31/12/22

Artful Dodger, Honor Among Thieves, 1976

 Segundo disco del grupo, en la línea del primero, pero creo que me ha gustado algo más, está bastante bien, vale la pena pegarle una escucha.

Fuente: Discogs


30/12/22

April Wine, The Whole World’s Goin’ Crazy, 1976

 Quinto disco del grupo canadiense, un disco que lo petó muchísimo (primer disco canadiense en llevarse la acreditación de platino) y que la verdad es que esta muy guay, creo que es el que más me gusta desde Electric Jewels, con potencia y un soniquete que empieza a sonar a los ochenta, y varios temazos como “Shutdown” por poner uno. Está muy guapo la verdad, tiene mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs


29/12/22

Angel, Helluva Band, 1976

 Segundo disco de los reversos luminosos de KISS. Aunque la banda nunca llegase a disfrutar de mucho éxito comercial ni de crítica, joder, el primer disco molaba bastante y este segundo es directamente la caña, flipamiento, teclados fantasía y potencia, un sonido que anticipa los ochenta que están a la vuelta de las esquina, muy chulo la verdad, tiene mis dieses y total recomendación. A tope con Angel.

Fuente: Discogs


28/12/22

Alice Copper, Alice Cooper Goes To Hell, 1976

 Detrás de la que quizás es una de las más feas portadas de los discos así en general, está el segundo álbum de Alice Cooper como solista, que es a su vez una continuación espiritual del Wellcome To My Nightmare. En general sigue en la tónica de Cooper de rock siniestro con aires de musical y un poco pop. Un discazo, en su línea. Tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


27/12/22

Aerosmith, Rocks, 1976

 Cuarto disco de la banda y un melocotonazo de flipar. Un disco extremadamente moderno (para la época) crudo, duro, sumamente influyente (el heavy/rock americano de los ochenta no se entiende sin este disco), citado como influencia en bandas como Guns And Roses o Mötley Crüe e incluso por otras más distantes en estilo como Metallica o Nirvana) y probablemente uno de los mejores si no el mejor de un grupo en su punto más alto. Tiene mis dieses absolutos y total recomendación.

Fuente: Discogs



26/12/22

AC/DC, Dirty Deeds Done Dirt Cheap, 1976

Tercer disco de estudio de la banda, y ¿que se puede decir a parte de que es una jodida maravilla? (a ver, es AC/DC, ¿Qué voy a contar que no se sepa ya?). Como es habitual existen dos versiones del disco, la australiana, con el tracklist:

1.            "Dirty Deeds Done Dirt Cheap"

2.            "Ain't No Fun (Waiting 'Round to Be a Millionaire)"

3.            "There's Gonna Be Some Rockin'"

4.            "Problem Child"

5.            "Squealer"

6.            "Big Balls"

7.            "R.I.P. (Rock in Peace)"

8.            "Ride On"

9.            "Jailbreak"

 

Y la internacional (que supongo que es la que ha escuchado la mayoría por esta parte del mundo, o al menos es la que tengo yo en CD y Cassette):

 

1.            "Dirty Deeds Done Dirt Cheap"

2.            "Love at First Feel"

3.            "Big Balls"

4.            "Rocker"

5.            "Problem Child"

6.            "There's Gonna Be Some Rockin'”

 7.           "Ain't No Fun (Waiting 'Round to Be a Millionaire)"

8.            "Ride On"          

9.            "Squealer"

 

Sea cual sea de las dos versiones, ambas son dos discazos como la copa de un pino y tienen mis dieses (obviamente).

Este año también salió la versión internacional de High Voltage, pero como ya hablé de ella el año pasado no la voy a volver a reseñar. 

(Versión australiana) Fuente: Discogs

(Versión internacional) Fuente: Discogs


25/12/22

Especial nochevieja 1975 (tochopost)

Fuente: Discogs

 Un año más termina y como es costumbre aquí está el especial nochevieja de este año, que es especialmente especial porque marca la mitad de la década y a partir de este momento dejamos de alejarnos de los 60 para acercarnos a los 80. Este año me he metido entre oreja y oreja 152 discos, 9 más que en el 74. Este año la influencia del funk y el soul en el rock llega quizás al pico de la curva (quizás) y discos esenciales de los grupos más nuevos (como Queen, Scorpions o Rush) se mezclan con discos esenciales de otros más veteranos (como Black Sabbath, Led Zeppelin o Alice Cooper).

Vamos a empezar este especial repasando los eventos del año que más gracia me hagan, cortesía como siempre de Wikipedia.

