22/6/24

Wallenstein, Charline, 1978

 Sexto disco del grupo. En este pegan un bandazo y pasan de krautrock en general bastante denso a hacer un rock setentero bastante comercial. No he podido encontrar el disco entero, solo algunas canciones, y lo que oído… bueno, está bien, se deja escuchar, pero no es nada del otro mundo.

Fuente: Discogs


21/6/24

Vatreni, Poljubac Oh, Sto Te Volim, Joj !, 1978

Primer disco del grupo Yugoslavo, uno de los máximos exponentes del rock duro y heavy metal tras el telón de acero. Un discazo como la copa de un pino, metalero y potente, con mucha influencia de Sabbath. No tengo ni puñetera idea de que cantan, pero tiene mis dieses.

Fuente: Discogs



20/6/24

Van Halen, Van Halen, 1978

De vez en cuando aparece un disco que parece que sale de ninguna parte, que parece que no viene de ningún sitio, que es algo nuevo que nunca se ha escuchado antes. Pasó con Black Sabbath, pasó con los Judas, pasó con los Sex Pistols y otros grupos de la primera ola del punk… Y también pasó con el álbum de debut de Van Halen. Obviamente nada viene de ningún sitio, todo tiene unas influencias y unos precedentes, pero hay grupos que consiguen combinar los ingredientes de una manera y con una intensidad que crea algo nuevo y que realmente resulta atemporal. Sin quitarle mérito a David Lee Roth, Michael Antony y Alex Van Halen, componentes esenciales del sonido del grupo, Eddie Van Halen consigue llevar el listón de lo que se puede hacer con una guitarra eléctrica a otro nivel, con su virtuosismo, su velocidad y su tapping a dos manos, básicamente crea una nueva escuela, que influirá cientos de guitarristas en las generaciones venideras. Sin duda uno de los artistas más influyentes de la historia de la música. En fin, un disco para el que no hay palabras, sin ninguna clase de dudas uno de los mejores discos, así en general. Tiene mis dieses supremos, como no podría ser de otra manera.

Fuente: Discogs


19/6/24

Uriah Heep, Fallen Angel, 1978

Doceavo álbum del grupo con portada de Chris Achileos (que en FB no voy a poner porque estoy a un pezón dibujado hace 40 años en una portada de un disco de que me cierren la cuenta, y si pensáis que exagero, sabed que en Discogs esta imagen tienes que registrarte para poder verla por ser contenido para adultos. Internet está como para tirarlo todo y empezar de cero). Si hace unos años David Byron se fue del grupo para ser sustituido por John Lawton de Lucifer’s Friend, este a su vez es el último disco de Uriah Heep con Lawton antes de que se fuese. Mientras su popularidad caía en Uk, y a su vez subía en otros países como Alemania, el grupo dio un giro hacia el AOR que dio como resultado un disco ligerito y animado, que como los dos anteriores, quizás no sea de los mejores del grupo pero está bastante guay, de hecho, tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


18/6/24

UFO, Obsession, 1978

Séptimo LP del grupo y último LP de estudio en contar con Michael Schenker a la guitarra durante una buena temporada (volverán a juntarse en el futuro). El disco comienza con el megatemazo Only You Can Rock Me y a partir de ahí nos espera nada más y nada menos que un derroche de excelencia metalera, con temones como Only You Can Rock Me,  Hot ‘N’ Ready, You Don’t Fool Me y un largo etc. No puede tener más que mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs


17/6/24

Trooper, Thick As Thieves, 1978

Tercer disco de los exitosos canadienses. En la línea de los anteriores, rock setentero bastante entretenido, con algún tema disco por ahí intercalado a ver si suena la flauta y alguna baladita. Pero el temazo del disco es sin duda Rise A Little Hell, seguramente la canción más conocida y exitosa del grupo. No es un disco que me vuelva loco, pero está bastante guay, merece la pena la oída.

Fuente: Discogs


16/6/24

Trigger, Trigger, 1978

Primer LP (más o menos) de la banda y casi último. Descubiertos por Gene Simmons y fichados por Casablanca, hacen un rock muy popero, anticipando un poco bastante el rollo glam metal ochentero (como otros grupos de esta época, como Starz, Cheap Trick o Quiet Riot) de hecho tienen muchas canciones que suenan a cosas que están por venir (hay ramalazos a Dokken o a Twisted Sister) pero también a cosas que claramente se han copiado un poco (a ver quien puede decir que el tema Gimme Your Love no es la melodía de I Love Rock And Roll de Arrows de 1975, mezclada con Walk This Way de Aerosmith de 1974) Lo cual me recuerda que Arrows han pasado completamente bajo mi radar, al ser un grupo un poco más pop y al no tener casi LPs (aunque tuvieron bastante éxito, fue casi todo con singles). Tienen temas compuestos por Chinn/Chapman, lo cual es garantía de calidad. Así que aprovecho desde aquí para recomendar a los Arrows. Y para recomendar también a Trigger la verdad, son unos pioneros, unos modernos, y son bastante guays, tienen mis dieses.

