Primer single del grupo NWOBHM, está bastante guay, merece la pena al escucha.
13/10/25
11/10/25
The Exploited, Army Life, 1980
Primer EP del grupo escocés de punk de segunda ola. Anteriormente ya hable de como el punk de primera ola era tan básico y tan simple, que, los músicos que no eran demasiado punks como para seguir viviendo (véase, Sid Vicious) no tardaron mucho en irse a otros estilos musicales como el goth, el ska, etc donde pudiesen desarrollar más sus inquietudes artísticas. Los que se quedaron en el punk eran los que, por lo general, y perdón por la generalización, eran tan cazurros que con el punk ya les iba bien. De esta hornada de gente salió un nuevo punk, más agresivo, más duro y más cliché: Estilos como el harcore, el punk callejero, el Oi!, etc que por desgracia muchas veces van asociados a actos de violencia y vandalismo (este tipo de grupos a los que no les permiten actuar en ningún sitio porque sus fans revientan cualquier sala de conciertos o garito donde toquen). The Exploited es uno de estos grupos que rechaza la “pretenciosidad” del punk de primera ola (figúrate) y van directo a la yugular. Populares entre punks de clase trabajadora y skin heads, tienen temas como por ejemplo uno de los tres que aparecen en este EP, Fuck The Mods, donde sobre la melodía de Jingle Bells a todo meter se llama a la violencia contra este colectivo.
10/10/25
The Damned, The Black Album, 1980
Cuarto disco del grupo, que pasa del punk al rock gótico así como si tal cosa. Un doble LP oscurete y siniestro pero con melodías pegadizas y aun cierto aire punk, tiene mis dieses y recomendación.
9/10/25
The Cure, 17 Seconds, 1980
Tercer disco de la banda si se considera Boys Don’t Cry un disco diferente a Three Imaginary Boys, segundo si se considera que es el mismo disco con las canciones del single de Boys Don’t Cry pegadas al principio (que es lo que es) o primero si se hace caso a Robert Smith. Este disco, entre otras cosas por la influencia de Siouxie And The Banshees sobre la banda, (por ser teloneros de ellos, y por además tocar Robert Smith la guitarra no solo en The Cure si no con Siouxie, vaya palizas de doble concierto se metía el hombre) tiene un sonido mas oscuro, invernal y deprimente que el primero, así que obviamente me gusta mucho más, de hecho es un discazo post punk tremendo que contiene el mítico “A Forest”. Tiene mis dieses y recomendación.
8/10/25
The Clash, Sandinista!, 1980
Cuarto LP del grupo llamado en honor a la revolución izquierdista que derrocó al dictador Anastasio Somoza en Nicaragua el año anterior. Tras el mitiquérrimo London Calling, el grupo se lanza de cabeza a la piscina de la experimentación y sale con un álbum, no doble, ¡triple! Que tiene de todo, disco, new wave, post punk, reggae, ska, dub, rap, góspel, calipso, pop… Probablemente de lo que menos tenga es punk. Un disco raro, pero muy moderno, interesante e innovador, quien no lo haya escuchado, vale mucho la pena darle una oportunidad con la mente abierta, aunque aun así, no es mi disco preferido de The Clash.
7/10/25
The Babys, On The Edge, 1981
Séptimo disco del grupo AOR, en la línea del anterior, aunque me ha gustado un poco menos.
6/10/25
The Babys, Union Jacks, 1980
Sexto disco del grupo AOR, más ochentero que los anteriores y quizás por eso me ha gustado más, está guay.
5/10/25
The Angels, Dark Room, 1980
Cuarto disco de The angels/Angel City. Un disco de rock duro con toques ochenteros y que pierde cierto rollo punk a cambio de cierto sonido, no sabría como definirlo, bueno, un poco más ¿post punk? No se si es cosa mía o que pero a ratos me recordaba a una versión rockera de los Psychedelic Furs o algún grupo de ese rollo. Sea como sea un disco bastante guay, no es mi preferido del grupo pero mola.
