28/2/23

Journey, Look Into The Future, 1976

 Segundo disco del grupo. En este, la banda miró al futuro, y lo que ahí vieron fue... ¡AOR! Pero por ahora aun no están ahí, sigue siendo un disco de rock más o menos progresivo pero menos que el anterior. Aun no suenan a Journey (entre otras cosas porque aun está de cantante Gregg Rolie y no tienen al mitiquérrimo Steve Perry a las voces). Aunque bueno, es un disco chulo.

Fuente: Discogs


27/2/23

Jethro Tull, Too Old To Rock 'n' Roll Too Young To Die, 1976

 Noveno disco del grupo, y último conceptual, del cual la canción más conocida seguramente sea la que da nombre al disco. La historia va de un rocker que ve como el rock va pasando de moda, así que intenta suicidarse porque su vida no tiene sentido, pero en vez de eso queda en coma y cuando se despierta el rock resulta que vuelve a estar de moda. En el fondo tiene un mensaje de que no hay que dejar que a uno le afecten las modas (en esta época del ascenso del punk y el disco y tal parecía que el rock estaba ya defenestrado) si no seguir con lo que a uno le mola (entre otras cosas porque las modas son cíclicas). En general me parece muy buen mensaje, y aunque musicalmente la crítica le haga un poco de menos, la verdad es que también me parece muy buen disco, que demonios. Tiene mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs


26/2/23

Jeff Beck, Wired, 1976

 Tercer disco como solista del maestro de la guitarra. De nuevo un disco puramente instrumental, lleno de virtuosismo y sonidos totalmente vanguardistas para la época. Otro disco de platino, y como no tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


25/2/23

James Gang, Jesse Come Home, 1976

 Ultimo disco de la banda que tendré que escuchar. Solo puedo decir, adiós James Gang, y gracias por el pescado.

Fuente: Discogs


23/2/23

Ian Gillan Band, Child In Time, 1976

 Primer disco en solitario de Ian Gillan tras la disolución de Deep Purple. La pista que me parece mas interesante es la que da nombre al LP, que es por supuesto una versión del tema de Deep Purple. No me ha parecido un disco muy inspirado la verdad.

Fuente: Discogs


Hurriganes, Hot Wheels, 1976

 Cuarto disco de la banda finlandesa. Tras un disco un tanto tibio llega este discazo duro, crudo y potente, sin tonterías. Es rock duro de lo mejrocito que he escuchado en mucho tiempo (concretamente desde que escuche el Roadrunner). Un DIEZ absoluto de disco. El LP lo petó tanto que en Finlandia hicieron una peli (Hot Guys, Hot Wheels) con la música del disco y los de la banda interpretándose a sí mismos. OBRA MAESTRA (el disco, la peli no la he visto).

Fuente: Discogs


22/2/23

Høst, Hardt Mot Hardt, 1976

 Segundo disco del grupo noruego. Si en el primer LP tonteaban con el jevi, en este se pasan directamente al rollo prog. Es un disco a mi entender mucho menos interesante, y que además fracasó vilmente en ventas.

Fuente: Discogs


20/2/23

Hawkwind, Astounding Sounds, Amazing Music, 1976

 Sexto disco del grupo y primero tras la salida de Lemmy. Se nota el cambio bastante con respecto a los anteriores, tiene un sonido más limpio, más delicado, y tocan más variedad de palos estilísticos... Aunque también mola bastante menos. Aun con todo, es un disco bastante guay, especialmente la canción Steppenwolf me gusta bastante. El conjunto no es tan potente y molón como los primeros discos (antes o durante Lemmy) pero aun así está bien.

Fuente: Discogs


19/2/23

Hammersmith, It's For You, 1976

 Segundo y último disco del grupo canadiense. AOR un poco aburridillo, no es terrible, pero, me da un poco igual.

Fuente: Discogs


18/2/23

Groundhogs, Black Diamond, 1976

 Noveno disco del grupo. Este es el otro disco del año de Groundhogs, y también está bastante guay, aunque me mola más el otro.

Fuente: Discogs


17/2/23

Groundhogs, Crosscut Saw, 1976

 Octavo disco del grupo, tras disolverse después de editar Solid, se volvieon a juntar pero con una alineación diferente para sacar dos discos más en el 76 y luego volverse a separar durante casi una década. Este es uno de esos dos discos, y la verdad, tiene mis dieses, un disco muy guay.

Fuente: Discogs


16/2/23

Granmax, A Ninth Alive, 1976

 Primer disco del ultra oscuro grupo de Missouri. Poco se sabe de ellos a parte de que tienen dos discos. Es un rock duro que “heavymetalea” a ratos, con un cantar chillón que recuerda un poco a Robert Plant. La verdad es que está bastante guay el disco, vale la pena la escucha.

Fuente: Discogs


15/2/23

Grand Funk Railroad, Good Singing Good Playing, 1976

 Undécimo disco del grupo. Contra todo pronóstico, Frank Zappa aparece en escena y convence al grupo para que graben un disco más que él va a producir (quien hubiese dicho que Zappa tenía interés por los Grand Funk). El disco en si es notablemente mejor que el anterior, pero aun queda un poco ranciete (especialmente esa canción pro segunda enmienda, es decir pro todo dios armado hasta los dientes, que no puede ser más rancia). El disco de nuevo tuvo ventas bastante pobres, y el grupo, a pesar de los intentos de Zappa por mantenerlos juntos, se disolvió y no volvieron a sacar nada hasta el 81.

