendrix”.

Hay que decir que en el caso de Char Vinnedge (la otra Hendrix femenina) el apodo esta mucho más justificado, porque en verdad tocaba paredido a Hendrix, el estilo de April Lawton tiene bastante poco que ver, así que al final creo que la llamaban así seguramente por ser mujer y tocar bien la guitarra (lo cual es bastante machista).

Si ser una mujer guitarra solista en un grupo de rock psicodélico de los 70 no es suficientemente pionero, tenemos que añadir a la mezcla el que todo apunta a que April Lawton era una mujer transgénero. No se si está del todo claro, hay quien dice que no, que se extendió el rumor porque otros guitarristas estaban celosos de que una mujer tocase tan bien la guitarra, pero otros dicen que si que lo era (como según parece, Dee Snyder de Twisted Sister, quien afirma haberla conocido antes del cambio de sexo) y parece que hay por ahí una partida de nacimiento que certifica que April Lawton nació Gregory Ferrara. Si las cosas son como apuntan ser ¿podríamos decir que estamos ante la primera mujer trans guitarra solista de una banda de rock de toda la historia? Si hay alguna anterior yo desde luego no puedo imaginar quien. Pionerismo máximo. 

El disco en si mola bastante, tiene un rollo bastante fresco, salvando las diferencias me recuerdan un poco Jeff Beck (desde luego muchísimo más que Hendrix, que de verdad no tienen nada). Especialmente la primera canción es muy potente y mola bastante, vale la pena pegarle una oída.

Fuente: Discogs


3/8/21

Quo Vadis, La Baraka, 1972

 El otro single del grupo este año. Sin mucho cambio, rock progresivo muy pop y un poco funky. Yo la verdad es que lo escucho y solo puedo pensar en el Mortal Kombat, porque siempre me cogía a Baraka en la máquina (era el único con el que sabia hacer algún ataque).

Fuente: Discogs


2/8/21

Quo Vadis, Davant et Derriere/Zeppelin Party, 1972

 Uno de los dos singles que la banda francesa saco este año. Es difícil encontrar info sobre ellos porque se llaman igual que otro grupo muy posterior y mucho más conocido (curiosamente de una zona también francófona, Quebec). Es un disco bastante curioso, la primera canción es un rock muy pop, asi pegadizo, y la segunda es una especie de ¿homenaje? A Led Zeppelin (literalmente, el estribillo es “Led Zeppelin rock and roll”). Alterna partes con gritos a lo Robert Plant con trozos hablados en francés a lo Serge Gainsbourg. Muy desconcertante.

Fuente: Discogs


1/8/21

Popol Vuh, Popol Vuh, 1972

 Es bastante complicado encontrar música de este grupo de rock progresivo noruego en internet, porque se llaman igual que otra banda alemana, y tras dos álbumes se cambiaron el nombre a Popol Ace (precisamente por este motivo). En los tiempos de google esto da bastantes quebraderos de cabeza. Lo que he podido escuchar del primer álbum esta bien, pero tampoco me dice gran cosa.

Fuente: Discogs