24/12/22

ZZ Top, Fandango, 1975

 Y por fin llegamos al final, que como es lógico, se lo lleva ZZ Top. Fandango es el cuarto disco de estudio del grupo, aunque la cara A son grabaciones en directo y es la cara B la que contiene nuevas grabaciones de estudio, entre las que destacan temas míticos como Tush o Heard It On The X. El disco fue uno de los primeros super éxitos del grupo y en general esta bastante guay, tiene mis dieses.

Y mañana, por supuesto, especial fin de año.

Fuente: Discogs


23/12/22

Zipper, Zipper, 1975

 Primer y último disco de la formación. Un disco bastante moderno y guay, si bien con un sonido un tanto amateur. Especialmente respecto al cantante me da la sensación de que le falta fuelle, aunque aun así se las apaña para sacar un rollo interesante a su vocecilla (a ratos da la sensación de estar imitando a Curtis Mayfield). Limitaciones aparte me parece un disco muy interesante para la época y que merece la pena escuchar.

Fuente: Discogs


22/12/22

Yu Grupa, Yu Grupa, 1975

 Tercer disco del grupo Yugoslavo y segundo en llamarse Yu Grupa. ¿En serio? Para clarificar en muchos sitios se llama este disco Yu Grupa 75. Este diría que muestra menos rollo progresivo que los anteriores y va a un sonido de rock más directo, pero en general es un disco semejante. Nada muy especial, pero ok, guay, está bien, se deja escuchar.

Fuente: Dicogs


21/12/22

20/12/22

Wallenstein, Stories, Songs & Symphonies, 1975

 Cuarto disco del grupo y una turra impresionante. A Wallenstein por ahora se le dan bien los discos impares, pero los pares… Buf.

Fuente: Discogs


19/12/22

Uriah Heep, Return To Fantasy, 1975

 Octavo disco del grupo. De nuevo un discazo como al copa de un pino, que incluye temas míticos como Prima Donna, Beautyful Dream o Return To Fantasy por citar algunos. Tiene mis dieses a tope.

Fuente: Discogs


18/12/22

UFO, Force It, 1975

 Cuarto disco de la banda y segundo con Michael Schenker. Un discazo como la copa de un pino, ¿Qué más puedo decir? Bueno, quizás que tiene mis dieses y que las dos personas que aparecen en la portada son Genesis P-Orridge y Cossey Fanni Tutti de Throbbing Gristle. Que cosas.

Fuente: Discogs


17/12/22

Trooper, Trooper, 1975

 Primer disco de la banda de rock Canadiense (una de las más exitosas del país), un disco de rock bastante ameno y bastante guapo la verdad. Sin ser nada muy rompedor está muy bien, tiene mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs


16/12/22

Triana, El Patio, 1975

 Primer LP de la mítica banda de rock progresivo andaluz. No soy yo mucho de flamenco, pero Triana es uno de los pilares del prog en España y este disco es un discazo como la copa de un pino que contiene algunos de sus temas más legendarios como Abre La Puerta o El Lago. No son los primeros en fusionar el prog y el flamenco (ahí están Carmen) pero desde luego son unos pioneros y seguramente los que crearon más escuela de todos. Tienen mis dieses y total recomendación.

Fuente: Discogs


14/12/22

Tommy Bolin, Teaser, 1975

 Primer disco como solista de Tommy Bolin, quien venía de tocar en bandas que ya hemos visto por aquí como James Gang o Zephyr aunque es mayormente conocido por haber sido el sustituto de Ritchie Blackmore brevemente tras su salida de Deep Purple, sustitución que duró bien poco debido a su condición de politoxicómano y a la pésima recepción que tuvo entre el público. Bolin murió víctima de su adicción a las drogas y el alcohol en 1976 con 25 añicos, pero le dio tiempo a dejar dos discos como solista, y como ya he dicho, este es el primero. La verdad, es un disco que me parece muy ecléctico y bastante poco interesante. Pobre Tommy.

Fuente: Discogs


13/12/22

Toad, Dreams, 1975

 Tercer disco de la banda suiza, en al línea de los anteriores no es nada que me vuelva loco, pero tiene su interés, tiene temas con cierta chispa (incluso el tema funk que POR SUPUESTO se les cuela en el disco es bastante inspirado). En fin, un disco ameno, en su rollo.

Fuente: Discogs


12/12/22

Titanic, Ballad Of a Rock’n Roll Looser, 1975

 Cuarto disco del grupo noruego. Diferente al anterior, este LP, como su nombre un poco indica, es un disco de blues rock bastante llorón y melancólico en su mayor parte. De estos discos que cantan sobre cosas muy americanas, pero que están hechos desde países europeos por gente que seguramente no ha pisado EEUU. Tiene algunos temas más rock duro, algún funky por ahí metido con calzador, su puntito country…  En fin un compendio de clichés musicales de la época. No es que sea un disco horrible ni nada, pero me da igual.

