31/3/25

Dawnwatcher, Spellbound/Hall Of Mirrors, 1980

 Primer (y penúltimo) single de la banda NWOBHM, son solo dos temas pero está bastante chulo, vale la pena pegarle una escucha.

Fuente: Discogs


30/3/25

David Bowie, Scary Monsters And Super Creeps, 1980

Catorceavo disco del artista, y primero tras su trilogía de Berlín. Si bien Low, Heroes y Lodger tuvieron el aplauso de la crítica, mas no un impresionante éxito comercial (tampoco es que les fuese mal en absoluto vaya, pero no llegaron a números uno) este tuvo un sonido entre new wave y art rock que encantó a la crítica, y además también al publico, llegando al número uno en ventas. Es un disco complejo y experimental, pero bastante fácil de oír y pegadizo, pero al mismo tiempo con letras de profundidad y complejidad… Tiene para todos vaya. No es mi disco preferido de Bowie, pero es un discazo, tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


29/3/25

Dark Star, Lady Of Mars/Rock And Romancing, 1980

 Primer single de la banda NWOBHM, que, como muchas otras bandas del género, empezó fuerte, apuntaba al éxito, pero al final acabó con un par de grabaciones, con suerte como es el caso, algún LP y quedando como grupo de culto y ya. Son solo dos canciones, pero el single es un discazo, tiene mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs


28/3/25

Crys, Cadw Symud / Lan yn y Gogledd, 1980

 Primer single de la banda NWOBHM galesa (que canta en galés, la primera banda heavy que tengo constancia de que cante en este lenguaje). Son solo dos temas, pero el single mola mucho, tiene mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs


27/3/25

Crucifixion, The Fox/Death Sentence, 1980

Primer single del grupo NWOBHM. Tremendo single, solo dos canciones, pero tiene mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs


26/3/25

City Boy, Heads Are Rolling, 1980

 Penúltimo disco del grupo, con un sonido de rock ochentero muy cliché, se deja escuchar, es ameno y tal, pero poco más.

Fuente: Discogs


25/3/25

Circus Circus, Demo 80, 1980

Primera y ultima grabación (sin contar posteriores recopilatorios, directos y demás) del grupo de Blackie Lawless que siguió a Sister y precedió a WASP. En la línea de Sister, la mayoría son temas que luego veríamos en WASP y alguno propio de Circus Circus como Ladies o Star Dancer. En general, de nuevo, todo muy chulo, todo muy moderno, muy pionero, aunque podremos escuchar más o menos lo mismo cuando vuelva a aparecer con WASP.

Fuente. Discogs


24/3/25

Circle Jerks, Group Sex, 1980

Primer disco de la pionera banda de punk hardcore. Junto a Black Flag y Dead Kennedys, una de las iniciadoras del género. Un disco extremadamente corto, a pesar de tener unas 14 canciones, principalmente porque todas duran entre medio minuto y minuto y medio. Un LP que empieza a piñon, y acaba a piñón, si te gusta el harcore, no le puedes pedir mucho más que lo que este disco ofrece.

Fuente: Discogs


23/3/25

Chevy, The Taker, 1980

 Primer y último disco del grupo. De nuevo lo he visto aparecer por listas de grupos NWOBHM… Pero no, lo siento, esto no tiene nada de NWOBHM… Esto es una especie de rock duro tipo AOR sin más. Se deja escuchar y punto.

Fuente: Discogs


22/3/25

Cheap Trick, All Shock Up, 1980

 Quinto disco de estudio del grupo, un disco con un rollete más experimental que los anteriores, tiene quizás menos himnos, pero es bastante guay igualmente, producido por George Martin, lógicamente tiene todo un cierto aire beatelesco, vale la pena pegarle una escucha.

Fuente: Discogs


21/3/25

Charlie ‘Ungry, House On Chester Road, 1980

Primer y último EP del grupo (ha tenido LPs recopilando su trabajo ya en los dosmiles). Un grupo que mucha gente mete en la ola del NWOBHM, a pesar de que para mi no suenan nada a NWOBHM. Hace un rock así como medio costumbrista y melódico, bastante guay en verdad, pero no lo veo yo muy heavy... Osea, quizás algunas canciones como Who Is My Killer, pero tanto como para llamarlos NWOBHM, no se yo. Sea como sea es un grupo de cierto culto hoy en día, está chulo y siendo solo 3 canciones merece la pena pegarle una oída al EP.

