31/12/23

Bloque, Bloque, 1978

Primer disco del grupo de rock progresivo cántabro. Un disco bastante complejo que destaca por sus guitarras dobles y que salvo por ese detalle a mi me suena más parecido al típico krautrock que al prog bitánico y con un rollo menos “typical spanish” que lo que estaban haciendo otros progresivos locales, como Miguel Rios, Triana o Asfalto, pero bueno, igual son cosas mías, qué se yo. Está chulo, la verdad aunque no tiene nada que me enamore completamente.

Fuente: Discogs


30/12/23

Blondie, Parallel Lines, 1978

Tercer disco de estudio del grupo, donde se alejan definitivamente del punk/new wave, y se van al new wave/pop. Este disco fue producido por Mike Chapman, (del dúo de hacedores de éxitos Chinn/Chapman) quien seguramente es en parte responsable del cambio de estilo, al pasarse una buena temporada peleando con el grupo para domar esa raíz punk y pulirles musicalmente. El disco lo petó infinitamente, es múltiple disco de platino, especialmente el tema “disco” del álbum, Heart Of Glass, es uno de los más conocidos de la banda, pero vaya, que son todo temazos. En fin un disco que es un icono de la música y de la cultura popular, desde la portada hasta la última canción. Tiene todos mis dieses.

Fuente: Discogs


29/12/23

Black Sabbath, Never Say Die!, 1978

 Octavo álbum de la banda, publicado por cierto, en mi cumpleaños. A finales de los 70 las bandas pioneras del jevi, como Sabbath, Zeppelin o Deep Purple estaban en horas muy bajas, los nuevos estilos musicales (muy prominetemente el punk) les hacían sentir desfasados, y parecía que nuevas bandas con nuevos sonidos se los venían a comer. En la gira de Never Say Die los teloneros de Black Sabbath eran grupos como Van Halen O Ramones, que a pesar de ser grupos con apenas unos pocos años de trayectoria estaban vendiendo más LPs y atrayendo más gente que los cabezas de cartel. Además las relaciones dentro de Black Sabbath estaban muy perjudicadas, las ausencias de Ozzy debido a la salud de su padre, los líos legales con su manager, el tema dinero, y sobre todo el abuso de drogas y alcohol, estaban haciéndoles polvo. Llegó, de hecho, el momento de que Ozzy se dejó la banda, y fue reemplazado brevemente por el ex Fleetwood Mac Dave Walker, quien llego a escribir algunas letras y cantar algunas canciones de Never Say Die!. No obstante, a raíz de cambiar a un nuevo manager (Don Arden, padre de Sharon Arden, futura Sharon Osbourne) Ozzy regresó al grupo, descartándose las canciones grabadas por Walker. Además, Ozzy se negó a cantar las canciones cuya letra estaba escrita por su breve sustituto, por eso Swinging The Chain la canta Bill Ward, quien por cierto a esas alturas era casi el único que se llevaba bien con Ozzy. El disco salió sin pena ni gloria, y poco después Ozzy fue despedido definitivamente, entre otras cosas por sus problemas de drogas. Según cuenta él mismo, la gota que colmó el vaso fue que después de varios días despierto a base de coca, se metió a dormir antes de un concierto en una habitación de un hotel que no era la suya, nadie le encontró, y durmió hasta el día siguiente, teniendo que cancelar el concierto. En general se dice que este disco de Black Sabbath, igual que el anterior, es muy malo. Se dan muchas explicaciones al respecto, como que todo el tema del cambio de cantante hizo que el disco fuese un poco raro, que se grabó con prisa porque el estudio era muy caro, etc, etc pero yo digo, y un cuerno. Never Say Die! (igual que Technical Ecstasy) es un discazo como la copa de un pino. Se nota que son una banda a la búsqueda de un nuevo sonido, se nota que están experimentando, si, pero ¿y que? Temas como Never Say Die o Johnny Blade son tremendos temazos ¿Qué tiene de malo realmente? Nada. Y por eso tiene mis dieses. Sea como sea, este LP marca el fin de una era y el comienzo de la carrera de Black Sababth sin Ozzy y de Ozzy sin Black Sabbath.