Fuente: Discogs



11/12/22

Tilburi, ¡Al Fin!, 1975

 Primer disco del grupo madrileño. Folk rock un poco jipilongo cantado en inglés… Para lo que era España en el 75 supongo que era bastante pionero, pero para el estándar del resto del mundo eran ya una cosa un poco viejuna. No me dicen gran cosa, aunque si que los valoro en su contexto.

Fuente: Discogs


10/12/22

Throbbing Gristle, The First Annual Report, 1975

 El post de hoy va dedicado a todos los que piensan que en la segunda década del siglo XXI ponerse uñas postizas de un palmo y cantar electrocumbia como un mongolo con la boca llena de chicle es ser innovador musicalmente.

 Throbbing Gristle (cartílago palpitante, o pene erecto en argot) es una banda británica cuyo miembro más conocido seguramente es la cantante, compositora, instrumentalista, poeta, performancer y ocultista trans género Genesis P-Orridge. Están considerados prácticamente como los inventores de la música industrial directamente (ahí es nada). Este primer LP no fue editado masivamente hasta mucho más tarde, la tirada inicial fue tan pequeña que prácticamente se perdió en la historia y su segundo LP (The second Annual Report de 1977) durante muchos años fue considerado por muchos como su primer LP, al no haber oído hablar nunca del primero. Throbbing Gristle provenían de el mundo del artisteo y la performance y sus actuaciones en directo eran conocidas por la proyección de vídeo con imágenes pornográficas mezcladas con campos de exterminio nazis y cosas así, normalmente sus temas tratan los asesinatos macabros, la prostitución, el ocultismo, aspectos underground de la cultura, etc. ¿Bastante rompedor hasta ahora no? Recordemos, año 75.

 ¿El LP en si que tal está? Yo creo que a estas alturas, tras haberme metido casi mil discos entre oreja y oreja desde el año 70 lo único a lo que esto se acerca es a Módulo 1000 o a German Oak. Al escucharlo lo primero que pensé es “uh, esto es genial” luego pensé “ahh es horrible no puedo aguantarlo más” y luego me quede fascinado y no pude dejar de escucharlo. Y todo ese rango de emociones solo durante la primera canción del disco “Very Friendly” que trata de un bizarro homicidio con hacha. En resumidas cuentas, es un producto artístico de primer orden. Puro genio.

Moderno, rompedor, innovador como él solo.

 Es uno de esos discos que recomiendo para entrar en un estado alterado de consciencia malsano y enfermizo durante 45 minutos o para poner en una fiesta y destruirla instantáneamente.


Fuente: Discogs


9/12/22

Thin Lizzy , Fighting, 1975

 Quinto LP del grupo donde tras dar muchas vueltas por fin asientan lo que sería su sonido característico, un discazo como la copa de un pino que no puede tener más que mis dieses. Escucha obligada.

Fuente: Discogs


8/12/22

Thee Image, Thee Image, 1975

 El otro de los dos discos de esta banda prog rock funk raro. Un poco moñas. En la línea del otro. Sin más.

Fuente: Discogs


7/12/22

Thee Image, Inside The Triangle, 1975

 Uno de los dos (y únicos) discos que saco esta banda este año… Soul funk algo mezclado con rock progresivo… bfffff en fin. El disco tiene algunas partes que están guay, pero me dan un poco de pereza ya.

Fuente: Discogs


6/12/22

The Who, The Who By Numbers, 1975

 Septimo disco del grupo. Este mismo año también habían tenido un lanzamiento bastante gordo, la banda sonora de la peli de Tommy, basada en el disco homónimo, pero al ser una cosa muy particular no lo tengo en cuenta. The Who By Numbers es un disco concebido en medio de una situación complicada y un bloqueo creativo. No es un mal disco en absoluto, pero comparado con su antecesor (Quadrophenia) la verdad es que resulta un poco flojo.

Fuente: Discogs


5/12/22

The Dictators, Go Girl Crazy, 1975

 Primer disco del grupo de proto punk neoyorkino. Estan considerados como uno de los mayores precusores del género, suenan un poco como una versión más macarra de KISS o NY Dolls, con las intervenciones de su roadie/cantante ocasional “Handsome Dick Manitoba”. En su momento el disco no se comprendió nada y no vendió apenas, peor hoy en día está muy reivindicado. En general un disco bastante guay, vale la pena la oída.