4/10/25
Tension, Released, 1980
Primer y único disco de la banda canadiense. Ha sido un dolor de culo escuchar lo que he podido escuchar del LP, porque si buscas “tension released” en google todo lo que te sale son tutoriales para dar masajes descontracturantes, y el último disco de Kylie Minogue, y yo siempre me alegro de ver a Kylie Minogue, pero mira, esta vez no. Esta vez prefiero ver un LP canadiense de hace casi medio siglo. Buscando de una en una he podido encontrar todas las pistas, excepto Locomotion, porque, de nuevo, si busco “tensión locomotion 1980” en google, ¡Otra vez Kylie!
3/10/25
Ted Nugent, Scream Dream, 1981
Sexto disco en solitario del idiota de Ted Nugent. Hasta ahora he tenido que decir que Nugent me cae fatal como persona, pero que su música me encanta, pero con este disco, la verdad, no tengo esa dualidad. No me gusta nada. Se que Wango Tango es uno de sus temas mas famosos pero a mi me parece irritante y no lo aguanto, cuanto más canta Nuggent en sus discos más chirriante y enervante suena todo. El LP en si tiene algunos temas que están bien, pero en conjunto la verdad es que no me gusta (la portada ya me tira bastante para atrás la verdad). En general este yo no lo recomendaría.
2/10/25
Teaze, Body Shots, 1980
Cuarto LP de estudio del grupo, de nuevo rock duro ochentero que no em dice gran cosa, de momento me quedo con One Night Stands.
1/10/25
Taurus 5, Taurus 5, 1980
Primer disco del grupo francés. Rock pop con electrónica y tal, a mi parecer con un poco de vocación de ELO, no es nada del otro mundo pero se deja escuchar.
30/9/25
Tabletom, Mezclalina, 1980
Primer disco del grupo anarcohippie malagueño. Un disco con un nombre que le va al pelo, ya que mezcla prog rock con flautilla a lo Jethro Tull, jazz, reggae, folk andaluz y una apartado vocal que podría ser comparado perfectamente con una mazcla entre El Sevilla y Kiko Veneno. Un disco muy raro pero que me ha gustado mucho, tiene mis dieses y recomendación.
![]() |
Fuente: Discogs |
29/9/25
Swell Maps, In Jane From Occupied Europe, 1981
Segundo y ultimo LP del grupo. Muy vanguardista, mucha pista de ruidos raros aderezado con melodías y sonidos que casi anticipan los 90. Sin duda un disco modernísimo, pero al mismo tiempo tan experimental que a ratos se hace difícil de escuchar… Aun así tiene su rollo, no me disgusta, pero me quedo con el primero.
28/9/25
Suzi Quatro, Rock Hard, 1980
Séptimo disco de estudio de la bajicantora (bajista, cantante y autora). Un disco de rock muy ochentero, con un ramalazo pop muy en la línea de Pat Benatar que curiosamente tiene como corista en algunos temas a Michael Des Barres (Cantante de Silverhead y enemigo acérrimo de MacGyver). Un disco bastante chulo la verdad, que aunque funciono modestamente a nivel comercial, funciono bastante mejor que el resto de discos de Quatro de los años venideros. Pero bueno, a mi me gusta, así que le doy mis dieses. Tiene además una versión de Glad All Over de los Dave Clark Five que recientemente ya habían versionado también Quiet Riot… Otra vez. Estas casualidades me dejan loco.
![]() |
Fuente: Discogs |
27/9/25
Streetheart, Drugstore Dancer, 1981
Cuarto disco del grupo canadiense, sigue siendo rock ochentero a saco, pero este es es bastante menos pop y mucho más rock duro (tampco es que sean AC/DC, siguen teniendo un ramalazo a música de anime, pero bueno, bien está). Incluye una versión de Tin Soldier de los Small Faces que recientemente ya habían versionado también Quiet Riot. En general es el trabajo del grupo que más me ha gustado hasta ahora, esta bastante guay, de hecho creo que le voy a dar mis dieses y recomendación.