Fuente: Discogs


28/12/23

Birth Control, Titanic, 1978

Octavo disco del grupo, de nuevo siguen con lo que estaban haciendo con los anteriores discos de mezclar un montón de cosas, pero en este LP no se por qué, algo hace click en mi cabeza y me funciona muy bien, mientras que los otros discos me ponían nervioso. Este lo he disfrutado mucho, tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


27/12/23

Bachman Turner Overdrive, Street Action, 1978

 Séptimo álbum de estudio del grupo, en este vuelven un poco a un sonido un poco más potente que en el anterior LP habían perdido, pero claro, esta vez no tienen a su cantante Randy Bachman, que había dejado el grupo, así que tampoco son lo mismo que eran. Se deja escuchar, pero es un poco olvidable.

Fuente. Discogs


26/12/23

Axis, It’s A Circus World, 1978

 Primer y último LP de la banda de rock duro estadounidense (no confundir con la banda de rock progresivo griega de mismo nombre). Nada demasiado especial pero se deja escuchar, está guay.

Fuente: Discogs


25/12/23

Atomsko Sklonište, Infarkt, 1978

 Segundo disco del grupo, un poco más moderno que el primero, mete rollos un poco más jevis. Sigue sin ser nada del otro mundo pero está bien. Tiene “momentos teniente” muy divertidos.

Fuente: Discogs


24/12/23

Atomsko Sklonište, Ne Cvikaj Generacijo, 1978

 Primer disco, cuyo nombre no se como escribir ni pronunciar, de este grupo yugoslavo, país que ya no existe... Creo que ahora son croatas. El grupo hace una especie de rock duro de herencia jipi, un tanto trasnochada, con temáticas antibélicas… No se, está bien pero es un poco anodino.

Fuente: Discogs



23/12/23

Asfalto, Al Otro Lado, 1978

 Segundo disco del grupo, un disco de nuevo bastante guay, en la línea del primero pero con un sonido más producido e incorporando muchísimo sintetizador. Me parece que el primero tiene más temazos, pero como decía, este de nuevo está bastante chulo.

Fuente: Discogs


22/12/23

Asfalto, Asfalto, 1978

 Primer disco (si no contamos la cinta esa de homenaje a los Beatles) del grupo de prog español, que es una especie de grupo “espora” que engendra otros grupos, porque de los miembros de Asfalto salieron Topo y Coz y de estos a su vez Barón Rojo. Este Lp es rock progresivo con un sonido similar, por ejemplo, al de bandas anglosajonas del mímo rollo, pero con un tono muy típicamente español, con canciones sobre el Capian Trueno o Rocinante (porcierto, Rocinante que ya sale mencionado por lo menos en dos canciones, una de Rush y esta, vaya con el caballo). Todo el Lp tiene un aura de melancolía bastante fuerte, y grandes temazos como Días De Escuela. Es un disco que tiene mis dieses, aunque según parece a los miembros del grupo no les entusiasmó el resultado lo cual provocó la escisión que llevo la fundación de Topo.

Fuente: Discogs


21/12/23

April Wine, First Glance, 1978

 Séptimo disco de estudio del grupo, tras un disco un poco diferente (que me gusto mucho) vuelven a su sonido anterior un poco más cañero y sacan este LP que tuvo bastante éxito en su día. A mi la verdad es que me ha gustado bastante, energético y muy fresquito, tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


20/12/23

Angel, White Hot, 1978

 Cuarto disco del grupo, no es mi preferido hasta ahora, pero tiene mucho sintetizador haciendo locuras y está bastante guay.

