Quinto disco del grupo, un disco un tanto raro en el que pegan un volantazo con respecto a los anteriores probando a tocar muchos géneros como el rocksteady, baladas, jazz, instrumental avant garde, funk, rap… De hecho el single del disco obtuvo dos números uno en las listas de singles y estos eran precisamente The Tide Is High, y Rapture, así que ahí tenemos a Blondie adelantándose a la popularidad de la música jamaicana y el rap, de hecho Rapture es el primer rap en llegar al puesto uno de ventas en EEUU. En el 80. Blondie pioneros en todo de verdad. Más allá de eso, el disco, para mí, es menos interesante que los anteriores, especialmente viniendo de Eat To The Beat, que es un discazo de la gran flauta. No es que Autoamerican sea un mal álbum, pero mi problema con los discos muy eclécticos es que siempre acaban teniendo partes que me gustan y partes que no tanto, y este el caso… Tiene un poco para todos, no mucho para algunos. Dicho esto, el LP fue un grandisimo éxito, (como no podía ser de otra forma al estar producido por Mike Chapman del duo de hacedores de éxitos Chinn-Chapman), y de hecho, el año 80 fue un año de aun más éxito para el grupo porque también sacaron el single con la canción para la película American Gigoló “Call Me” compuesta a pachas entre Debbie Harry y Giorgio Moroder, que fue también número uno y un exitazo tremendo. A eso se le llama empezar bien la década.
![]() |
Fuente: Discogs |
No hay comentarios:
Publicar un comentario