30/6/21

La revolución de Emiliano Zapata, Hoy, 1972

 Este disco no estoy muy seguro de si se llama “Hoy” (como dice la portada) o si se llama “Nada Del Hombre Me es Ajeno” como también dice la portada  o “banda sonora de la película La Verdadera Vocación de Magdalena”, que es lo que es. He visto que en diferentes sitios lo catalogan con un nombre u otro, es confuso. La Verdadera Vocación de Magdalena es una película mejicana dirigida por Jaime Humberto Hermosillo (que para que nos entendamos, y pidiendo perdón por la comparación, es un poco como el Pedro Almodóvar  mejicano) y protagonizada por Angélica María que es un icono pop de la época. Esta película trascurre parcialmente en el famoso e histórico festival de Avándaro e incluye metraje grabado en el propio festival. Para dicha película, La Revolución De Emiliano Zapata grabo un disco que sería usado como banda sonora (según he podido saber es la primera película mejicana en tener una banda sonora original completa). El disco en sí está bastante bien (aunque tampoco es nada muy novedoso), muy recomendable para los fans del garaje y el rock psicodélico más crudo. El festival de Avándaro, aparte de histórico, fue bastante chapucero y desastroso (como lo fue el de Woodstock en verdad) y entre eso y el conservadurismo de la sociedad mejicana del momento, todo el tema del rock and roll paso a manos de los políticos oportunistas (valga la redundancia) como arma arrojadiza para atacarse unos a otros. El resultado fue un movimiento llamado el Avandarazo (brillante nombre) orientado a reprimir salvajemente y censurar toda la escena del Rock en aquella tierra. A causa del Avandarazo muchos grupos de rock desaparecieron, y algunos como “La Revo” para sobrevivir se adaptaron y pasaron del rock a la balada romántica, así que podemos decir que este es el último disco que nos interesa del grupo. Una pena.

Fuente: Discogs


29/6/21

Kossof Kirke Tetsu Rabbit, Kossof Kirke Tetsu Rabbit, 1972

 Una de las bandas de corta vida que salieron de la disolución del grupo Free, formada prácticamente en su totalidad por ex miembros del grupo y que solo produjo un álbum. En la línea de los discos de Free, se deja escuchar pero es bastante aburrido.

Fuente: Discogs


28/6/21

Kalevala, People No Names, 1972

 Primer disco de la banda finalndesa de rock progresivo, un disco cusioso, no es para todos los públicos pero está bastante chulo si te mola el rollo progresivo muy progresivo.

Fuente: Discogs



27/6/21

Jukin’ Bone, Whiskey Woman, 1972

 Primer LP de la banda Neoyorkina de corta vida. Es hard rock setentero super canónico, nada muy novedoso, pero muy guay la verdad, merece la pena pegarle una oída.

Fuente: Discogs


26/6/21

Jukin’ Bone, Way Down East, 1972

 Segundo y último LP en muchos años de la banda (que acabarían reuniéndose y sacando algún que otro álbum ya en el siglo XXI) Bastante chulo, muy en la línea del primero (del que hablaremos mañana).

Fuente: Discogs


25/6/21

Joe Jammer, Bad News, 1972

 Primer y casi último disco del que sería vocalista del grupo Paladín durante un breve tiempo. Es rock clásico bastante simpático, no es nada muy rompedor pero se deja escuchar, esta guay.

Fuente: Discogs


24/6/21

Jo Jo Gunne, Jo Jo Gunne, 1972

 Primer disco de la banda Californiana de hard rock. Un disco muy americano y muy de los 70. Es bastante divertido y se deja escuchar, aunque no es nada muy especial. Adecuado para ponerte de fondo si quieres sentirte como un personaje de Dazed And Confused.

