31/3/23

NItzinger, Live Better Electrically, 1976

 Tercer disco del guitarrista, en la línea de los dos primeros, potente, no me peta la cabeza, pero está bastante guay.

Fuente: Discogs


30/3/23

Nine Days Wonder, Sonet To Billy Frost, 1976

 Cuarto disco del grupo de prog rock alemán. Sigue la progresión de los anteriores, cada uno más sencillo de escuchar que el anterior. Este es un disco la verdad muy melódico y agradable sobre todo en comparación con los primeros que eran mucho más rarunos, aunque mantiene el tema de las letras raras (en el buen sentido). Un disco guapo la verdad, me ha gustado, mi preferido del grupo por ahora.

Fuente: Discogs


29/3/23

Nazareth, Play ‘n’ The Game, 1976

 Octavo disco del grupo, no tan interesante como el séptimo. En el 76 editaron este disco, el anterior, y un grandes éxitos, da la sensación de que estaban saturando un poco el mercado. En este LP la mitad de las pistas son versiones así que me huele a disco sacado con prisas para aprovechar el tirón del grupo (aunque es pura especulación). Esto no significa que el disco no mole, está bastante guay de hecho, pero no se, lo dicho, es menos interesante artísticamente.

Fuente: Discogs


28/3/23

Nazareth, Close Enough For Rock And Roll, 1976

 Séptimo álbum de la banda, incluye el temazo Telegram, que narra la vida de una banda de tour de ciudad en ciudad y concierto en concierto y que fue el tema de apertura de Nazareth en sus conciertos durante bastantes años. Tiene mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs


27/3/23

Murasaki, Murasaki, 1976

 Primer disco de la banda de rock proto heavy Japonesa. Pioneros del género en Okinawa. Suenan un poco toscos, pero están bastante bien la verdad.

Fuente: Discogs


26/3/23

Moxy, Moxy, II, 1976

 Segundo disco de la banda de rock duro y heavy metal canadiense, sin ser nada rompedor está chulo, se deja escuchar bastante bien.

Fuente: Discogs


25/3/23

Mott The Hoople, Shouting And Pointing, 1976

 Noveno disco del grupo y segundo editado como Mott, y además último en general. De nuevo vuelven a terrenos más glam. El disco fracaso en ventas estrepitosamente, y aunque la recepción de la crítica no fue mala en su momento, hoy en día se ve como un disco bastante malo (seguramente por precipitar el fin de la banda). A mí, la verdad, me parece que sin ser un disco particularmente reseñable, está  bastante guay y en un grupo con muchas luces y sombras y muchos volantazos, este lo pondría en al cesta de los discos buenos del grupo.

Fuente: Discogs



24/3/23

Mother’s Finest, Mother’s Finest, 1976

 Segundo disco del grupo, el primero se llamaba exactamente igual y fue editado en el 72, y no hablé de el porque… Yo que se, igual que se llamase de la misma manera que este disco me hizo verlo en el 76 y borrarlo del 72, o no aparece en las listas que he consultado o vaya usted a saber. A ver, el del 72 es soul/funk bastante guay (y bastante temprano) y muy auténtico, si alguien trabaja ese género, se lo recomiendo. Este segundo es funk y soul pero con MUCHO rock duro, es un disco muy potente muy chulo y con mucha energía. En su día tuvo cierta polémica por la canción “Niggizz Can't Sang Rock & Roll” de corte irónico ya que es una canción de rock y los cantantes son afroamericanos, y señala el prejuicio del que ya hemos hablado varias veces y que afectó a bandas como Death por ejemplo. En cualquier caso, el disco tuvo bastante éxito comercial en su época, y la verdad es que es un discazo como la copa de un pino. Tras hartarme de escuchar un montón de grupos de rock subiéndose a la moda del funk de manera cutre y desinspirada, escuchar un disco de rock funk auténtico y sincero es muy refrescante, tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


22/3/23

Mind Doctors, On The Treshold Of Reality, 1976

 Primer y único disco de la banda de Martin Waver, que ya estuviese en Dark y en Wicked lady (así que es un especialista en discos de culto que no conoce ni dios). El álbum en si es una especie de rock progresivo, alucinógeno, con mucho sintetizador, completamente instrumental, tremendamente innovador para la época, y tremendamente genial. Tiene mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs


21/3/23

Miguel Ríos, La Huerta Atómica, 1976

 Quinto LP de estudio del mítico rockero español. No he hablado de los otros cuatro porque no puedo estar en todo, ¿vale? Breve repaso para ponernos al día:

Empieza a trabajar en unos grandes almacenes en la sección de discos, escucha a Elvis y flipa y decide ser cantante de rock. Aunque no le molaba mucho la idea, como en los sesenta ya se decía que el rock estaba muerto y el twist era el nuevo rock (para que se lo recordéis al cuñao de turno que os diga que el trap es el nuevo rock) empieza a sacar Ep’s y singles bajo el nombre de Mike Rios el Rey del Twist con bastante éxito. En el 68 empieza a sacar Lp’s ya como Miguel Ríos:

1968, Mira hacia ti: Ye ye.

1970, Despierta: Rock sinfónico muuuy sesentero. Incluye la versión con letra del himno de la alegría que fue un pepinazo y lo puso en el estrellato internacional.

1971, Unidos: Música hippie.

1974, Memorias de un ser humano: Primer disco de lo que se conoce como la trilogía prog de Miguel Ríos, un gran disco con temazos como “Desde Mi Ventana”. El disco no tiene tanto éxito de ventas pero Ríos ya es lo suficientemente famoso para hacer lo que le apetezca.

1976, La huerta atómica… Que es el que nos ocupa hoy.

 Estamos ante un LP de rock progresivo conceptual que continua con el espíritu profundamente humanista que empezó a verse en Unidos y Memorias De Un ser Humano (espíritu que en este siglo deshumanizante y sintético de mierda que nos toca vivir es francamente refrescante). El álbum se centra en la dualidad de la España rural con bases americanas y de la Otan, donde tienes huertas y cazas Phantom F-4 a un paso de distancia. Se trata el tema ecologista, anti Otan y anti disuasión nuclear (si amigos, aunque a día de hoy no lo parezca, España era un país fuertemente “antiotanista”, ¡como han cambiado las cosas!), el punto de vista del americano destinado en España, la “cooperación internacional” bien entendida (entre el protagonista y las americanas “tipo Marilyn” que andaban en torno a la base), el apocalipsis nuclear, temas de tipo metafísico y de ciencia ficción y cierto mensaje cautelar. Un mensaje que no puede estar más de actualidad, y que es muy universal y al mismo tiempo profundamente español. Para mí un discazo como la copa de un pino, tiene todos mis dieses (Miguel Ríos es como el cocido y los calcetines de lana, cuanto más viejo me hago más los aprecio).

Como dato curioso, dos de las voces que aparecen narrando cosas en el disco son una Jeanette y la otra Massiel. Toma colaboración.
Fuente: Discogs


20/3/23

Marcus, Marcus, 1976

 Primer y último disco de la banda. He podido encontrar muy poco de estos, de hecho me ha costado poder escuchar el disco completo, y he de decir que vale mucho la pena, no solo porque es un disco potentísimo que suena realmente bien, si no por que es muy divertido buscar todos los trozos que han fusilado de otras canciones. De momento yo he encontrado Smoke On The Water, Highway Star y Space Trucking de Deep Purple, y Crazy On You de Heart, pero hay otros dos o tres riffs que me resultan familiares aunque no se ubicar. Me he echado unas buenas risas, que pillines.

Fuente: Discogs


19/3/23

Mahogany Rush, IV, 1976

 Cuarto disco del grupo, en la línea de los anteriores, está guay con su rollo Hendrix, pero para mi no es tan bueno como Strange Universe.

Fuente: Discogs


18/3/23

Magi, Win Or Loose, 1976

 Primer y ultimo disco de la banda de rock duro setentera. Se deja escuchar y ya, muy del montón.

Fuente: Discogs


17/3/23

Lynyrd Skynyrd, Gimme Back My Bullets, 1976

 Cuarto disco del grupo, menos memorable que los tres anteriores pero un gran disco de rock sureño igualmente.

Fuente: Discogs


16/3/23

Lynx, Missing, 1976

 Primer disco del grupo canadiense. Rock duro medio heavy. Se deja escuchar, pero tampoco me dice gran cosa.

Fuente: Discogs


15/3/23

Lucifer’s Friend, Mind Exploding, 1976

 Quinto disco del grupo, en la línea del anterior pero mezclando este rollo funky con un poco más de hard rock. El LP fue un fiasco de ventas, y llevo a que el cantante John Lawton, fichase como cantante con Uriah Heep (teniendo en cuenta que el grupo comenzó imitando a Deep Purple y a Uriah Heep fuertemente, tiene mucho sentido).

Fuente: Discogs


13/3/23

Locust, Playgue, 1976

 Primer y último disco de la banda. Muy heterogéneo, tiene temas que parece que estén imitando a Queen, otros en plan heavy metal bastante modernos, otros rollo AOR, otros funky… No se, se deja escuchar, pero es un cacao de disco.

Fuente: Discogs


12/3/23

Livin' Blues, Blue Breeze, 1976

 Sexto disco de estudio del grupo. Disco par y por tanto toca blues rock country canónico. No me interesa. A ver el séptimo.

Fuente: Discogs


11/3/23

Lisa Hartman, Lisa Hartman, 1976

 Primer disco de la actriz/cantante. Baladitas pop rock con su puntito country bastante moñas. Entiendo que aparecen en listados de grupos porque en los 80 se cardó el pelo e hizo algo de AOR, pero vamos, me da igual fuertemente.

Fuente: Discogs


10/3/23

Leland, Leland, 1976

 Primer y casi último LP de Leland Yoshitsu. Un disco de prog rock psicodélico medio punk, con un sonido crudo como el solo, pero bastante interesante, vale la pena la escucha.

Fuente: Discogs


9/3/23

Led Zeppelin, Presence, 1976

 Séptimo disco del grupo, un disco que se llevo palos de la crítica y que tuvo unas ventas modestas (osea, buenísimas, pero para el estándar de Led Zeppelin modestas). Pero oye, digan lo que digan este disco tiene Achilles Last Stand, solo por eso para mí ya es un disco diez.

Fuente: Discogs


7/3/23

Lady, Lady, 1976

 ¡Lady, lady! ¡Lady Chiquitina! (lo siento, no lo he podido evitar).

 Primer y único LP de la banda de rock alemana, no confundir con los otros cuarenta artistas o grupos llamados “Lady”. Es un disco de rock sencillito pero muy majo, me ha gustado bastante, tiene sello de aprobación y mis recomendaciones.

 Lady Lady Lady, se pinta los ojos de azuuul. (Ya paro).

Fuente: Discogs


6/3/23

L.A. Jets, L.A. Jets, 1976

 Primer y único disco del grupo de rock duro medio country. No lo he conseguido encontrar entero, pero lo que he podido escuchar no me dice gran cosa, la voz de Karen Lawrence quizás es lo que más destaco, cantante que luego se pasaría al AOR con el grupo "1994" a finales de la década, después al New Wave en los ochenta con el grupo "Karen Lawrence And The Pinz", y luego al blues rock en los 90 con "Blue By Nature".

Fuente: Discogs


5/3/23

Krokus, Krokus, 1976

 Primer disco de la mítica banda suiza. Este disco tuvo una tirada muy corta y hoy en día un original puede ponerse fácilmente en 600 euros. Por lo demás no hay mucho que reseñar, es un disco con un sonido muy amateur, de una banda que aun estaba cambiando de miembros como de camisa, viendo a ver quien cantaba, viendo a ver si hacían prog, o rock duro o que… Es interesante, pero poco más, aun los krokus que se hicieron famosos están a medio formar aquí.

Fuente: Discogs


4/3/23

KISS, Rock And Roll Over, 1976

 Quinto disco del grupo, compuesto mayormente por temas de demos antiguas recicladas. No es un disco tan excelente como Destroyer, pero es un discazo ni más ni menos, tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


3/3/23

KISS, Destroyer, 1976

 Cuarto disco del grupo, tras el pepinazo de Alive! Llega este mitiquísimo álbum con portada del no menos mítico Ken Kelly que fue de nuevo un exitazo (disco de platino). Un disco legendario de principio a fin, con temas como Detroit Rock City, God Of Thunder o Shout It Out Loud por citar algunos, pero básicamente todo el LP son himnos. Tiene mis dieses totales.

Fuente: Discogs


2/3/23

Kansas, Leftoverture, 1976

 Cuarto disco del grupo. Tras 3 discos cargantes que estuvieron muy lejos de entusiasmarme, este disco es un puntazo tremendo. Tiene temazos de corear (Carry On My Wayward Son) épica, (Cheyenne Anthem), virtuosismo y flipamiento. Intachable. Un disco que vendió muchísimo (es disco de platino) y que tienes todos mis dieses.

Fuente: Discogs


1/3/23

Judas Priest, Sad Wings Of Destiny, 1976

 Tras una flipante portada obra de Patrick Woodroffe, se esconde el segundo disco de la segunda banda más importante en la historia del heavy metal. Si su primer álbum ya era bueno, este Sad Wings Of Destiny, más que bueno es esencial, ¡necesario! Un dísco crítico en al historia del heavy metal y una obra maestra de los pies a la cabeza, plagada de temazos como The Ripper por citar el que quizás sea más conocido (pero en realidad son TODO temazos). No hace falta decirlo, pero por supuesto que tiene mis dieses a tope.

Fuente: Discogs