![]() |
Fuente: Discogs |
26/9/25
Streetheart, Quicksand Shoes, 1980
Tercer disco del grupo canadiense, rock muy muy ochentero, va en la línea de los anteriores pero este me ha gustado más, tiene cierto ramalazo a música de anime de la época.
25/9/25
Especial post número 2000 (tochopost)
![]() |
¡Dos mil posts! ¡Cómo pasa el tiempo!, parece que fue ayer
cuando hice el post número mil, y ya han pasado 2,74 años. Me hago viejo a
velocidad inusitada, ¡a este ritmo cuando termine de escuchar todos los discos
del año 89 voy a tener yo 89 años!
Sea como sea, hoy se cumplen mil post más y toca especial
tochopost. El último especial se lo dediqué a la discografía de la banda H.P.
Lovecraft como primera banda que yo conozca en meter referencias al escritor de
Providence en su nombre y en alguna de sus letras (recordemos, escritor de gran
influencia en el género del metal, no tanta como el bueno de Michael Moorcock,
pero casi). Para este especial, lo que voy a hacer es ampliar un tema del que
ya se ha hablado en este blog, que no es otro que el tema de los discos de
recopilación de rock y heavy metal ochenteros, esos objetos tan de su época, y
que tanto hicieron por impulsar el género durante la década dorada, en especial
en sus comienzos. Por temas de tiempo y espacio, en principio, solo voy a reseñar
los discos de este tipo que me parezcan más relevantes de cada año, pero para
este especial, y sin que sirva de precedente, voy a rendirle homenaje a estas
recopilaciones que tantos tesoros guardan, reseñando TODAS las recopilaciones
que he podido encontrar del año 1980 (lo que no quiere decir que sean todas las
que hay, si no todas de las que tengo constancia).
Antes de empezar, dar las gracias aunque sea de manera
simbólica (porque seguramente no me van a leer más que nada) a todos aquellos
fans y entendidos que hacen la labor de recuperar y organizar toda esa música
que de otro modo se perdería en la noche de los tiempos y la ponen
altruistamente a la disposición del público en diversos sitios de internet para
que el conocimiento no muera nunca (que vendría a ser la función de internet en
un origen, pero que cada vez lo es menos, de hecho casi al contrario). En
especial mis agradecimientos a The Corroseum por su trabajo y su pedazo de
investigación sobre los discos de recopilación de heavy metal, sin ellos este
post no sería posible. Seáis quienes seáis, muchas gracias. Y sin más
preámbulo, vamos allá:
24/9/25
Straight Shooter, My Time, Your Time, 1980
Segundo disco del grupo alemán, kraut rock en inglés con acento rarito, potente, original y fresco, me ha gustado mucho la verdad, tiene mis dieses.
23/9/25
Stonebolt, New Set Of Changes, 1980
Tercer disco del grupo, de este solo he podido escuchar algunas canciones, y me han parecido mejores que sus anteriores trabajos, pero bueno, igual solo he encontrado las buenas.
![]() |
Fuente: Discogs |
21/9/25
Status Quo, Just Supposin’, 1980
Decimotercer LP del grupo, y uno de los primeros cassettes que tuve en mi vida. Un discazo como una catedral, que mezcla el típico boogie rock de Status Quo con un sonido bastante “año ochenta” en ocasiones recordando mucho a ELO. No tiene tema flojo y por tanto solo puede tener mis dieses y recomendación.
![]() |
Fuente: Discogs |
20/9/25
Starfighters, I'm Fallin' / Heaven & Hell, 1980
Primer single del grupo de Steve Young, el sobrino de Angus Young. Un Single bastante chulo, dentro del rollo NWOBHM pero quizás tirando más hacia el lado más rock duro que heavy. Solo dos temas, pero muy guays, tiene mis dieses y recomendación.