Fuente: Discogs


15/6/24

Trevor Rabin, Trevor Rabin, 1978

 Segundo disco del sudafricano. Por lo que sea finales de los 70 no eran una época muy guay para vivir en sudafrica, así que Trevor se piró de allí y se fue a UK, donde imagino que mucha gente no había escuchado su anterior LP, así que lo volvió a sacar con alguna canción nueva y los temas en otro orden. Más o menos lo mismo que el anterior.

Fuente: Discogs


14/6/24

Trevor Rabin, Beginnings, 1978

 Primer disco del sudafricano, ex integrante del grupo Rabbitt (no confundir con Rabbit) que imitaban bastante a Queen. En el futuro Rabin se unirá a Yes y pegará un pelotazo con el hit “Owner Of A Lonely Heart” pero mientras eso no sucede, anda sacando algunos discos por ahi. Este Lp contiene composiciones bastante pop, pero con mucho de heavy metal incluyendo mucho shredding (nos acercamos a la era de máxima popularidad de esta forma de tocar al guitarra), intercaladas con baladitas rock super setenteras. En general los discos de Rabbitt no me entusiasmaron, y este tiene sus cosas mejores y peores, pero la verdad es que cuanto más lo escucho más me gusta, así que mira, le doy mis dieses.

Fuente: Discogs


12/6/24

Torfrock, Rata-Ta-Zong, 1978

Segundo disco (se me paso el primero por lo que sea) del grupo del norte de Alemania. Son un grupo de pop/flok/rock humorístico, con letras graciosas, en muchos casos caricaturizando el folklore local y sobre cosas muy de andar por casa, que cantan en algún tipo de dialecto alemán. Me figuro que algo así como Os Resentidos pero alemanes. No se muy bien que opinar, no son para mí.

Fuente: Discogs


11/6/24

Topo, Topo, 1978

 Primer LP de la banda escindida de Asfalto y producida por el infame Teddy Bautista. Un discazo como la copa de un pino, con mucho de rock progresivo, pero también de rock duro, tiene temas tipo protesta (como Abélica) y de ciencia ficción (como La Catedral) que podrían ser perfectamente historias de Zona 84 (revista que por cierto se empezó a editar en este mismo año) así como otros de carácter más costumbrista (como El Periódico) o nostálgico (como Mis Amigos Dónde Estarán?). En fin, tremendo discazo de rock patrio, tiene mis dieses y recomedación.

Fuente: Discogs


10/6/24

Tollhouse, Tollhouse, 1978

 Primer y último disco del grupo formado por Dirk Steffens, ex Birth Control y cuyo disco en solitario del 76 ya vimos aquí. Un LP de rock/funk/soul, muy disco también… No es muy mi estilo pero está bien.

Fuente: Discogs


9/6/24

Timo Laine, SSII, 1978

Primer disco de Timo Laine como solista tras su grupo de un único disco Symphonic Slam. Este disco llamado SSII (Symphonic Slam II) es una especie de continuación del disco de la anterior agrupación. Sigue con su rollo progresivo sinfónico, con mucho sintetizador y ahora algún ramalazo disco. Un disco original y chulo la verdad, tiene mis dieses y sello de aprobación.

Fuente: Discogs


8/6/24

Throbbing Gristle, D.O.A: The Third And Final Report Of Throbbing Gristle, 1978

Tercer disco del grupo, seguramente es el más escuchable de todos hasta ahora. Desde luego más que el segundo (lo cual no es decir mucho). Este tiene algunos temas musicales que se pueden considerar temas musicales incluso. El disco en sí explora más el tema de sintetizadores y sonidos informáticos (empieza con los pitidos de un ordenador… Lo de los ruidos de la cinta de Spectrum al cargar que decía de Die Form, pues aquí están literal) aunque sigue siendo una especie de pesadilla sonora, en el mal sentido… Pero en el buen sentido también. El disco originalmente venía con un calendario de de bolisllo con una foto de una niña (creo que la misma que la de la portada) en bragas en la cama. Aunque en la foto no hay nada sexual (simplemente está la niña con una sonrisa un poco siniestra y ya), el calendario se retiró por poder ser interpretado como pornografía infantil (noooo vaya, ¡que sorpresa! ¿Quien podía pensar que algo así podría pasar?). Es curioso porque en el Virgin Killer de los Scorpions también hay una menor ligera de ropa (en pelota, de hecho) y sin embargo me parece una foto bastante inocente, en cambio, la de este LP, que está mucho menos estudiada y a priori debería ser más inocente que la de Scorpions, resulta altamente perturbadora e inquietante, parece totalmente lo que pensaron que podría parecer. Es el talento de Throbbing Gristle, hacerlo todo malrollero. En fin, un disco bastante moderno e innovador, muy provocativo, e inquietante. Solo recomendado si te va la marcha.