Fuente: Discogs


23/6/21

Jethro Tull, Thick As A Brick, 1972

 Tras el megamelocotonazo de Aqualung, que fue catalogado erróneamente por la crítica como disco conceptual, Ian Anderson dijo, “si quieren caldo, dos tazas” y se marco este disco conceptual con, de hecho, una única pista que cubre el álbum entero, cuyas letras están basadas supuestamente en un poema escrito por un joven poeta prodigio de ocho años. La cosa es que tal poema no existe, el niño prodigio es inventado, una broma de Anderson para reírse a través de letras cargadas de fina ironía de los críticos musicales petardos y de los grupos de rock progresivo grandilocuentes y flipaos como Emerson Lake And Palmer. Y la verdad que para ser un disco parodia le fue muy bien, sin ser tan potente como Aqualung, es verdaderamente un discazo, y tuvo mucho mucho éxito, llegando al nº1 de ventas en EEUU, Australia, Canada y Holanda. En fin, un clásico. Que más puedo decir aparte de que tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


22/6/21

Jet, Fede, Speranza, Carita, 1972

 Jesucristo Superstar hizo mucho daño. Disco de rock progresivo Genovés con gran influencia de Uriah Heep o Deep Purple de temática cristiana. Es un disco con momentos interesantes, pero no muy brillante, y la temática no es precisamente motivadora, aunque bueno, tampoco es que esté mal. Tras este disco se cansaron de la intensidad del prog y las operas rock bíblicas y decidieron pasarse a la música ligera, y con Antonella Ruggiero a las voces formaron el grupo Matia Bazar con el que, curiosamente, si alcanzaron muchos éxitos. Solo tuuu Burgo de Ariaaaaas….

Fuente: Discogs


21/6/21

Jerusalem, Jerusalem, 1972

 DISCAZO BRUTAL. Primer y único LP de la banda de Salisbury (no confundir con la banda de rock cristiano sueca Jerusalem). Descubiertos por Ian Gillian de Deep Purple, grabaron este pepinazo que tiene un sonido totalmente NWOBHM pero siete años antes del NWOBHM. No se por qué la carrera que tuvieron fue tan corta y son un grupo tan olvidado, porque para ser unos chavales sacaron un disco increíble y visionario.  Aparte de esto solo sacaron un single el mismo año 72 con la canción frustration y un tema nuevo, Kamakazi Moth, que es por cierto también un temazo. En fin, unos modernos, unos genios, una obra maestra, me vuelan la cabeza, tienen mis dieses.

Fuente: Discogs


20/6/21

Jeronimo, Time Ride, 1972

 Tercer disco de los Alemanes de irregular carrera. Empieza bien pero va volviéndose más y más aburrido. No es un horror de disco, pero es bastante meh.

Fuente: Discogs


19/6/21

Jericho Jones, Jericho, 1972

 Segundo disco de la banda Israelí. Si su primero disco era un tanto aburrido, este es todo lo contrario. SI bien es cierto que por la mitad del LP cae en composiciones un tanto plomizas que rompen un poco el ritmo del álbum, en general es un disco bastante chulo, especialmente la primera canción, que es como un martillo pilón de molonidad, y la última que es una traca final espectacular. Modernidad aboluta de temas. Tienen mis dieses.

Fuente: Discogs


18/6/21

Jeff Beck Group, Jeff Beck Group, 1972

 Ultimo disco de la banda antes de pasar Jeff Beck a su carrera como solista. No fue un disco muy bien recibido por la crítica. Las composiciones no son particularmente inspiradas… Pero el virtuosismo musical levanta bastante el conjunto. Aunque puestos a escuchar a Beck mejor escuchar el Rough And  Ready del año anterior.

Fuente: Discogs


17/6/21

Janus, Gravedigger, 1972

 Primer y único disco de la banda germanobritánica de ¿rock? progresivo. Creo que el esqueleto de la portada murió de aburrimiento tras escucharlo. Al menos solo dura 20 minutos. Como música ambiental de fondo para darse un baño relajante o echar la siesta está bastante bien, tiene sonido de gaviotas y todo.