![]() |
Fuente: Discogs |
19/9/25
Speed, Down The Road/Man In The Street, 1890
Primer y ultimo single de la agrupación NWOBHM que cuenta con un joven Bruce Bruce (alias de Brice Dikinson) pre Samson. Un single bastante chulo la verdad, tiene mis dieses y recomendación.
![]() |
Fuente: Discogs |
18/9/25
Speed Queen, Speed Queen, 1980
Primer LP de los franceses. Rock duro potente con clara influencia de AC/DC, la verdad es que muy guay, tiene mis dieses y recomendación.
![]() |
Fuente: Discogs |
17/9/25
Sparta, Fast Lane /Fighting To Be Free, 1980
Primer single del grupo NWOBHM, solo dos canciones (lo normal para un single, claro) pero molan un puñao, vale la pena la escucha. Eso si, Fighting To Be copia bastante de A National Acrobat de Black Sabbath.
![]() |
Fuente: Discogs |
16/9/25
Sorcery, Till Death Do We Part, 1980
Segundo y último LP del grupo de heavy metal estadounidense, un poquito menos en la línea del primero y un poquito más en la línea del heavy metal de su momento, sea como sea, un disco muy guapo, tiene mi recomendación.
![]() |
Fuente: Discogs |
15/9/25
Socrates Drank The Conium, Waiting For Something,1980
Quinto disco del grupo griego que vuelve a suponer un cambio en su estilo al meter bastante sonidete funky/disco. No dejan de lado su sonido entre rock duro y progresivo, pero no se, es como que el final de los 70 les llega tarde. Aun con todo es un disco que no está nada mal, pero bueno, me gusta más Phos.
![]() |
Fuente: Discogs |
14/9/25
Snow, Snow, 1980
Primer y último disco (sin contar recopilatorios del siglo XXI) del grupo de heavy metal estadounidense. Solo he podido encontrar y escuchar un par de canciones, pero son canela fina, así que asumo que el resto del disco está igualmente guay. Si alguien lo encuentra entero que no dude en escucharlo.
![]() |
Fuente: Discogs |
13/9/25
Slowtrain, Ronnie/Just One Way, 1980
Primer y único single del grupo NWOBHM, son un poco rudimentarios, pero bueno, está guay, se deja escuchar.
![]() |
Fuente: Discogs |
12/9/25
Sledgehammer, Living In Dreams/Fantasia, 1980
Segundo single del grupo NWOBHM, que al contrario del primero, contiene dos temas que no acabarían en su LP del 83. Ambas pistas molan mucho, tienen un cierto soniquete alucinógeno a lo Hawkwind muy guay, tiene mi recomendación.
![]() |
Fuente: Discogs |
11/9/25
Skyhooks, Hot For The Orient, 1980
Quinto y último LP de estudio del grupo en el que los ochenta entran como una ola, fascinación por el Japón incluida (al menos en la portada) con temas con mucha electrónica y sonidos new wave, reggae y en general un rollo muy rock ochentero. En general es un disco muy variado que pica de diferentes estilos, tiene temas con un sonido mucho menos de la época también, pero bueno, en la línea de Skyhooks, que siempre han sido un poco eclécticos. Es un disco bastante chulo, no me gusta tanto como el anterior, pero está guay. Comercialmente funcionó regular y al poco el grupo se disolvió, y aunque unos años después se volverían a juntar, ya no grabarían nada nuevo. Adiós Skyhooks y gracias por el pescado.
![]() |
Fuente: Discogs |
10/9/25
Skorpio, Uj Skorpio, 1980
Sexto disco del grupo (creo que se me olvido hablar del cuarto y que incorrectamente nombré el quinto como cuarto, pero bueno, que le vamos a hacer, por lo que sea seguir la discografía de un grupo húngaro de hace 50 años a veces es lioso). En la línea de los últimos, se deja escuchar, pero como los dos primeros nada.