Fuente: Discogs


14/2/23

Grand Funk Railroad, Born To Die, 1976

 Décimo disco del grupo. Más quemados que la pipa de un indio, los Grand Funk se vieron obligados por contrato a grabar un disco antes de separarse para no romper con la discográfica, y el resultado es un disco que suena desganado totalmente. El LP fue un fracaso de ventas, lo cual precipitó aun más la ruptura de la banda.

Fuente: Discogs


13/2/23

Golden Earring, Contraband, 1976

 Doceavo disco del grupo, en la línea del anterior. Mola bastante a pesar de la falta de menciones a las heces de copito de nieve.

Fuente: Discogs


12/2/23

Golden Earring, To The Hilt, 1976

 Onceavo disco del grupo, sigue sin ser tan enorme como el Moontan pero es un gran disco de rock ni más ni menos. Mola bastante. Por cierto señalar que tiene una canción en la que buena parte de la letra trata sobre el zoo de Barcelona y Copito de Nieve tirando mierdas que atraviesan el cielo de la ciudad condal.

No es broma.

Fuente: Discogs


11/2/23

Geordie, Save The World, 1976

 Tercer disco de la banda de rock británica, en la línea de los dos anteiores, un disco de rock duro, cachondo y directo (con algún tema de algún otro género, como un reggae humorístico/educativo que tiene por ahí en medio). Los que veáis más allá de las tetas de la portada, podréis notar como el título del disco por los lados usa la misma tipografía que Iron Maiden, pero años antes de Iron Maiden (como curiosamente también la usaba el poster de “The Man Who Fell To Earth”, la peli de David Bowie de este mismo año). En general el disco tiene mis dieses y recomendación. 

Fuente: Discogs


10/2/23

Foghat, Nightshift, 1976

 Sexto álbum del grupo. Rock duro a piñón, nada muy innovador, pero oye, muy sólido. Un disco bastante guay.

Fuente: Discogs


9/2/23

Flax, One, 1976

 Primer disco de la banda de heavy metal noruega (una de las primeras), un disco un tanto ecléctico pero bastante chulo, especialmente las canciones de temática más siniestra donde se nota la influencia de Black Sabbath (como Demon In Your Heart por ejemplo) con esos chillidos y esas risas a lo King Diamond que son tan disfrutables. Está bastante bien.

Fuente: Discogs


8/2/23

Finch, Thunderbird, 1976

 Primer LP del grupo de rock Australiano (no confundir con los Finch de ayer, que no pueden ser una cosa más distinta). Rock duro animadete pero muy del montón.

Fuente: Discogs


7/2/23

Finch, Beyond Expression, 1976

 Segundo álbum del grupo. Sigue la línea del primero, prog sinfónico instrumental. Lo mismo digo, no son mi taza de te.

Fuente: Discogs


6/2/23

England, England, 1976

 Primer y único disco del grupo de rock duro progresivo (no confundir con el otro grupo de rock progresivo llamado England que sacó su primer disco en el 77…). Es un disco ultra raro del cual una primera edición puede sobrepasar los mil pavos entre coleccionistas. Musicalmente no está mal, está simpatiquete, pero tampoco es nada del otro mundo.

Fuente: Discogs


5/2/23

Eloy, Dawn, 1976

Quinto disco del grupo de rock progresivo. Sigue la línea del anterior completamente. De nuevo es un disco conceptual, esta vez contando la historia de un tipo que muere y vuelve como un fantasma. Musicalmente es también bastante similar a Power And The Passion, en general si ese disco os moló, este os molará también. Un disco bastante guay la verdad.

Fuente: Discogs


4/2/23

Earl Slick, Razor Sharp, 1976

 Segundo disco del guitarrista, quizás un poco más interesante que el primero, pero nada muy reseñable.

Fuente: Discogs


3/2/23

Earl Slick, The Earl Slick Band, 1976

 Earl Slick es un guitarrista principalmente conocido por haber tocado la guitarra con gente bastante importante (tocaba al guitarra en discos de Bowie como Diamond Dogs, Young Americans o Station To Station, o en el Double Fantasy de John Lennon, y solo por citar un par). Este es un primer disco como solista, y la verdad, me ha parecido rock del montón, totalmente olvidable.

Fuente: Discogs


2/2/23

Downtrip, If You Don’t Rock By Now, 1976

 Primer disco del grupo surgido de las cenizas de Doctor Downtrip. Rock duro potente, esta guay, no me llama tanto la atención como el disco de la anterior formación, quizás porque a estas alturas de la década no resulta tan llamativo, pero es un disco chulo, vale la pena la oída.

Fuente: Discogs


1/2/23

Dirty Tricks, Night Man, 1976

 Segundo disco del grupo de heavy metal/ rock duro británico. Un disco muy en la línea del primero, de hecho tan en la línea que varias canciones se repiten del primer disco (como Wait Till Saturday o Too Much Wine). Digo lo mismo, un disco bastante chulo, nada rompedor, pero vale la pena echarle una oída.

Fuente: Discogs