Fuente: Discogs


20/3/25

Champagne, We Shall Break It/Get Out, 1980

Primer y penúltimo single del grupo francés. La primera canción tiene un rollo entre rock duro, new wave y punk interesante, pero tampoco tiene mucho más. La segunda no la he podido escuchar porque, evidentemente, en la era de internet si busco “champagne get out” lo único que me sale son decenas de videotutoriales de como descorchar botellas de champagne.

Fuente: Discogs


19/3/25

Noche Abierta, Cai, 1980

Segundo disco del grupo: Rock muy progresivo y muy andaluz. Me ha gustado más que el primero, está bastante bien la verdad.

Fuente: Discogs


18/3/25

Burning, Bulevar, 1980

Tercer disco de los madrileños. Un disco que contiene temas de la película “Navajeros” del mítico director Eloy De la Iglesia. En lo sonoro y lo temático se desvía un poco de los anteriores hacia un rollo más “nuevaolero” en sintonia con la naciente movida madrileña, lo cual resulta interesante porque les lleva a imitar un poco menos a los Rolling Stones, cosa que en sus primeros LP era un poco sangrante, y también a reducir la zafiedad de alguna de sus letras… Claro que en este disco aun hay rimas como “de rodillas por detrás es como te gusta más” o “a mi mujer la prefiero muerta antes que sea de él” cosas que hoy en día no se podrían meter en una canción (salvo que seas trapero/a o reguetonero/a y cantes como si tuvieses un problema neuronal, en ese caso puedes decir lo que te de la gana y aun llevarte algún aplauso). El álbum tiene algún que otro clásico como “No es Extraño Que Tu Estés Loca Por Mí” y en conjunto es bastante disfrutable la verdad.

Fuente: Discogs


17/3/25

Budgie, Power Supply, 1980

Octavo disco del grupo y primero sin el guitarrista original Tony Bourge. Un disco que abraza el sonido de los ochenta y se intenta enganchar a la ola del NWOBHM (aunque no es muy NWOBHM, a ratos es casi más AOR). Esta guay, se deja escuchar, pero bueno, no me parece de lo mejor de Budgie, creo que el disco no tiene muy claro a dónde va. La portada es obra de Adrian Chesterman, prolífico e inquietante ilustrador especialista en dibujos para puzles que ya había hecho la portada del Bomber de Motörhead.

Fuente: Discogs


16/3/25

Buccaneer, Buccaneer, 1980

Primer y ultimo LP de la banda de rock duro medio progresivo de piratas. Si, piratas, porque no hay nada que no esté inventado ya en el mundo, Alestorm, llegais tarde. Si Buccaneer hubiesen sacado un segundo álbum sobre, no se, coches, o sobre nada, quizás estaríamos en otra situación, pero como solo sacaron este disco, podemos decir que es una banda de rock cuya producción musical es un 100% temática de piratas. ¿Y que tal el LP? Pues no está mal, pero la verdad es que es un álbum tan sumamente flipado, y diría que se toma tan en serio, que a ratos da bastante risa. Como curiosidad vale la pena oírlo, pero no se si en general lo recomendaría.


Fuente: Discogs


15/3/25

Brats, 1980, 1980

Primer LP (y casi ultimo) de la banda danesa. Brats se inició como banda de punk a finales de los 70, pero tras varios cambios de personal, acabarían sacando este 1980 que es una mezcla entre punk y heavy bastante resultona la verdad, tiene mis dieses y recomendación. Tras la publicación del disco se buscarían un nuevo cantante, un tal Kim Bendix Petersen (más conocido por su alias ¡King Diamond!) y se cambiarian el nombre a Mercyful Fate, una de las más míticas e influyentes bandas de heavy metal de los ochenta, por muchos considerada como la precursora total del black metal (y sin ser noruegos). Ahí es nada.

Fuente: Discogs


14/3/25

Bow Wow, Glorious Road, 1980

Quinto disco del grupo japonés, que comienza fusilando completamente el Be My Baby de las Ronettes (te tragarás la colección de cassettes) y termina “homenajeando” a Elvis igual que ya “homenajearan” a Hendrix en un anterior LP. Son muy del homenaje estos. Un disco de rock muy ligerito, ameno, podría ser un disco de los Beehive, el grupo de Bésame Licia (no se si este ejemplo clarifica las cosas, pero bueno, es lo que me transmiten). Se deja escuchar.

