28/2/25

Billy Squier, Tale Of The Tape, 1980

Primer disco del solista americano. Squier fue un super hit en EEUU en la primera parte de los 80 (fuera de allí creo que es mas bien poco conocido), con esta especie de “arena rock” medio rock duro medio AOR tan característica de la época. Este primer disco tuvo un éxito moderado, pero los siguientes fueron melocotonazos (disco de platino). De manera bastante bizarra su éxito se vio frenado en seco por culpa de un incomprensible videoclip que grabó en el 84… Pero de eso ya hablaremos. Por ahora, el disco la verdad es que se deja escuchar, no es un estilo musical que me interese mucho, pero bueno es ameno y tal.

Fuente: Discogs


27/2/25

Bijelo Dugme, Doživjeti Stotu, 1980

Quinto disco del grupo yugoslavo, que, como imbuidos del espírituo del cambio de década, igual que Alice Cooper, pegan un volantazo hacia el new wave. Un disco muy diferente, pero está guay.

Como dato curioso, el disco salió con tres portadas diferentes a la vez (con la frente y ojos, cara y cuello, y tetas y manos de una mujer que se parece un poco a Fiona la de Shrek) que si las pones todas juntas te forman una única imagen. No se si alguien se compraría el disco tres veces para esto la verdad.

Fuente: Discogs

Fuente: Discogs





26/2/25

Big Daisy, Footprints On Water/Fever,1980

 Primer y casi único single del grupo NWOBHM, son solo dos canciones pero bastante chulas la verdad, vale la pena la escucha.

Fuente: Discogs


25/2/25

Beowulf, Slice Of Life, 1980

Primer y único disco del grupo de heavy metal estadounidense, un discazo tremendo con una canción sombre los Perros de Tindalos, que aunque son creación de Frank Belknap Long, son parte de la cosmología de Lovecraft (lovecraftpuntos:5). No se puede decir que sean NWOBHM porque son americanos, pero tienen el soniquete. Tienen mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs


24/2/25

Beatrice, Kisstadion 80, 1980

 Bueno, esto es complicado porque es un directo de 3 grupos. Por lo general no reviso discos en directo ni recopilatorios, pero hago excepciones como en este caso, ya que este directo es de las pocas grabaciones del grupo Húngaro Beatrice. El directo tiene por la cara B a Omega en directo (viejos conocidos de este blog) y por el otro lado mitad Beatrice, mitad otro grupo, llamado Locomotiv GT, también húngaros, y que en realidad tienen una discografía muy larga que se remonta al año 71… Pero que pasaron bajo mi radar completamente. En fin, sea como sea, Beatrice muy bien, recomiendo la escucha, y bueno, Locomotiv y Omega también muy bien.

Fuente: Discogs


23/2/25

Bauhaus, In The Flat Fields, 1980

Primer LP de la banda de la pionera banda Británica. Mucha gente considera este el primer LP de rock gótico (lo cual sería debatible, porque por ahí anda siouxie desde unos años antes… Pero bueno. Desde luego son de los primeros. Unos auténticos modernos, haciendo un sonido rompedor mezclando el punk, el post punk, y elementos del glam e incluso del heavy metal, que en ese momento no estaba haciendo casi nadie, un discazo como la copa de un pino, tiene mis dieses y recomendación.



21/2/25

Barnabas, Hear The Light, 1980

Primer disco de la banda pionera del heavy metal cristiano, o white metal… Tienen algún tema que aun tiene su gracia al principio del disco, pero como que enseguida se desinflan. Yo que se, son unos capillitas, tampoco van a hacer nada muy bueno.

Fuente: Discogs


20/2/25

Bad Brains, Pay To cum!, 1980

Primer sencillo de la pionera banda de punk, de las primeras bandas de punk hardcore, y además de las primeras en mezclarlo con otras cosas, en concreto con reggae. Muy modernos, está guay el single.

Fuente: Discogs


19/2/25

Backlash, Off With His Head, 1980

 Primera y única grabación del grupo… Es rock un tanto raro… No se muy bien que pensar de ellos, pero bueno, no me dice gran cosa.

Fuente: Discogs


16/2/25

Atomic Rooster, Atomic Rooster, 1980

 Sexto disco del grupo, que muy desafortunadamente, se llama como el grupo. Ya me parece mal esto de que un disco que no sea el primero se llame como el grupo, pero lo que riza el rizo es que el primer disco del grupo también se llama como el grupo, así que Atomic Rooster tiene dos discos llamados Atomic Rooster, de modo que si te preguntan si te gusta el disco homónimo de Atomic Rooster tienes que decir, ¿Atomic Rooster 1970 o Atomic Rooster 1980?... ¿Qué cuesta poner otro nombre?

En fin, nombres aparte, este es el primer LP de estudio del grupo en 7 años después de su separación, y tienen un cambio de estilo muy notable, hacia un rollo más rock duro, con mucho componente de heavy metal, más acorde a la época, y la verdad, está bastante guapo, tiene mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs


14/2/25

Armada, Plus Rien A Perdre/Change Ta Route, 1980

 Primer y casi casi único single del grupo (sacaron otro en 2011). No lo he podido encontrar en ninguna parte, así que nada.

Fuente: Discogs


13/2/25

Arc, Tribute/For My Next Kick, 1980

 Primer single de la banda NWOBHM. No lo he podido encontrar en ninguna parte, así que no lo he podido escuchar, pero si que he podido escuchar trabajos posteriores, y son mandanga de la buena, así que puedo asumir que estos dos temas estarán bien también.