Fuente: Discogs


19/12/23

Angel Witch, 1978 Demo, 1978

 Primera demo de Angel Witch. ¡Crom!, llevo 3 años esperando poder escuchar algo de Angel Witch. Uno de los grandes motivos detrás de este loco proyecto fue pensar “¿Cuantos más grupos tan jodidamente excelentes como Angel Witch puede haber que no conozca? Creo que la única forma de averiguarlo es escuchar todos los discos del mundo para estar seguro de que no se me escapa ninguno, ¡Eso voy a hacer!”. Que empiece a haber grupos como Angel Witch por aquí es señal de que queda poco para adentrarme en la época que realmente más me ha interesado siempre… ¡vale ya de funk rock y prog! ¡Todo eso está muy bien pero yo lo que quiero es NWOBHM! Y hablando de New Wave Of British Heavy Metal, claramente Angel Witch es una de las bandas pioneras y unos autenticos innovadores, si contamos Motörhead como primera banda del NWOBHM o al menos como antecedente inmediato, su primer disco es del 77, y en el 78 ya tenemos esta primera demo de Angel Witch que ya incluye todos los ingredientes de esta evolución del metal: Sonido de heavy metal inspirado por grupos clásicos como los Sabbath o medio clásicos como los Judas y con las guitarras dobles de bandas como Thin Lizzy o los primeros discos de Wishbone Ash, con letras de terror, fantasia y escapismo, tocado a toda leche con intensidad y crudeza por la influencia del punk y el pub rock y la falta de medios. Ya está todo eso aquí, en esta demo. La cual por cierto tiene mis dieses y es de escucha obligada. Mientras los grupos clásicos del heavy pasan por un gran bache a finales de los 70 y los grandes renovadores como los Judas, los Scorpions y Rainbow mantienen la antorcha prendida y marcan el camino para al evolución del género, en una Inglaterra en crisis total, con todo el mundo pendiente del punk, del new wave, el disco y del revival mod, en silencio entre grupos de chavales a los que nadie hace caso se estaba cocinando lo que sería la edad de oro del metal… ¡Y la voy a disfrutar como un enano!

Fuente: Discogs


18/12/23

Alkana, Wellcome To My Paradise, 1978

 Primer y ultimo disco del grupo californiano, aunque al principio del LP los primeros temas a mi entender son un poco sosos, descafeinados, según va avanzando el disco agarran bastante intensidad y pasan de sonar como una especie de rock duro machote setentero del montón a ser un disco de heavy metal bastante guapo. Un disco que me ha sorprendido y es bastante guay la verdad, merece la pena pegarle uan escucha.

Fuente: Discogs


17/12/23

Alice Cooper, From The Inside, 1978

 Cuarto disco como solista de Alice Cooper. Se trata de un álbum conceptual sobre sus propias experiencias en una clínica de NY donde estuvo ingresado para tratarse su notable problema de alcoholismo, es un disco conceptualmente y musicalmente muy currado, igual es cosa mía pero tiene partes que me recuerdan a Queen y a ELO, supongo que en un intento de probar cosas nuevas a adaptarse a estilos nuevos. En algunos sitios he visto que dicen que es rock gótico, pero yo no lo veo la verdad. El disco tuvo unas ventas razonablemente buenas, y recupera la esencia de Cooper tras el extraño Lace And Whiskey. Además tuvo una adaptación al cómic en el Marvel Premiere nº50 dibujada por Tom Sutton y entintada por Terry Austin. En fin, discazo total, tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


16/12/23

Acid, Acid Age, 1978

Tercer disco del grupo, no lo he podido escuchar, primero porque creo que Acid es un grupo del que nadie se acuerda mucho y no veo a la gente subiendo su discografía a internet como locos, segundo porque hay otro grupo (de heavy metal) llamado Acid que es más famoso y tercero porque hay un grupo llamado Acid Age que también es más famoso. Conclusión, que no he encontrado nada. Pero dado que los dos anteriores son un tostón de disco y que lo he visto descrito como “Jazz-Rock, Easy Listening, Jazz-Funk, Pop Rock, Glam”, asumo que tampoco me va a gustar.