Fuente: Discogs


13/3/25

Blue Öyster Cult, Cultösaurus Erectus, 1980

Séptimo LP de la banda, que tras el tonteo con un sonido más comercial en Mirrors vuelve a un rollo más típicamente suyo. El disco empieza con el tema Black Blade, canción con letra de Michael Moorcock (Moorcockpuntos:13) sobre Portadora DeTormentas, la espada de Elric de Melniboné, claro que se puede entender casi como cualquiera de las espadas que ha llevado cualquiera de los campeones eternos. Queda un poco libre a interpretación. Obviamente a partir de este punto a mí ya me tienen. En fin, discazo tremendo, tiene mis dieses y recomendación. Mención especial a la inquietante portada del ilustrador Richard Clifton-Dey.

Fuente: Discogs


12/3/25

Bloque, El Hijo Del Alba, 1980

Tercer disco de los progresivos cántabros. Un disco en la línea de los anteriores, metafísico y flipao (lo cual para el prog sinfónico es bueno), está bastante chulo.

Fuente: Discogs


11/3/25

Blondie, Autoamerican, 1980

Quinto disco del grupo, un disco un tanto raro en el que pegan un volantazo con respecto a los anteriores probando a tocar muchos géneros como el rocksteady, baladas, jazz, instrumental avant garde, funk, rap… De hecho el single del disco obtuvo dos números uno en las listas de singles y estos eran precisamente The Tide Is High, y Rapture, así que ahí tenemos a Blondie adelantándose a la popularidad de la música jamaicana y el rap, de hecho Rapture es el primer rap en llegar al puesto uno de ventas en EEUU. En el 80. Blondie pioneros en todo de verdad. Más allá de eso, el disco, para mí, es menos interesante que los anteriores, especialmente viniendo de Eat To The Beat, que es un discazo de la gran flauta. No es que Autoamerican sea un mal álbum, pero mi problema con los discos muy eclécticos es que siempre acaban teniendo partes que me gustan y partes que no tanto, y este el caso… Tiene un poco para todos, no mucho para algunos. Dicho esto, el LP fue un grandisimo éxito, (como no podía ser de otra forma al estar producido por Mike Chapman del duo de hacedores de éxitos Chinn-Chapman), y de hecho, el año 80 fue un año de aun más éxito para el grupo porque también sacaron el single con la canción para la película American Gigoló “Call Me” compuesta a pachas entre Debbie Harry y Giorgio Moroder, que fue también número uno y un exitazo tremendo. A eso se le llama empezar bien la década.

Fuente: Discogs


10/3/25

Blitzkrieg, Demo 80, 1980

Primera grabación (una demo) del grupo NWOBHM. Tardarán aun algunos años en sacar un LP, pero mientras, están estas tres canciones que son un deleite. Tiene mis dieses y recomendación.

Fuente: The Metal Archives


8/3/25

Black Sabbath, Heaven And Hell, 1980

Noveno álbum del grupo y primero sin Ozzy como cantante. Tras el despido de Osbourne, la propia Sharon Arden (futura Sharon Osbourne) sugirió como reemplazo a un cantante que recientemente había sido despedido de la banda en la que estaba, nada más y nada menos que Ronnie James Dio, recientemente salido de Rainbow. El cocktail Dio-Sabbath, aunque algunos puristas lo contemplan con escepticismo, es a todas luces arrebatador, es cierto que es un rollo diferente a cuando estaba Ozzy, pero es igualmente excelente. Heaven And Hell es un discazo como una catedral, y uno de los mejores discos de la historia de la música. Y no hay más que añadir, tiene mis dieses totales y absoluta recomendación. Durante la gira que acompañó al disco, Ward (batería) entre problemas de alcoholismo, y que era bastante amigo de Ozzy y no terminaba de estar agusto con Dio, también se fue de la banda, y fue reemplazado por Vinnie Appice, hermano pequeño de Carmine Appice (un viejo conocido de este blog y batería de entre muchos otros, Vanilla Fudge, Cactus y Beck Boggert & Appice). Curiosamente, cuando Dio empezó su carrera en solitario (spoiler: Durara con los Sabath incluso menos que con Rainbow) se llevó a Appice con él, y fue su batería habitual durante muchos años.