Fuente: Discogs


16/6/21

James Gang, Passin’ Thru, 1972

 Quinto disco. Más de lo mismo. Mira, si no tienes material para hacer un disco mínimamente memorable en un año, no hagas dos…

Fuente: Discogs


15/6/21

James Gang, Straight Shooter, 1972

 Cuarto disco. No es un LP muy inspirado la verdad. Tiene canciones un poco más funkys de lo normal en la banda que se dejan oír, y otras que son baladitas country rock vainilla muy aburridas.

Fuente: Discogs


14/6/21

Il Rovescio Della Medaglia, Io Come Io, 1972

 Este segundo álbum de la oscura banda italiana es una especie de opera rock conceptual sobre las teorías filosóficas de Johann Gottlieb Fichte. Un disco muy complejo y bastante loco. Me gusta un poco la verdad, pero esto es café para MUY cafeteros.

Fuente: Discogs


13/6/21

I Drive, I Drive, 1972

 Primer y último disco de los británicos afincados en Alemania. Un disco potente y cañero de rock un poco heavy, con algunas canciones que sobran un poco pero en general muy chulo y muy potente, tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


12/6/21

Humble Pie, Smokin' 1972

 Quinto disco del grupo y primero sin Peter Frampton. Fue uno de sus mayores éxitos, en especial por el single 30 Days In The Hole. Tiene una versión irreconocible del C’mon Everybody de Eddie Chochran, (la segunda vez que se versiona en lo que levo del año, va a ser la nueva House Of The Rising Sun). No suena mal el LP pero no me interesa nada la verdad.

Fuente: Discogs


11/6/21

Human Instinct, Snatmin Cuthing, 1972

 Cuarto disco del grupo neozelandes, en este pegan cierto giro a sonidos un poco más funkys y sobre todo más country rock (¿no es curioso como a veces los grupos agrupados en orden alfabético parecen tener extrañas semejanzas sin motivo aparente?). Aunque este cambia un poco el estilo con respecto a los anteriores lo que no cambia es mi opinón al respecto. No me dice nada la verdad.

Fuente: Discogs


10/6/21

Home, Home, 1972

 Segundo disco de la banda británica de rock progresivo con un puntillo country. Tras la primera canción, super rápida y bastante maja, continua un disco que es un tostón de mucho cuidado. No es nada para mí.

Fuente: Discogs


9/6/21

Highway Robbery, For Love Or Money, 1972

 Primer y único disco de la banda. Tiene un sonido muy del 72, ese eslabon entre el blues rock psicodélico de finales de los 60 y el poderío del heavy metal más clásico cuya influencia estaba ya corriendo como la pólvora.  Es un disco muy guapo, con un par de canciones muy moñas de pegote (que se dice que fueron metidas con calzador por la discográfica para hacerlo más comercial) pero en general super potente y cañero. Tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


8/6/21

Heavy Cruiser, Heavy Cruiser, 1972

 Primer disco del experimento formado por el rockero canadiense Neil Merryweather y la banda de blues rock californiana Mama Lion. De las reuniones esporádicas de estos músicos salieron dos álbumes solamente, el primero de todos este Heavy Cruiser, un disco genial de rock piscodélico con bastantes versiones de rock and roll clásico (comienza directamente con una genialérrima versión del C’mon Everybody de Eddy Cochran) y un puñado de canciones originales. No es un álbum particularmente original o rompedor, pero no por ello es menos excelente, tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