Fuente: Discogs


15/12/23

AC/DC, Powerage, 1978

 Quinto disco del grupo y primero en tener como bajista a Cliff Williams. Un Lp un poco olvidado ahí en medio entre el Let There Be Rock y el Highway To Hell pero no por ello menos excelente, tiene grandísimos temas como Rock And Roll Damnation, Riff Raff, Sin City, What’s Nex To The Moon, Kicked In The Teeth… Por citar algunos pero en verdad el disco entero es pura gloria. Como todo lo de AC/DC en verdad. En fin, discazo total, tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


14/12/23

1994, 1994, 1978

 Primer disco de la banda de AOR con Karen Lawrence de los LA Jets como cantante principal. Un sonido muy ochentero, muy AOR, donde igual que con LA Jets lo que mas destaco es la voz de Lawrence. Se deja escuchar bien.

Fuente: Discogs


13/12/23

38 Tonnes, Fleur De Zone, 1978

 Primer single del grupo de heavy metal francés, grabado en el 78, aunque solo he podido encontrar testimonio de que exista una edición de 2014, no se si es que en su día no se editó, o se editaron muy pocas copias. Un sonido muy “NWOBHM”, son solo dos canciones pero vale la pena la escucha, está bastante guay.

Fuente: Discogs


12/12/23

38 Special, Special Delivery, 1978

 Segundo Disco del grupo del hermano pequeño de Ronnie Van Zant, Donnie Van Zant. Un disco de rock sureño que de nuevo recuerda a Lynyrd Skynyrd, aunque tiene un tono como más apagado que el anterior… Supongo que la muerte de Ronnie el año antes algo afectaría al sonido del álbum (por cierto, la canción final del disco va dedicada a él, como por otra parte cabe esperar). En fin, no es un mal disco, se deja escuchar.

Fuente: Discogs


11/12/23

Especial nochevieja 1977 (tochopost)

El rock de 1977 en portadas (portadas sacadas de Discogs)

Bueno, un año más termina, y como manda la tradición, aquí está el tochopost especial noche vieja 1977. Este año deja un nada despreciable montante de 176 discos escuchados que en general muestran una continuación y un asentamiento de las tendencias del año anterior (mucho punk, y discos esenciales de heavy metal). Pero antes de nada, aquí va un repaso de lo que me parece más reseñable del 77, todo como siempre cortesía de Wikipedia.

10/12/23

ZZ Top, Tejas, 1977

 Quinto LP del grupo, un disco más tranquilito, muy tejanos, más cercano al blues y al country que los anteriores. En su día se llevó críticas, pero no se, sin ser el que más me gusta está bastante bien. Y como nada hay más al final que ZZ Top, mañana toca ¡Especial nochevieja!

Fuente: Discogs


9/12/23

Yu Grupa, Među zvezdama, 1977

 Cuarto disco del grupo Yugoslavo, siguen con su transición del prog al rock duro, en la  línea de los anteriores, no tiene nada muy destacable, pero está guay.

Fuente: Discogs


8/12/23

Wishbone Ash, Front Page News, 1977

 Octavo disco del grupo, que de después del bache de Locked In, y el intento de salvar la papeleta con New England, de nuevo vuelven a intentar el rollo soft rock… Un disco bastante aburrido la verdad.

Fuente: Discogs


6/12/23

Wanka, The Orange Album, 1977

 Primer y último disco de la banda medio prog canadiense. Es un tanto del montón pero está bien.

Fuente: Discogs


5/12/23

Wallenstein, No More Love, 1977

 Quinto disco del grupo. Krautrock suavecito con bastantes trazas de funk, como es disco impar se deja escuchar más o menos bien (en la tradición de Wallenstein de que los discos pares son peores que los impares) pero tampoco me entusiasma. Por cierto, aunque la portada muestra desnudez, las partes cochinas las han aerografiado y no se ven ¿me arriesgo a ponerla en redes sociales apostando a que el algoritmo se dará cuenta de que no hay nada que censurar o no? Naaah, estoy a una cubierta de LP de los setenta de que me bloqueen la cuenta, no voy a ponerme en manos de que un algoritmo funcione bien.

Fuente: Discogs


4/12/23

Volcania, L’Agression, 1977

 Primer y último disco del grupo francés. Es rock duro bastante típico con algún puntillo punk, a pesar de que en alguna cubierta pone que son la principal banda punk francesa… O bien está muy pillado por los pelos o en ese momento eran lo más punk que tenían. En fin, nada del otro mundo pero están bien.

