Treceavo disco del grupo. Tras lo que se conoce como la trilogía folk de Jethro Tull, el grupo tuvo un punto de inflexión, en parte marcado por la muerte del bajista John Glascock (ex bajista del grupo flamenco rock Carmen) por un problema de corazón congénito y el interés de Ian Anderson en emprender un proyecto en solitario con un grupo de músicos nuevos. Dicho proyecto en solitario acabó bajo el nombre de Jethro Tull por insistencia de la discográfica (muy a disgusto de Anderson que llamó al disco A como referencia a que iba ser un disco suyo, de ahí su inicial) y por tanto supone una importante ruptura en lo sonoro y temático y estético con respecto a los LPs anteriores (lógicamente, porque de lo contrario no hablaríamos de una trilogía folk, si no de una tetralogía folk). A es un disco con un sonido más futurista y electrónico, más ochentero, y con temáticas más actuales (aunque no pierde del todo su tono trovadoril). Aunque sea muy diferente, a mi me sigue pareciendo un discazo tremendo, tiene mis dieses y recomendación.
![]() |
Fuente: Discogs |
No hay comentarios:
Publicar un comentario