Fuente: Discogs


7/3/25

Black Rose, Black Rose, 1980

Aquí va una rareza: Igual que Stephen King, ya siendo un escritor de éxito, publicó una serie de libros bajo un seudónimo, Cher decidió montar una banda de rock con su entonces noviete, no con un pseudónimo, pero si intentando que no se supiese que había montado una banda de rock. El resultado fue este Black Rose, un disco de AOR en el que no sale Cher por ningún sitio, salvo que te fijes en la foto de la contraportada y digas, “oye, ¿no es esa Cher?” y que luego mires el texto pequeñito de dentro  y leas que pone “vocals: Cher”. Yo desde luego escuche el disco entero pensando, “joder, como se parece la voz de la cantante a la de Cher”. El disco en sí es bastante olvidable, de hecho fue un fracaso comercial, en la línea de los discos de Cher de esta época, que estaban pinchando uno si uno no, pero bueno, luego a finales de los ochenta abrazó el AOR con tremendo éxito, así que igual este LP (y el siguiente, que también fue un pluf) le sirvió de entrenamiento. Para mí, como decía, un disco bastante olvidable, se deja escuchar y ya. Solo me resulta interesante ver como algo del año 80 puede ser ya TAN ochentero.

Fuente: Discogs


6/3/25

Blackjack, Worlds Appart, 1980

Segundo y ultimo disco del grupo (el primero es del 79, pero mira, también se me pasó incluirlo en ese año… Que el voy a hacer). El disco es AOR ochentero a tope… Bastante olvidable.

Fuente: Discogs


5/3/25

Black Flag, Jaleous Again, 1980

Segundo EP de los pioneros del hardcore punk. El primero es del 79 pero se me pasó por alto, pero bueno que le vamos a hacer. Nervous Breakdown (que así se llama el primer EP) y este Jaleous Again son básicamente lo mismo: gritos y tralla. No hay mucha diferencia entre temas. Este grupo californiano es uno de los pioneros del género y claramente inspiración de buena parte de las bandas de hardcore que salieron después. Para los 80 el punk de primera ola ya había evolucionado a otras cosas, la crudeza y agresividad del punk daba para lo que daba, con lo cual, a estas alturas, los que no habían evolucionado y seguían en el punk, eran los que realmente disfrutaban mucho de la crudeza y la agresividad, y por tanto empezaron a hacer música mucho más cruda y agresiva que sus predecesores, de modo que apareció el concepto de hardcore punk, que no solo era agresivo en lo sonoro, si no por lo general también en la vida, los conciertos de grupos como Black Flag generalmente acababan en hostias, entre fans, entre fans y banda, entre punks y policías, vandalismo y destrucción de salas de concierto. Estos primeros EP’s aun no cuentan con el icónico y polifacetico Henry Rollins como cantante(este en esta época cantaba en otra banda de punk y simplemente era fan del grupo) con lo cual estamos ante un par de discos chulos, pero que no sen exactamente representativos de la parte más famosa de la trayectoria del grupo. Sea como sea, sin volverme loco, están bastante bien.



4/3/25

Black Axe, Highway Rider/Red Lights, 1980

 Primer y único single del grupo NWOBHM bajo esta encarnación (sacarían un disco un poco después bajo el nombre Wolf, un nombre de mierda, dado que hay por lo menos media docena de bandas de heavy metal llamadas Wolf). Solo dos canciones pero es un discazo tremendo, tiene mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs


3/3/25

Bitches Sin, Twelve Pounds And No Kinks, 1980

 Primera grabación (cassette auto producido) del grupo NWOBHM, un disco muy pionero en este sonido, aunque menos pulido que otros, no es lo mejor que he escuchado, pero está bastante guay.

Fuente: Discogs


2/3/25

Birth Control, Count On Dracula, 1980

Noveno LP de estudio del grupo, en la línea de Titanic, vuelven a mezclar un montón de cosas distintas (rock, prog, funk, un poco de heay incluso), y les funciona la mar de bien. Birth control, tras varios intentos fallidos encontraron la fórmula para mezclar con éxito el chorizo y la nocilla, bien por ellos, tienen mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs


1/3/25

Billy Thorpe, 21st Century Man, 1980

Segundo disco estadounidense del amigo Thorpe que sigue con su línea de opera rock espacial conceptual con este disco que es literalmente una secuela de su anterior Children Of The Sun. La verdad, los primeros trabajos de Thorpe, tanto en Aztecs como en solitario me parecen de lo peor que he descubierto con este loco proyecto mío, pero desde que Billy encontró su sitio en la opera rock espacial, saca discos bastante majos, la verdad, el anterior me pareció recomendable, aunque poco pulido y un tanto chungo a ratos, pero a este, la verdad, le tengo que dar mis dieses. Bien por ti Billy, has conseguido convertir mi desprecio en admiración.

Fuente: Discogs