Fuente: Discogs


3/12/23

Vic Trigger Band, Electronic Wizard, 1977

 Primer y ultimo disco del grupo. Es una especie de rock duro con un poco de jazz, está bien pero tampoco me dice gran cosa.

Fuente: Discogs


2/12/23

Uriah Heep, Innocent Victim, 1977

 Undécimo disco del grupo, de nuevo un disco bastante chulo, no de los mejores del grupo, pero bastante chulo. Ni en EEUU ni en UK tuvo éxito, pero en Alemania, Oceania y Sudafrica lo petó bastante. En general tiene mi recomendación.

Fuente: Discogs


1/12/23

Uriah Heep, Firefly, 1977

Décimo disco del grupo y primero sin David Byron, el cantante de toda al vida, a quien reemplazaron por John Lawton de Lucifer’s Friend, quien no es mal reemplazo, pero bueno, se nota que no es Byron. EL disco vuelve a un terreno más familiar después del High And Mighty, experimento un tanto fallido que no me gustó mucho, este vuelve a ser un disco bastante chulo, con algunos temas bastante conocidos del grupo como Wise Man. Está chulo, en general tiene mi recomendación.

Fuente: Discogs


30/11/23

Urchin, Black Leather Fantasy/Rock And Roll Woman, 1977

 Primer (y penúltimo) single del grupo, que es importante por estar formado por nada más y nada menos que dos de los futuros guitarristas de una de las bandas de heavy metal más importantes de todos los tiempos, Dave Murray y Adrian Smith de Iron Maiden. El single está muy muy chulo y ya adelanta cierto estilo de Iron Maiden (sobre toda la parte final de Black Leather Fantasy con las guitarras haciendo ruidos con esa especie de cabalgueo de fondo) y a mi entender se muestra cierta influencia de Judas Priest en la cara B Rock And Roll Woman, pero quizás es cosa mía. Sea como sea, gran single, merece la pena la escucha.

Fuente: Discogs


29/11/23

Ultra, Ultra, 1977

 Este es uno de esos discos que salió en los dosmiles pero que recoge grabaciones que no salieron en su día. Ultra fueron una banda de rock sureño de tejas que se disolvió en el 78, y para el 77 habían editado unas cuantas demos y algún EP, que es lo que este disco recopila en forma de LP. Es rock sureño bastante potente y con un cantante con vozarrón un poco a lo Elvis. Está chulo el álbum, no creo que le cambie la vida a nadie pero se deja escuchar bien.

Fuente: Discogs


28/11/23

UFO, Lights Out, 1977

 Sexto disco del grupo. Contiene grandes temones como Hard To Handle, Lights Out o Love To Love, y una versión de Love (Alone Again Or) que está guay pero no aporta mucho, al menos a mi me rompe un poco el tono del disco. Sea como fuere, un discazo, tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


26/11/23

Trouble, Trouble, 1977

 Primer y único disco del grupo, el cual no he podido escuchar, porque igual que pasa con Trans Europe Express, hay otro grupo posterior, llamado Trouble que también sacó un disco llamado Trouble y que es infinitamente más conocido, así que siempre que busco a este grupo llego al otro, no he podido oír nada.

Fuente: Discogs


24/11/23

Triana, Hijos Del Agobio, 1977

 Segundo disco del grupo mítico de rock progresivo andaluz, de nuevo, un discazo como una catedral, tiene mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs


23/11/23

Treasure, Treasure, 1977

 Primer disco del grupo. Pop rock bastante moñas y rollo. Solo cabe destacar que su frontman y guitarra solista es nada más y nada menos que Vincent Cusano, alias, Vinnie Vincent, conocido por ser el sustituto de Ace Freheley en KISS durante su época de popularidad más baja, como músico de estudio en Creatures Of The Night (donde ni siquiera sale en la portada con su maquillaje de guerrero egipcio, concepto según se comenta, inventado por Paul Stanley en cinco minutos, y que duró también cinco minutos porque luego vino la época de KISS sin maquillaje), y Lick It Up, disco, ya sin maquillaje y donde Vincent por primera y última vez es oficialmente guitarrista de KISS… A medias, porque se negó a firmar un contrato con Stanley y Simmons (no quería ser un músico contratado, quería ser integrante del grupo y llevar los royalities a pachas con los otros dos, y digo dos porque Peter Criss tampoco estaba en el grupo a estas alturas) y por tanto nunca fue miembro del grupo de manera legal. Luego se puso tonto con la pasta, los otros se pusieron en plan tacaño y se acabo Vinnie Vincent en KISS, tras lo cual se montó su propio grupo, Vinnie Vincent Invasion… Pero bueno, eso ya para otro día. Recapitulando, Treasure, un rollo, lo desrecomiendo.

Fuente: Discogs


22/11/23

Trans Europe Express, Same Players Shoot Again, 1977

 Segundo disco de la banda, mismo problema que el primero. Esto pasa por ponerle a los grupos nombres de cosas… Si se llamasen “Trans Motosierra Explosiva” fijo que Kraftwerk no habrían llamado a un disco igual, y hoy se podrían encontrar en internet.

Fuente: Discogs


21/11/23

Trans Europe Express, Living For The Rock And Roll, 1977

 Primer disco de la banda, no lo he podido encontrar porque se llaman exactamente igual que el famoso disco de Kraftwerk, Trans Europe Express, que para más complicación también es de 1977, así que toda búsqueda que hago de la banda por internet, me da como resultado Kraftwerk. Así que nada. Me consta que este disco existe, pero no lo he escuchado.

Fuente: Discogs


20/11/23

Titanic, Return Of The Drakkar, 1977

 Quinto disco de los noruegos. Este disco me llamaba la atención por el título, pero desgraciadamente solo he podido encontrar una canción (Jackknife, la pista 6). Es una especie de rock progresivo un poco funky, no está mal, es chula… Pero en fin, una sola pista no me da para opinar del disco entero, así que nada.

Fuente: Discogs


19/11/23

Totty, Totty, 1977

 Primer disco del grupo, rock duro bastante canónico, suena más a principios de lso 70 que a finales, está bien, se deja escuchar.

Fuente: Discogs


18/11/23

Thundertrain, Teenage Suicide, 1977

 Primer disco de la banda y básicamente último también. Es rock duro bastante duro con trazas de glam y de punk, pero sobre todo de rock duro la verdad. No es nada del otro mundo pero ok, está bien, se deja escuchar.

Fuente: Discogs



17/11/23

Throbbing Gristle, The Second Annual Report, 1977

 Segundo disco del grupo (aunque casi cuenta como si fuese el primero). Un disco super influyente en la música industrial, incluso más difícil de escuchar que The first Annual Report (que ya es decir). Es básicamente una colección de ruidos raros, casi todo instrumental, la mayor parte en pistas que no se separan las unas de las otras, y que por no tener no tienen ni título, y las que lo tienen tienen títulos como “maggoth death” o “slug bait”, el disco incluye también un fragmento de una entrevista a un asesino de niños canadiense. Osea, unos modernos de flipar, se les cita como muy influyentes en al música enectrónica, pero claramente a nivel temático son como una banda de death metal pero sin metal. En fin, la crítica describió este disco como un batido distópico de humo y polvo de amianto extrañamente hipnótico y la verdad, yo no puedo añadir nada a eso, lo define bastante bien.

Fuente: Discogs


16/11/23

Thor, Keep The Dogs Away, 1977

 Primer disco del canadiense Jon Mikl Thor, autentico pionero y hombre del renacimiento: Culturista, cantante, actor, empresario, propietario de un equipo de hockey y protagonista de cómics y fotonovelas.