Fuente: Discogs


12/2/25

Angel Witch, Angel Witch, 1980

Primer disco de la mítica banda pionera del NWOBHM, un LP con TRES temas sobre lanzadores de conjuros y además demonios, monstruos mitológicos y la Atlántida. Un discazo como la copa de un pino de este grupo que desgraciadamente nunca llegó a despegar. Mis dieses totales.

Fuente: Discogs


11/2/25

Amulet, Amulet, 1980

Primer y único disco de la banda estadounidense. Un disco muy chulo de rock duro medio heavy metal. El grupo era muy prometedor, pero al final nunca les llegó un contrato discográfico y se separaron, la misma historia que tantos otros, pero bueno, eso no quita de que yo les de mis dieses.

Fuente: Discogs


10/2/25

Alverna Gunn, Demo 1980, 1980

 Primera grabación de las pocas del grupo NWOBHM. Son pocas canciones, pero muy guays, tiene mis dieses y recomendación. Como no he encontrado la cubierta, seguramente porque no tenga, adjunto la cubierta de un recopilatorio posterior que incluye esta demo.

Fuente: Discogs


9/2/25

Alice Cooper, Flush The Fashion, 1980

Alice Cooper arrancó los años 80 viviendo el ochenterismo a máximo, es decir, abrazando el new wave y la cocaína. De hecho los discos de la primera parte de los 80, Cooper los llama sus “álbumes oscuros” porque no tiene recuerdos de haberlos hecho. En este Flush The Fashion, como decía, Cooper se enfoca completamente al rollo new wave, a nivel sonoro, temático (letras sarcásticas sobre alienación, ciencia ficción, distopías, drogas, y cosas así) como en lo actitudinal y estético. Como siempre que pasan estas cosas, mucha gente dijo “buuh, ha cambiado ya no me gusta” y otra gente dijo “bien, hace cosas nuevas y a la moda, si me gusta”. Sea como fuere, el disco vendió más bien poco, pero la verdad es que a mí me parece bastante guay, y una renovación en la fórmula de Cooper, que tras 12 discos (la mayor parte excelentes) tal vez ya no le daba más de sí. Tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


8/2/25

Alcazar, Days Of Torture/Born To Be A Beggar, 1980

Primer y único single del grupo belga. No lo he podido encontrar en ningún sitio así que no se que tal es, pero bueno, al menos señalar que existe.

Fuente: Discogs


7/2/25

Alameda, Misterioso Manantial, 1980

 Segundo disco del grupo de rock andaluz. En la línea del primero, aunque este quizás aumenta el componente de músicas latinoamericanas y jazz que ya tenía el anterior.

Fuente: Discogs


6/2/25

Agony Bag, Rabbies Is A killer/Never Never Land, 1980

Primer y casi unico single del grupo formado por ex components de Black Widow (si alguien no se acuerda, hable de ellos por ultima vez en 1971). Estamos ante una nueva propuesta músical mucho más interesante que su anterior folk rock progresivo satánico, una especie de rock duro/punk/new wave/glam. Son solo dos canciones pero están muy guays, tiene mi recomendación. Y si a alguien el interesa oír más de esto, en dos mil y algo sacaron un LP recopilando grabaciones de esta época que no llegaron a editarse llamado “Feelmazumba”.

Fuente: Discogs


5/2/25

AC/DC, Back In Black, 1980

Séptimo disco del grupo. El 19 de febrero de 1980, trágicamente, Bon Scott fallece ahogado en su propio vómito en un Renault 5 en Londres tras una salvaje borrachera. Esto, evidentemente fue un golpe devastador para AC/DC que se plantearon terminar su carrera, pero por suerte para todos, decidieron no hacerlo, y buscar un reemplazo para el icónico frontman. El elegido fue un habitual de este blog, Brian Johnson, cantante de Geordie. Sin necesidad de compararle con Bon Scott, hay que decir que, indudablemente, su unión al grupo fue absolutamente como la seda, no solo es Back In Black un discazo como una catedral, que tiene todos mis dieses, si no que el disco acabó siendo el segundo disco más vendido de la historia, y uno de los discos responsables (creo yo) de la repopularización del rock duro y el heavy metal entre la juventud en la década de los 80. Obra maestra total.

Fuente: Discogs


4/2/25

Accept, I’m A Rebel, 1980

Segundo disco del grupo, en el que siguen experimentando con su sonido, si el primero sonaba mucho a Scorpions, este tiene un ramalazo fuerte a AC/DC (quizás en parte por tener a uno de los hermanos Young componiendo algunos temas y co produciendo). También tiene temas un poco experimentales, que incluso tienen cierto ramalazo disco (sin dejar de ser heavy metal, claro). En fin, aun están intentando encontrar su estilo, pero I’m A Rebel es un discazo en toda regla. Tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


3/2/25

A II Z, The Witch Of Berkely, 1980

Primer y casi último disco del grupo. Al comienzo de la explosión del NWOBHM A II Z eran un grupo con bastante tirón, pero tras las pobres ventas de este primer álbum (que fuese en directo y tuviese una portada tan fea, la cual por cierto incluye pezón, así que no la puedo poner en RRSS, seguro que no ayudaron) tuvieron ciertas broncas internas, pegaron un golpe de timón musical, y acabaron disolviéndose. Independientemente de su triste historia, el grupo mola un puñao, y este disco tiene mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs


2/2/25

707, 707, 1980

 Primer disco del grupo de Detroit, de nuevo, AOR super del montón, bastante rollo.

Fuente: Discogs