9/9/25
Siouxie And The Banshees, Kaleidoscope, 1980
Tercer LP del grupo, que tras un cambio de integrantes, modifica un poco su sonido para, sin salir del rollo post punk y gótico, pisar un poco el el terreno de la electrónica y el new wave, dando como resultado un LP ligeramente menos oscuro y opresivo que Join Hands. Para mí un discazo como una casa, tiene mis dieses y total recomendación.
![]() |
Fuente: Discogs |
8/9/25
Signal, Sailing With The Wind, 1980
SegundoLP del grupo Búlgaro (del que creo también hay una versión en inglés para quien prefiera oír a Signal en vez de a Сигнал). Un disco raro, con cosas que suenan como a folk de europa del este, y otras con un sintetizador que suena a videojuego de 8 bits. No se, creo que es mejor que el primero, pero sigue sin decirme gran cosa.
6/9/25
Shakin’ Street, Shakin’ Street, 1980
Segundo LP de estudio y último en el siglo XX más allá de un directo en el 89. Mal por llamar como el grupo a un disco que no es el primero, pero bien en todo lo demás, mezclando heavy con punk con algún ramalazo pop como en el primer LP (de hecho repite algún tema del primer LP) sale un disco fresquismo, y en mi opinión en su momento incomprendido e infravalorado. Entre que las críticas que recibieron no fueron positivas, y los miembros del grupo empezaron a llevarse medio mal, la banda se disolvió al poco de sacar el LP. Sea como sea, Shakin’ Street tiene mis dieses.
![]() |
Fuente: Discogs |
5/9/25
Scorpions, Animal Magnetism, 1980
Séptimo LP del grupo, sigue con la tónica de acercar su sonido un poco (poquito) más al rock duro, al pop y a otros sonidos ochenteros como el new wave comenzada en el anterior álbum, Lovedrive, lo cual no quiere decir que no sea un LP de heavy metal excelente, si no simplemente que ahonda un poco más en esa dirección. De nuevo la portada tuvo polémica por machista, que curiosamente fue un poco parodiada en la película de Spinal Tap con el sketch de la cubierta de Smell The Glove. Se podría decir que las portadas de muchos de estos discos de heavy metal tienen un fuerte ramalazo sexista (y de hecho, algo de eso hay, entre otras cosas los propios Scorpions reconocen que las portadas polémicas buscaban ofender a posta para llamar la atención) pero luego ves las cosas que se hacen hoy en día en estilos de música más modernos y en muchos casos orientados a un público femenino (por poner un único ejemplo, el reciente disco de cierta cantante pop rubia cuya portada es ella a cuatro patas arrastrada por el pelo hacia la entrepierna de un tío fuera de cuadro) que te hacen pensar ¿dónde hay más machismo, en el heavy metal de los 80 o en el pop del sigo XXI? En fin. Polémicas aparte, un disco como una catedral.
4/9/25
Saxon, Strong Arm Of The Law, 1980
Tercer LP del grupo y segundo del año. Un disco bastante chulo, con un sonido muy en la línea de Wheels Of Steel, pero para mi gusto con composiciones un poco menos inspiradas que Wheels Of Steel, no me resulta un disco tan memorable (suele pasar cuando se saca más de un disco en un solo año, pero bueno, hay notables excepciones). Aun así está bastante guay.
![]() |
Fuente: Discogs |
3/9/25
Saxon, Wheels Of Steel, 1980
Segundo disco del grupo NWOBHM, uno de sus mayores éxitos comerciales y uno de sus álbumes más queridos por los fans. En este cambian un poco de rollo, y cambian las espadas y el flipamiento por las motos y el flipamiento. Un discazo como una catedral, tiene mis dieses y recomendación.