Fuente: Discogs


4/12/22

Ted Nugent, Ted Nugent, 1975

 Primer disco como solista del guitarrista después de Amboy Dukes. Que puedo decir, a veces las malas personas hacen buena música, que le vamos a hacer. Tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


3/12/22

2/12/22

T.Rex, Bolan’s Zip Gun, 1975

 Onceavo disco del grupo. Este como el Zinc Alloy tiene bastantes trazas de soul, pero aun mantiene el sonido típico de T.Rex Que es lo que marca la diferencia entre dejarte influir por los sonidos de moda de la época y decir “el funk esta de moda asi que ahora somos una banda de funk, y a la mierda nuestra trayectoria anterior” que es lo que empieza ya a aburrirme de esta mitad de la década. Sea como sea esta nueva tendencia no benefició nada a T.Rex, que como con el Zinc Alloy con este disco no se comió nada en su momento (a pesar de ser un discazo y de tener mis dieses).

Fuente: Discogs


1/12/22

System, What We Are, 1975

 Segundo y último LP de System o Sensory o como se llamen. Tras un disco bastante interesante donde transitaban por varios géneros como el prog, el rock duro y el heavy metal, este segundo disco básicamente es otro disco más de soul/funk rock, COMO NO PODÍA SER DE OTRA MANERA. Que pesaos ya, el disco en verdad suena bien, pero paso de el. ¡Siguiente banda!

Fuente: Discogs


30/11/22

Suzi Quatro, Your Mama Won't Like Me, 1975

 Tercer disco de la solista. Este LP rompe un poco con el sonido de rock duro anterior y tira por derroteros más funk/soul (COMO NO). Es un disco bastante guay, pero yo que se, me interesa bastante menos, Suzi canta de una manera como más sensual, más tópica de cantante femenina supongo, y no suena como esa especie de gato rabioso del infierno de los primeros álbumes que molaba tanto. Estoy harto del soul/funk rock en todo a estas alturas.

Fuente: Discogs


29/11/22

Sugarloaf, Don’t Call Us, We'll Call You, 1975

 Tras tres discos jipilongos, este último disco de la banda es de lejos su mayor éxito principalmente por la canción que da título al disco, una canción humorística/paródica con riffs de Stevie Wonder y de los Beatles remezclados. Es una canción pegadiza pero también bastante chorra. ¿Qué tal el resto del disco? Pues ni idea, el éxito de esa canción ha borrado de cualquier búsqueda en internet al disco homónimo, así que no he podido catarlo, pero teniendo en cuenta que el track list es idéntico a su anterior LP pero con Don’t Call us en medio, sospecho que no me pierdo nada.

Fuente: Discogs


28/11/22

Styx, Equinox, 1975

 Quinto álbum del grupo, en la línea de flipamiento máximo que llevan desde el principio. No es mal disco, tiene partes guays, pero llega a saturar.

Fuente: Discogs


27/11/22

Strongbow, Strongbow, 1975

 Primer y ultimo disco de la banda estadounidense de rock progresivo. No está mal pero tampoco me dice gran cosa.

Fuente: Discogs


26/11/22

Strife, Rush, 1975

 Primer disco del grupo británico. Recuerdan un poco a Status Quo, no es un disco espectacular, pero está bastante bien, se deja escuchar.

Fuente: Discogs


25/11/22

Stretch, Elastique, 1975

 Primer disco del grupo. Los integrantes de esta banda quizás sean más conocidos por ser los “Falsos Fleetwood Mac”. En el 73, Fleetwood Mac se separaron en medio de una gira y el manager de turno, con la intención de completar la gira y hacer caja, pilló a unos cuantos músicos que nada tenían que ver con Fleetwood Mac y se los llevó de concierto en concierto presentándolos como la auténtica banda ante un publico desconcertado que decía ¿quién es esta gente? El bochornoso tour se llevo a cabo con bastantes polémicas, movidas y escarnio, pero luego Fleetwod Mac se reunieron de nuevo y el asunto llegó a su fin. Aquellos músicos que hicieron de falsos Mac decidieron unirse y formar su propio grupo y de ahí salieron Stretch. Este primer disco fue quizás el que tuvo más éxito en su día por el tema Why Did You Do It, que parece que funciono bastante bien. Es funky/soul rock típico de esta época. No me dice gran cosa pero bueno, está ok.

Fuente: Discogs


24/11/22

Stray, Stand Up And Be Counted, 1975

 Sexto disco del grupo, de nuevo un disco bastante guay, igual no llega a las cotas de excelencia de los primeros, pero mola bastante, vale la pena pegarle una oída.

Fuente: Discogs


23/11/22

Steppenwolf, Hour Of The Wolf, 1975

 Octavo disco de la banda, en la línea del anterior, no está mal, tiene unas cuantas canciones pegadizas, se deja escuchar bien, pero suena un poco antiguo para el año 75.

Fuente: Discogs


22/11/22

Status Quo , On The Level, 1975

 Octavo disco del grupo. Tras el un poco extraño “Quo” en este disco el grupo vuelve a la fórmula clásica, boogie rock explosivo desde el segundo uno. El disco contiene uno de los temas más míticos de la banda “Down down” y en general es todo excelente. En este momento estaban en su pico de popularidad y el disco entró directamente al puesto uno en ventas. En fin, un discazo y tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


21/11/22

Spirit, Son Of Spirit, 1975

 Séptimo disco del grupo, un disco bastante alucinógeno y psicodélico para la época, no está mal (incluye versión de Yesterday).

Fuente: Discogs


20/11/22

Spirit, Spirit of ‘76, 1976

 Sexto álbum del grupo, primero de la nueva etapa del grupo que tras “Feedback” se había separado. Para este disco se grabaron una cantidad inmensa de pistas de las cuales, las que sobraron y no se incluyeron, formaron el disco que veremos mañana (Son Of Spirit). Un disco muy psicodélico, un poco folky, muy de los 60 pero en los 70.

Fuente: Discogs


19/11/22

Sparks, Indiscreet, 1975

 Quinto disco del grupo, tras sus dos discazos glam, el grupo saca este extraño y teatral álbum que contiene una mezcla de estilos como Jazz, Big Band, Swing, Vaudeville, y sinfónico mezclado con su típico soniquete “Sparks” y sus letras bizarras sobre piñas y cosas. Creo que es un disco bastante bueno, pero no acaba de enganchar conimigo, aunque tiene algún temazo como “In The Future” o “Pineapple” en general el disco entero tiene un tono un poco como de broma. Es raro. Pero bueno, la genialidad supongo que es lo que tiene.

Fuente: Discogs


Snafu, All Funked Up, 1975

 Ultimo disco del grupo, como el nombre sugiere, en este se dejan de merzclar el funk rock con ese rollete country (al menos en su mayor parte) y es directamente un disco de funk rock a piñón con un poquillo de R&B y soul, y la verdad, me parece un acierto, y mucho mejor que los anteriores. Contiene una versión de Hard To Handle de Otis Redding (posteriormente más conocida por la versión de los Black Crows de 1990) bastante guay.

Fuente: Discogs


18/11/22

17/11/22

Smokey, Pass It Around, 1975

 Primer disco del grupo británico. Con canciones compuestas por el prolífico duo Chinn/Chapman, el disco tiene un rollo glam/pop/rock, con ramalazos country que en las composiciones de Chinn/Chapman es algo más chulo y en el resto un poco más cursi. No es un mal disco, se deja escuchar bastante bien.

Fuente: Discogs



16/11/22

Skyhooks, Ego Is Not A Dirty Word, 1975

 Segundo disco de la banda de rock duro/glam australiana. Este disco en su momento lo peto muchísimo en su tierra. Va muy en la línea del primero, en general está bastante bien.

Fuente: Discogs


15/11/22

Scorpions, In Trance, 1975

 Tercer disco del grupo, primero en el que se sumergen definitivamente en el heavy metal, Primero en ser producido por Dieter Dierks, primero en usar el logo tradicional de la banda, y primero de muchos en tener una portada polémica (en este la portada original tenia a la modelo con un pecho fuera como se puede ver en el blog, luego se censuró. Lógicamente en redes usare la portada censurada, no vaya  a ser que alguien se desmaye por ver medio pezón borroso). El disco en si, que decir de él aparte de que es una jodida obra maestra, sin duda uno de mis discos preferidos del grupo en su mejor época, todas las canciones son TEMAZOS. TODAS. Dieces absolutos y máxima recomendación, álbum esencial, pero bueno, si alguien no lo ha escuchado a estas alturas no se a que espera. Lo mejor es que este disco inaugura una racha de 3 o 4 discos que son todos una absoluta joya.

Fuente: Discogs


14/11/22

Schloss, Weltschmerz, 1975

 Primer disco del grupo alemán. De este solo he conseguido encontrar 3 canciones. No están mal, es rock así duro con guitarras dobles, no tiene para nada el rollo krautrock, suenan muy británicos. Lo que he escuchado me gusta, a día de hoy es todo lo que puedo decir.

Fuente: Discogs