7/6/21

Hawkwind, Doremi Fasol Latido, 1972

 Tercer disco de estudio de la alucinógena banda de rock espacial Hawkwind, y primero con contar al bajo con ese ser único e irrepetible llamado Ian Fraser Killmister, conocido y venerado como Lemmy, el rock and roll hecho carne. Aun queda un tiempo para Motörhead, pero Lemmy ya era un fuera de serie por aquel entonces. Según él mismo cuenta, entro como reemplazo para el guitarra rítmica después de que el anterior guitarra se tomase ocho tabletas de ácido y desapareciese (aparentemente estuvo en paradero desconocido 5 años), pero resulta que el bajista un día no apareció y a Lemmy le colgaron el bajo del cuello, lo sacaron al escenario y sin ni saberse las canciones le dijeron “ponte a hacer ruido en Mi”. Y así básicamente empezó Lemmy su trayectoria como bajista, y de donde le viene su estilo tan particular de tocar el bajo, como le decían muchas veces, no tenemos un bajista, tenemos un guitarrista grave. La cuestión es que Lemmy cambió bastante el sonido de la banda, haciéndolo mucho más potente y cañero (aunque no menos alucinógeno). Por esta época más o menos también comenzaron las colaboraciones con Michael Moorcok (quizás el escritor más influyente en la historia del Heavy Metal) y las letras inspiradas en su obra, así como la presencia en los directos de Stacia, la bailarina interpretativa que acompañaba a la banda en sus directos (generalmente desnuda y pintada de colores). Todo esto empaquetado junto a la imagineria diseñada para discos y carteles por el artista Barney Bubbles forma el conjunto de lo que quizás es la etapa más icónica y reconocible de Hawkwind. El disco es lo que se puede esperar de Hawkwind si has escuchado los dos anteriores pero mucho más potente. Es interesante para entender mejor su música entender mejor el estilo de vida de la banda, para ello recomiendo encarecidamente leer la parte de la autobiografía de Lemmy que cubre estos años, no tiene desperdicio. En definitiva, un discazo, tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


6/6/21

Hard Stuff, Bulletproof, 1972

 Recordaréis a Bullet, el grupo del que he reseñado un par de singles, “White Lies Blue Eyes” y “Little Bit O’Soul”, bueno, pues si recordáis llegue a ellos buscando a otro grupo llamado Bullet formado por ex miembros de Atomic Rooster, pues esos Bullet, por tener el nombre ya pillado, se lo cambiaron por Hard Stuff, y este, es su primer disco. Bulletproof es el primero de los 2 LP’s que sacaron Hard Stuff antes de disolverse, y he de decir que es una caña y que lo recomiendo totalmente (claramente Atomic Rooster perdió con la marcha de Du Cann y Paul Hammond). Tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


5/6/21

Hackensack, Moving on/Riverboat, 1972

 Primera grabación del grupo, es un single (no sacarían un Lp hasta el 74) Normalmente no lo habría incluido, pero la verdad es que mola mucho. Son solo dos canciones de rock duro glamuroso pero vale mucho la pena pegarle una oída.

Fuente: Discogs


4/6/21

Groundshaker, Groundshaker, 1972

 Groundshaker fueron un grupo de rock duro de Hollywood que si bien se prodigaron bastante en directo, no llegaron a editar ningún disco. Si que grabaron unas cintas, pero no vieron la luz hasta pasados los dosmiles. De esas cintas sale la única grabación que hay de esta gente, es un álbum guay, muy crudo y con un sonido regulero, pero eso casi que añade un poco de potencia a las canciones. No es nada muy rompedor pero está guay.

Fuente: Discogs


3/6/21

Groundhogs, Who Will Save The World? The Mighty Groundhogs, 1972

 Quinto disco del grupo con una funda excelente asemejando un tebeo de Marvel de los 70 dibujada por el mismísimo Neal Adams. En la funda los miembros de Groundhogs encarnan super héroes que luchan contra los males del mundo, la superpoblación, la contaminación y la guerra, y en las canciones las letras tratan esos mismos temas desde un punto de vista bastante serio y de hacer pensar (bastante en la línea de Thank Christ For The Bomb). No es un disco muy marchoso, pero está bien.

Fuente: Discogs


2/6/21

Groundhogs, Hogwash, 1972

 Sexto disco del grupo. Mucho blues, experimentación con letras profundas en la línea del grupo y un tributo a John Lee Hooker. No es el que más me gusta del grupo pero está bien.

Fuente: Discogs


1/6/21

Grand Funk Railroad, Phoenix, 1972

 Sexto disco de la banda de rock duro estadounidense. En este álbum se produce cierto cambio de miembros en el grupo que va acompañado de cierto cambio estilístico hacia un rollo un poco más R&B/pop-rock. A mi no me dice nada.

Fuente: Discogs