2/9/25
Sarcofagus, Cycle Of Life, 1980
Primer disco de la banda finlandesa de heavy metal, tiene un sonido interesante, si bien un tanto tosco, vale la pena pegarle una escucha.
![]() |
Fuente: Discogs |
1/9/25
Samson, Head On, 1980
Segundo disco del grupo de Paul Samson, primero en tener como cantante a un tal Bruce Bruce, posteriormente conocido como Bruce Dickinson. Un discazo NWOBHM como una catedral, que incluye el tema Thunderbust, que luego sería reciclado y convertido en The Ides Of March de Iron Maiden (por lo visto ese tema fue compuesto a medias entre Steve Harris, los de Samson y Dickinson, y luego cuando lo sacaron Iron Maiden no se acredito a nadie de Samson, lo cual generó su dosis de mal rollo). Polémicas a parte, tiene mis dieses y recomendación.
31/8/25
Sammy Hagar, Danger Zone, 1980
Quinto disco del cantante/guitarrista/compositor. Rock duro con aires ochenteros, muy su rollo, pero con un toque más jevi y más de su momento, no es un disco que me vuelva loco pero está guay, se deja escuchar bien, tiene mucha energía.
![]() |
Fuente: Discogs |
30/8/25
Sabu, Sabu, 1980
Segundo disco de Paul Sabu, segundo en llamarse Sabu, y ojo, que no será el último en llamarse así. ¡Tres Sabu/Sabu! ¡Tres! La madre que lo parió.
29/8/25
Russ Ballard, Barnett Dogs, 1980
Cuarto LP como solista del hacedor de éxitos ex Argent. Este disco tiene un sonido más duro y metalero que los anteriores aunque también con algunos brochazos de post punk y sonidos más ochenteros. Me flipa, tiene mis dieses.
28/8/25
Rush, Permanent Waves, 1980
Séptimo disco del grupo, que al entrar en la nueva decada, da un girito hacia un sonido un poco más comercial, pero sin perder su estilo de rock progresivo. Un discazo tremendo con temazos como Spirit Of Radio, Freewill, Jacob’s Ladder o Natural Science. Tiene mis dieses y recomendación.
![]() |
Fuente: Discogs |
27/8/25
Rolling Stones, Emotional Rescue, 1980
Quinceavo (creo) disco de los Stones, de nuevo un tremendo hit de ventas aunque regular en cuanto a críticas. El disco es bastante formulaico dentro del rollo medio blues rock/R&B de los stones con algún brochazo funk. Bien, pero no aporta gran cosa. Quizás lo más destacable es que mucho de lo que se grabó para este disco, fue reciclado para el siguiente, Tattoo You, que si que fue un exitazo de ventas tanto como de crítica, y tiene una de las canciones más conocidas del grupo, pero bueno, eso ya para otro año.
![]() |
Fuente: Discogs |
26/8/25
Rockets, No Ballads, 1980
Cuarto LP del grupo que se llama como el otro grupo que se llama Rockets pero que hace música electrónica. En la línea de los anteriores, rock duro, está bien, se deja escuchar, pero no es nada para tirar rockets (jaja). De hecho el primer tema del LP mola bastante y parece que el disco va a molar más, pero luego el resto es muy del montón.
![]() |
Fuente: Discogs |
25/8/25
Robin Trower, Victims Of The Fury, 1980
Séptimo disco del guitarrista con su estilo personal medio blues rock con litros de virtuosismo, está bastante guay, me ha gustado más que los dos anteriores, tiene mi recomendación.
![]() |
Fuente: Discogs |
24/8/25
Roadmaster, Fortress, 1980
Cuarto y casi último disco del grupo. Por algún motivo se me pasó hablar de su tercer disco del 79, aparentemente ahí dieron un pasito más del funk al AOR. Este es AOR completamente, me interesa muy poco.
![]() |
Fuente: Discogs |