Jon, también conocido como Mikl Body Rock, Thor The Rock Warrior, o simplemente Thor empezó su carrera como culturista de cierto éxito, y luego se pasó a la música, llevando su físico musculoso como bandera (en los conciertos hacía cosas como reventar ladrillos a cabezazos, doblar barras de hierro o explotar bolsas de agua caliente a soplidos como si fuese el mismo Franco Columbu). Yo conocía al personaje por su fotonovela en la que combatía contra Kronos (el cantante de Venom) y por la maravillosa película Al Filo Del Infierno, peli de la que, si no sabéis nada, recomiendo verla ya mismo, pero sin ver antes un tráiler ni nada, simplemente dejaros sorprender por la magia de Thor. Pero bueno, como decía, primero conocí al personaje, y luego escuché su música, la cual he de decir que sin ser nada del otro mundo, está bastante guay (este primer disco fue disco de oro en Canadá) y finalmente lo puse en su contexto temporal, y la verdad, al pensar que Thor ya llevaba este rollo de “guerrero del metal” a mediados de los 70 me doy cuenta de que es un pionero tremendo, antes de Manowar en taparrabos, antes de las bandas de heavy metal de espada y brujería y las portadas de discos de bárbaros aceitosos con espadones fálicos, ya estaba por ahí Thor aportando músculos y flipamiento al rock. ¡Todo un adelantado a su época! Solo por eso, el disco ya tiene mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs


15/11/23

Thin Lizzy, Bad Reputation, 1977

 Octavo disco, ya prácticamente sin Brian Robertson en la banda. Un discazo como la copa de un pino, con sus guitarras dobles y todo el molor típico de Thin Lizzy, tiene temas míticos como el que da nombre al disco, Soldier Of Fortune, o Dancing In The Moonlight por citar algunos, el disco tuvo bastante éxito en su día, y actualmente además tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


14/11/23

The Sweet, Level Headed, 1977

 Y por fin acabamos con el “the”. Sexto disco de The Sweet y casi segundo del año (salio como a caballo entre el 77 y el 78). Quizás tras el discreto éxito de su anterior LP, quizás ante la pujanza de géneros como el punk que precipitaron la caída de la popularidad del glam, o váyase a saber que, The Sweet deciden cambiar de registro completamente y se pasan a hacer un rollo pop, medio progresivo, medio neo clásico... No se, no lo se describir. En algún sitio he leído que querían imitar a ELO. Bueno, pues no lo consiguieron. La cuestión es que este disco y su cambio de estilo tuvo cierto éxito, ya que al menos el single “Love Is Like Oxygen” vendió bastante bien. A ver, no es un mal disco, lo escucho y no se, me parece que tiene canciones bastante chulas (otras no tanto) pero en general… Yo que se, es que no es The Sweet. No lo compro. En fin, por si fuera poco, la voz de The Sweet, Brian Connolly, entre otras cosas por un gravísimo problema de alcoholismo, dejará la banda en este álbum. Una auténtica pena.

Fuente: Discogs


13/11/23

The Sweet, Off The Record, 1977

 Seguimos con los “the”. Quinto disco de The Sweet, siguen con esa especie de glam rock medio heavy metal del anterior disco, donde también se pueden notar muchísimas influencias de Queen, e incluso intentos de colar algún tema con fuertes tintes de eurodisco… Ahí, arrimandose al sol que más calienta. El disco en ventas fue muy regular, pero funcionó bastante bien en la Europa continental, particularmente Alemania y en sitios como Sudáfrica. Sea como sea, y aunque este disco viese un descenso en la popularidad del grupo, es un discazo como una catedral, tiene mis dieses totales, The Sweet son más grandes que el día del señor (al menos hasta este punto… Mañana lo veremos).

Fuente: Discogs


12/11/23

The Runaways, Waiting for the night, 1977

 Y otro “the”. Tercer disco del grupo, primero con Joan Jett como cantante. El disco sigue la tónica del anterior, pero con composiciones un poco menos brillantes (entiendo que es el efecto “segundo disco del año”). En EEUU no vendió demasiado, pero por Europa funcionó bastante bien. Quizás sacar en un año dos LPs de estudio y uno en directo era un poco ambicioso… Pero bueno, sea como sea, para mi es un discazo, tiene mis dieses.

Fuente: Discogs