Fuente: Discogs


7/6/24

The Who, Who Are You, 1978

Octavo disco del grupo. De nuevo un LP que tiene aire fuerte de opera rock, con un sonido progresivo, pero no demasiado progresivo, muy comercial. De hecho fue un disco muy comercial, doble platino, y número 2 en las listas en EEUU en su día. El lanzamiento del LP se vio envuelto en la tragedia de la muerte de Keith Moon, que falleció a causa de su abuso de las drogas y el alcohol poco después del lanzamiento. Temáticamente es un disco que en una buena parte (no todo) reflexiona sobre la música, la industria musical, y el lugar de The Who en ese periodo de punk, disco, y radiofórmula. Aunque el LP tiene temas míticos como Who Are You, para mi gusto es un poquillo desnatado… A ver, está muy bien, tiene algunos temas bastante cañeros, pero no se, al igual que su predecesor, The Who By Numbers, me parece que se queda bastante por detrás de Quadraphenia o de Who’s Next.

Fuente: Discogs


6/6/24

The Runaways, And Now… The Runaways, 1978

Cuarto y último disco del grupo. Tras movidas personales, muchos cambios de integrantes, y grandes diferencias entre Joan Jett, que quería llevar el grupo en una dirección, y Lita Ford que quería llevarlo en otra (puede intuirse la preferencia de cada una viendo luego sus carreras en solitario) el grupo acabo separándose tras la salida de este LP. El disco en sí es un poco flojito. Mucho más calmado que los anteriores, tiene unas cuantas versiones, una de ellas de los Beatles, (lo cual siempre es peligroso) y un sonido un tanto ecléctico. No voy a decir que sea un mal disco, porque no lo es, está bastante guay de hecho, pero se nota que es otra cosa, y que las piezas no acaban de encajar. En cualquier caso, ya digo, está bastante bien, pero entiendo que la situación personal del grupo permea en el sonido del LP.

Fuente: Discogs


5/6/24

The Pets, Wet Behind The Ears, 1978

 Primer y último disco del grupo, no lo he podido encontrar en ninguna parte, así que no tengo nada que decir.

Fuente: Discogs


4/6/24

The Next Band, Four By Three, 1978

Primer y ultimo EP del trio (cuatro canciones, tres músicos, de ahí el nombre), su miembros acabarían en diferentes grupos, como Wild Horses, Lionheart, y muy destacablemente en el primer EP de Def Leppard. El disco en si está bastante chulo, con guitarras dobles y bastante molor, y sobre todo con una canción dedicada a Encuentros En La Tercera Fase… ¿quizás la primera canción de rock dedicada a una película de Spielberg de la historia? Desde luego la segunda mención del año con Bicycle Race de Queen, y diría que al menos anterior a esta ya que este disco creo que salió en septiembre y Jazz en noviembre. Un gran año para Spielberg en lo que a menciones de su obra en temas de rock se refiere. En cualquier caso: Discazo, tiene mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs


3/6/24

The Misfits, Bullet, 1978

 Primer EP (aunque segundo trabajo tras un single que sacaron el año antes) del grupo. Misfits es uno de esos grupos punk que, junto con los Ramones, yo tengo la teoría que han vendido más camisetas que discos. La banda americana de punk, en esta época aun liderada por el cantante Glenn Dazig (antes de tener el físico y las patillas de Lobezno) tenían un sonido punk más canónico (luego fueron moviéndose más hacia el hardcore), y realmente siempre han tenido un pie en el heavy metal quizás por sus temáticas macabras y su puesta en escena más tatral (se consideran una gran influencia de generos más modernos del heavy, especialmente el thrash metal y otros estilos más extremos). Este disco, que polemiza con el asesinato de Kennedy (que teniendo en cuenta que otro de los grupos míticos de punk norteamericanos precisamente polemiza con el mismo tema, debo suponer que en EEUU en los 70 no había nada más punk que tratar con ligereza el asesinato del presidente)  está compuesto por cuatro canciones, incluyendo la que da nombre al EP, que son cañeras, potentes, muy pukis y guays, con la característica voz así como engolada de Dazig. En fin, tiene mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs


1/6/24

The Jam, All The Mod Cons, 1978

 Tercer disco del grupo, cuyo nombre hace un chiste con la abreviatura del eslogan “all the modern conveniences” (todas las comodidades modernas) yuxtapuesto a una foto del grupo sentados en una habitación vacía, y en alusión a la ola de revival mod que estaba surgiendo en UK como una especie de esqueje salido del punk y que encabezaron, precisamente, The Jam. Tras el para mí incomprensible pinchazo de This Is The Modern World y la gira siguiente por EEUU, Paul Weller sentía bastante presión de la discográfica para que su próximo disco fuese un éxito, y de alguna manera esa presión le llevó a sacar un LP, que fue de hecho bastante exitoso, aplaudido por la crítica, y disco de oro en UK. All The Mod Cons es uno de los discos más notables dentro de la discografía de The Jam y seguramente el punto de inicio de su ascenso al estrellato (al menos en UK donde son muuuucho más populares que por ejemplo en EEUU donde nunca han tenido demasiado éxito). El disco contiene grandes temas como English Rose, David Watts (que es una versión de los Kinks, pero que en mi cabeza siempre sonará como una versión de Yo Quiero Ser Emilio Cao de Sinistro Total, aunque ya se que es completamente al revés), el tema que da nombre al LP y sobre todo Down In The Tube Station At Midnight, que en mi opinión es uno de los mejores temas de la discografía del grupo. En fin, discazo tremendo, tiene mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs