31/5/23

The Sweet, Give Us A Wink, 1976

Cuarto LP del grupo. Si echamos la memoria atrás, podemos recordar como The Sweet eran aquel grupo que sacaba singles de pop para adolescentes en la cara A y de rock duro en la cara B. Siempre fueron un grupo a los que les interesaba la música dura y potente, pero de algún modo estaban estancados en un sonido más glam y más pop. Durante años colaboraron con la (excelente) pareja de compositores Chinn/Chapman pero acabaron cansándose de ellos, y para 1976 y tras el éxito de Fox On The Run, decidieron sacar su primer disco completamente compuesto por ellos, sin compositores ni versiones. Sinceramente los discos de la época Chinn/Chapman fuero excelentes, pero este disco… ¡pues fue igual de excelente la verdad! Eso si, aquí la transición hacia el heavy metal es casi completa. Por fin The Sweet estaban haciendo la música dura y potente que siempre quisieron hacer, y la estaban haciendo genial. Give Us A wink es un discazo como la copa de un pino, con el megasuper temazo “Action” entre muchos otros. El disco fue seguido por una gira americana que no tuvo demasiado éxito, pero el disco en sí no funciono demasiado mal comercialmente. The Sweet son lo mejor, tienen mis dieses.

Fuente: Discogs


30/5/23

Entrada sorpresa: Blondie, Blondie, 1976

 Primer disco del grupo. Ya, ya se que me salto todo orden, pero ya que he hablado de 2 de los 3 primeros discos de punk rock editados en EEUU, que menos que hablar del otro. Blondie tiene sus inicios en la escena punk neoyorkina. Aunque hoy en día es difícil considerar Blondie punk, en aquel entonces la barrera entre el punk y en new wave y el pop estaba desdibujada (Imaginad X Offender pero cantada con la voz de Joey Ramone y seguro que no se diferencia tanto de otras canciones de los Ramones). De hecho se usaba new wave un poco para referirse a esa música nueva en general, incluyendo el punk. Los más duros empezaron a llevarse la etiqueta punk, y los menos empezaron a quedarse como new wave. Aunque el new wave luego se consolidase como estilo musical en Inglaterra, en esta época en EEUU tenemos grupos míticos como Devo, Talking Heads, B52’s o Blondie. Blondie han ido siendo una especie de cajón de sastre en el que han mezclado todos los estilos que han ido explotando en los años venideros, rock, punk, reggae, disco, rap… Por tanto son una banda difícil de clasificar, más allá de esa etiqueta amplia de new wave, aunque sin duda, la actitud de ser un grupo que comenzó en una escena rezumante de testosterona con una frontwoman femenina a más no poder, que se salta todos los cánones de comportamiento de las cantantes de aquella época pasando de todo y todos, es una actitud muy punky. Sea como fuere este primer disco es una maravilla punk rock americano de primera ola, con canciones que van de hormigas asesinas, kung fu, surf, prostitución, ¡Lo que quieras! Blondie tienen mis dieses y total recomendación, son unos iconos de la música y de la cultura pop.

Fuente: Discogs


29/5/23

The Runaways, The Runaways, 1976

 Primer disco de la mítica banda. Fuertemente precedidas por el fenómendo de Suzi Quatro (No en vano Joan Jett durante sus primeros años era básicamente una imitadora de Suzi Quatro), este es seguramente el primer grupo de rock duro compuesto exclusivamente por chicas adolescentes, y uno de los grupos que más es citado como influencia por las bandas de rock o punk rock femeninas que están por venir y que más ha pavimentado el camino para que artistas femeninas entren en mundo, en general y por desgracia, mayoritariamente masculino, del punk rock (y de hecho que directamente más bandas total o parcialmente femeninas ha engendrado, porque tras su disolución Joan Jett ha tenido una larga carrera como solista, Lita Ford ha tenido una larga carrera como solista y Micki Steele también ha tenido bastante recorrido junto a las Bangles) y bueno tremendamente influyente en el mundo del punk rock en general. Este primer disco se puede considerar rock duro medio glam medio heavy metal, pero siendo Runaways un grupo fresco y nuevo nacido justo en medio del estallido del punk, empezó a juntarse con bandas como los Ramones o Blondie e inevitablemente a partir de su segundo disco se convirtieron en una banda de punk rock en toda regla, y de hecho una banda influyente y pionera en el genero que estuvo de gira intensamente tanto en EEUU como en Inglaterra, ayudando a alimentar ese desarrollo simultaneo del punk a ambos lados del atlántico y convirtiéndose en una banda icónica tanto para la escena americana como la europea. Este LP de debut contiene su tema más famoso (Cherry Bomb) pero en general el álbum entero es una delicia, tiene mis dieses y recomendación.

Y por cierto, es la segunda vez que menciono a Blondie, así que maldita sea, me da igual que no tenga nada que ver con el heavy metal, me da igual ir por la letra “T”. MAÑANA TOCA BLONDIE.

Fuente: Discogs


28/5/23

The Four Levels Of Existence, The Four Levels Of Existence, 1976

 Primer y ultimo disco de la banda de rock psicodélico Griega. Un disco bastante chulo y ruidoso cantado completamente en griego. Hoy en día tiene un estatus un tanto de culto pero bueno, estando bien, tampoco es un LP tan excepcional. Suena antiguo para ser del 76, casi suena más a los 60, pero bueno. Quizás la última canción (“Algún día en Atenas”) sea la más popular por haber sido sampleada por Jay Z, señor que se ha labrado una carrera de hacer pastiches con cosas que han hecho otros, en el tema “Run This Town”, donde colaboran la nunca bienvenida en mis oídos Rihanna y el oligofrénico anteriormente conocido como Kanye West. Lo mejorcito de cada casa.

Fuente: Discogs


27/5/23

The Coloured Balls, The First Supper Last, 1976

 Tercer disco del grupo australiano. Tiene temas que están bien pero la mayor parte del disco es blues rock o boogie rock o country rock muy del montón. Osea, está bien pero no aporta gran cosa la verdad.

Fuente: Discogs


25/5/23

Ted Nugent, Free For All, 1979

 Segundo Disco como solista del imbécil de Ted Nugent. Un discazo tremendo, y además con Meat Loaf como cantante principal en buena parte de las canciones, tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


24/5/23

Teaze, Teaze, 1976

 Primer disco de la banda de rock canadiense, un poco del montón, no me dicen gran cosa.

Fuente: Discogs


23/5/23

Tea, Tax Exile, 1976

 Tercer y último disco del grupo suizo. Los dos primeros me gustaron bastante, pero este me parece bastante aburrido la verdad, no me dice nada (quizás por eso se separaron, a saber).

Fuente: Discogs


22/5/23

21/5/23

Target, Target, 1976

 Primer disco del grupo de rock. Un disco que no tiene nada particularmente llamativo ni innovador, pero que se deja escuchar muy bien. Rock duro setentero de libro.

Fuente: Discogs


20/5/23

T.Rex, Futuristic Dragon, 1976

 Decimosegundo disco del grupo. Tras un disco que exploraba el terreo del soul y del funk, con este álbum vuelven a un sonido más puramente glam. En disco no funcionó demasiado bien comercialmente, pero tuvo buenas críticas. A mi me parece un discazo, tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


19/5/23

Symphonic Slam, Symphonic Slam 1976

 Primer y único disco de la banda del Finlandés nacionalizado Canadiensse Timo Laine. Un disco de prog rock sinfónico muy rockero muy potente hasta arriba de sintetizador, que destaca sobre todo por el uso intensivo del novedosísimo (para la época) sintetizador de guitarras polifónico de Timo. Un disco novedoso y molón, por lo que a mi respecta tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


18/5/23

Suzi Quatro, Aggro-Phobia, 1977

 Cuarto disco de la solista, que debería haberse llamado “Your Mama Will Like Me”, porque rompe con el sonido funky y sensual de “Your Mama Won’t Like Me” y va en una dirección mucho más calmadita, con canciones más bonitas y más buen rollo, marcando el terreno para el siguiente disco, del que ya hablaremos. De nuevo es un disco con muchas versiones (típico de Quatro) aunque se me hace raro que tenga una versión del tema “Make Me Smile” de Steve Harvey & Cockney Rebel, que fue un exitazo tremendo el año anterior… Siempre es raro hacer una versión de un tema tan famoso y tan reciente, es como arrimarse al sol que más calienta, no se. Aunque es una gran canción y no es mala versión. También tiene las típicas composiciones de los hacedores de éxitos Chinn y Chapman (en concreto el temazo Tear Me Apart que fue el single del disco). En fin, un disco muy tranqui pero no por ello menos excelente, de hecho me gusta más que el anterior. Tiene mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs


17/5/23

Superkid, Troublemaker 1976

 Primer disco de la banda de rock Indonesia, aparentemente tuvieron bastante éxito allí, pero no he encontrado casi nada de información sobre ellos. No se que tradición rockera hay en indonesia, pero lo que si puedo decir es que Superkid seguro que habían escuchado como poco  a Led Zeppelin, Deep Purple, los Rolling Stones y Queen. Tras una primera parte del disco que son casi todo versiones, o medleys de versiones, o temas que, digamos, “homenajean” a Led Zeppelin, hay una buena parte del Lp (la parte del medio) que es casi todo blues rock, baladitas folk y cosas así, que es un rollo. Y terminan este extraño sándwich musical con un tema de rock así como progresivo medio espacial. Un disco ecléctico de narices, con partes que son un tostón, pero otras que molan bastante la verdad. Vale la pena pegarle una escucha.

Fuente: Discogs


16/5/23

Styx, Crystal Ball, 1976

 Vuelve la épica, vuelve el flipamiento, con este sexto álbum de Styx, en el que debuta Tommy Shaw como guitarrista y co vocalista. Un disco no muy diferente a los anteriores, pero que cae más hacia el lado bueno que hacia el lado malo de Styx. No es tan empachante como otros.

Fuente: Discogs


15/5/23

14/5/23

Stray, Hearts On Fire, 1976

 Octavo disco del grupo. Como el anterior pero aun más desenfocado, tiene algunas canciones más guays como Take a Life, pero en general es como que no tienen claro que es lo que quieren hacer con el Lp… Es un cocktail de estilos un poco raro. Tras este se separaron, y aunque se han vuelto a arrejuntar alguna vez para sacar conciertos, recopilatorios, dar giras y tal, poco más hay que contar. Adiós Stray y gracias por esos 3 o 4 discos maravillosos que sacasteis.

Fuente: Discogs


13/5/23

Stray, Houdini, 1976

 Séptimo disco del grupo y primero de los dos que sacaron este año (Que a su vez son los dos últimos que sacó el grupo tras disolver su formación inicial). En el 75 Steve Gadd (cantante original del grupo) abandono la banda por diferencias creativas, y además estuvieron un año trabajando como parte de la orquesta del cantante de soul Jimmy Helms. Todo este asunto imagino que explica parte del declive de estos dos discos, que si bien están bien, y retienen buena parte del rock duro característico del grupo, lo mezclan con soul, funk, y una especie de pop que no acaba de cuajar. Este aun es más rockero, y de deja escuchar, pero no es nada del otro mundo. El otro es peor.

Fuente: Discogs


12/5/23

Strapps, Strapps, 1976

 Primer disco de la banda británica, que nunca llego a tener demasiado éxito, salvo en Japón, donde fueron una especie de banda de culto. En general el disco se deja escuchar pero poco más.

Fuente: Discogs


11/5/23

Stonewall, Stonewall, 1976

 Aquí va un caso extraño. Stonewall eran una banda Neoyorquina en los años 60. Grabaron un disco, de rock psicodélico pesado potentísimo casi heavy metal muy adelantado a su tiempo (seguramente alrededor de 1969). Su mánager les dijo que esa música era una mierda y que nadie se la iba a editar nunca, así que el disco nunca se produjo y la banda se disolvió. Pero en el 76, ese mánager, decidió usar esa grabación para hacer una especie de fraude fiscal (por lo visto esto se hacía mucho entre mitad de los 70 y mitad de los 80). Ese fraude consistía en pillar inversores para sacar un disco, decir que el coste de grabar ese disco había sido, no se, medio millón, cuando en realidad grabar el disco había costado poco o nada (como en este caso). Luego se edita el disco mal en algún país extranjero, y el disco fracasa, de modo que esos inversores podían a la hora de declarar impuestos decir que habían tenido un montón de pérdidas y por tanto llevarse una importante reducción de impuestos. Así pues, sin contactar con el grupo, ni pedirles permiso, ni por supuesto darles un duro, el disco de Stonewall se editó en 1976, lo cual atrajo la atención de bastante gente en Europa que lo fliparon con el álbum y contactaron con la banda (así se enteraron de que tenían el disco editado) para ofrecerles grabar otro, pero desafortunadamente ya habían seguido con sus vidas y no querían seguir en el tema de la música. El disco en si es un discazo, mola un montón y tiene todos mis dieses. Cuando salió además ya no sonaba tan moderno, pero para el 69 eran unos auténticos visionarios.

Fuente: Discogs


10/5/23

Steppenwolf, Skullduggery, 1976

 Noveno disco del grupo. No está mal, pero no es nada del otro mundo tampoco. Tras este disco se disolvieron y tardarían bastante en volver a sacar otro (habrá que esperar hasta los ochenta).

Fuente: Discogs


9/5/23

Status Quo, Blue For You, 1976

 Noveno disco de la banda y de nuevo un melocotonazo y un discazo tremendo, tiene mis dieses absolutos. Este sería el último disco que grabaron como un cuarteto (para el siguiente meterían a un quinto miembro, y spoiler: De nuevo sería un melocotonazo tremendo). Status Quo, lo mejor.

Fuente: Discogs


8/5/23

Starz, Starz, 1976

 Primer disco del grupo de Nueva Jersey (ya los mencioné cuando hace unos días hablé del primer disco de Rex, grupo cuyo frontman es el hermano del frontman de esta banda). Es un disco de rock duro bastante fresco y divertido, con canciones pegadizas, moderno para su época, todo muy senecillito, realmente orientado a pescar en el mismo caladero que bandas como Kiss o Aerosmith… Vamos, igual que Rex, pero el álbum de debut de Rex me gusta bastante más que este, aunque este no esta nada mal. Este primer LP tuvo bastante poco impacto comercial, y de hecho Starz nunca llegaron a tener demasiado éxito, pero se convirtieron en una banda de bastante culto que influyó a muchas de las bandas de glam metal ochentero como Mötley Crüe, Twisted Sister, Poison (que malos son Poison, que asco me dan) o Bon Jovi. La cosa es que sin ser un disco espectacular está bastante bien, merece la pena la oída.

Fuente: Discogs


7/5/23

Stars, Stars, 1976

 Primer y último disco del grupo. Funk y soul mezclado con algo de blues rock. Está bien, tiene partes que me gustan como algunos solos sobre todo cuando meten sintetizador y teclado a cholón, que crea una mezcla interesante (como en la canción Nothing Ever Comes That Easy). Pero vaya, que tampoco me interesa mucho este género.

Fuente: Discogs


6/5/23

Stallion, Stallion, 1976

 Primer disco de la banda. A pesar de lo vigoroso del nombre y de la portada, el álbum es una especie de soft rock rozando el pop meloso bastante moñas. Tuvieron un single de cierto éxito (Old Fashioned Boy) con este disco, pero poco más que añadir. Pasando muy fuerte.

Fuente: Discogs


5/5/23

Spirit, Farther Along, 1976

 Octavo disco del grupo, bastante diferente a los anteriores, así como mucho más AOR pero muy insulso. No se no me dice nada.

Fuente: Discogs


4/5/23

Sparks, Big Beat, 1976

 Sexto álbum del grupo. Es el primero que graban tras dejar a su banda de Inglaterra y volver a EEUU. El resultado es un disco más americano, un poco más rockero y con un rollo un poco más AOR. El disco no entusiasmó a los hermanos Mael, según parece el rollete más “costa oeste” de este disco no les acabo de encajar. A mi me gusta más que Indiscreet, que ya comente que se me hacía un poco raro, pero menos que Propaganda o kimono My House que son obras maestras. Aun así es un disco entretenido, vale la pena la escucha.

Fuente: Discogs


3/5/23

Solid Ground, Made In Rock, 1976

 Primer y último disco de la banda sueca (no confundir con la banda alemana MY Solid Ground). Boogie rock setentero. El disco es raro de narices y una edición original puede ponerse en más de 2.000 pavos en el mercado de coleccionistas, pero el LP en si, ok, se deja escuchar y poco más. La versión en CD es mucho más asequible y además trae un mogollón de canciones nuevas a modo de extra (casi como para llenar otro disco) que son la verdad que bastante más interesantes que el disco original.

Fuente: Discogs


2/5/23

Socrates Drank The Conium, Phos, 1976

 Cuarto disco del grupo, marca cierto cambio de estilo con respecto a los anteriores supongo que entre otras cosas por estar hecho en colaboración con Vangelis. Es seguramente el disco más popular del grupo, y la verdad es que es una caña, complejo e innovador. Tiene mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs



1/5/23

Smokie, Midnight Cafe, 1976

 Tercer disco del grupo, Smokie son los mismos que Smokey, pero se cambiaron el nombre porque Smokey Robinson amenazo con demandarles por copiarle el nombre. Ni bien ni mal, se deja escuchar pero no me dice gran cosa, en la línea del segundo.

Fuente: Discogs