31/8/25

Sammy Hagar, Danger Zone, 1980

Quinto disco del cantante/guitarrista/compositor. Rock duro con aires ochenteros, muy su rollo, pero con un toque más jevi y más de su momento, no es un disco que me vuelva loco pero está guay, se deja escuchar bien, tiene mucha energía.

Fuente: Discogs


30/8/25

Sabu, Sabu, 1980

Segundo disco de Paul Sabu, segundo en llamarse Sabu, y ojo, que no será el último en llamarse así. ¡Tres Sabu/Sabu! ¡Tres! La madre que lo parió.

En este disco ya se ha pasado completamente al AOR… Bueno, vale, está bien, pero no me dice gran cosa, me hacía más gracia en el anterior Sabu Sabu, aunque fuese música disco/rock. Por lo menos era más original.

Fuente: Discogs


29/8/25

Russ Ballard, Barnett Dogs, 1980

Cuarto LP como solista del hacedor de éxitos ex Argent. Este disco tiene un sonido más duro y metalero que los anteriores aunque también con algunos brochazos de post punk y sonidos más ochenteros. Me flipa, tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


28/8/25

Rush, Permanent Waves, 1980

Séptimo disco del grupo, que al entrar en la nueva decada, da un girito hacia un sonido un poco más comercial, pero sin perder su estilo de rock progresivo. Un discazo tremendo con temazos como Spirit Of Radio, Freewill, Jacob’s Ladder o Natural Science. Tiene mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs


27/8/25

Rolling Stones, Emotional Rescue, 1980

Quinceavo (creo) disco de los Stones, de nuevo un tremendo hit de ventas aunque regular en cuanto a críticas. El disco es bastante formulaico dentro del rollo medio blues rock/R&B de los stones con algún brochazo funk. Bien, pero no aporta gran cosa. Quizás lo más destacable es que mucho de lo que se grabó para este disco, fue reciclado para el siguiente, Tattoo You, que si que fue un exitazo de ventas tanto como de crítica, y tiene una de las canciones más conocidas del grupo, pero bueno, eso ya para otro año.

Fuente: Discogs


26/8/25

Rockets, No Ballads, 1980

Cuarto LP del grupo que se llama como el otro grupo que se llama Rockets pero que hace música electrónica. En la línea de los anteriores, rock duro, está bien, se deja escuchar, pero no es nada para tirar rockets (jaja). De hecho el primer tema del LP mola bastante y parece que el disco va a molar más, pero luego el resto es muy del montón.

Fuente: Discogs


25/8/25

Robin Trower, Victims Of The Fury, 1980

Séptimo disco del guitarrista con su estilo personal medio blues rock con litros de virtuosismo, está bastante guay, me ha gustado más que los dos anteriores, tiene mi recomendación.

Fuente: Discogs


24/8/25

Roadmaster, Fortress, 1980

Cuarto y casi último disco del grupo. Por algún motivo se me pasó hablar de su tercer disco del 79, aparentemente ahí dieron un pasito más del funk al AOR. Este es AOR completamente, me interesa muy poco.

Fuente: Discogs


23/8/25

Ricochet, Midas Light/Off The Rails, 1980

Primer y ultimo single de la banda NWOBHM (saldrá más material recopilado suyo en CD ya en el sigo XXI). Dos temazos como dos pinos, gran single, tiene mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs


22/8/25

Rhesus, Hard Times/People, 1980

 Primer y único single del grupo francés. Entre rock duro y heavy, está chulo, se deja escuchar.

Fuente: Discogs


21/8/25

Resurrection Band, Colours, 1980

Tercer LP de la banda cristofriki estadounidense. En este álbum ya tiran a un sonido más metalero y más comercial el cual, ahora sí, podríamos llamar metal cristiano o white metal con todas las de la ley. Una vez más un disco que en lo sonoro es interesante, pero con un tufillo envangelizador en las letras que a mi no me compensa.

Fuente: Discogs


20/8/25

Requiem, Angel Of Sin/Sacrificial Wanderer, 1980

 Primer y ultimo single del grupo NWOBHM, que luego se cambiarían el nombre a Rekuiem y sacarían un disco en los dosmiles. Son solo dos canciones pero molan un puñao, tiene mis dieses y recomendación

Fuente: Discogs


19/8/25

REO Speedwagon, Hi Infidelity, 1980

Noveno disco del grupo que marca un giro en la trayectoria del grupo, pasan del AOR tardosetentero al AOR ochentero con mucho pop. Cambio que les vino de lujo, porque este disco fue un MELOCOTONAZO del copón en EEUU, llegando a tener 10 discos de platino y a ser el LP más vendido de 1981 (salió a finales del 80). Sobre todo destaca la balada que seguro es la pista más conocida del álbum “Keep On Loving You”. Es un disco un poco chorra, pero mira, me gusta mucho más que los anteriores, vale la pena la escucha, tiene mi recomendación.

Fuente: Discogs


18/8/25

Recopilatorio, Roksnaxs, 1980

Recopilatorio del sello Guardian Records n’ Tapes, que entre otras muchas cosas, editaron un buen montón de demos y singles de grupos NWOBHM. Sin ir mas lejos, Hallenbach, Hollow Ground y Mythra, tres que hemos visto a lo largo de este año, así como unos cuantos recopilatorios. Este Roksnax contiene un mezcladillo de temas de básicamente 3 grupos, Samurai, Saracen y los ya mencionados Hollow Ground. Salvo algunos de Hollow Ground, el resto de temas solo se pueden escuchar en este LP y son una caña tremenda. Muy jevis para su tiempo, muy muy recomendable este disco, escucha obligada para los fans del NWOBHM, tiene mis dieses totales.

Fuente: Discogs


17/8/25

Recopilatorio, New Electric Warriors, 1980

Mezcladillo NWOBHM organizado por un periodista musical especializado en rock y heavy llamado Nigel Burnham, que por lo que se puede ver en la trasera del LP estaba muy a tope con el rollo casero del NWOBHM y muy en contra de todo lo demás. Una colección bastante chula de temas, de los cuales la mayoría solo están en este LP (quitando algún single por ahí perdido y algún recopilatorio ya del siglo XXI). De nuevo recomendado para los que no tienen nunca suficiente NWOBHM.

Fuente: Discogs


16/8/25

Recopilatorio, Muthas Pride, 1980

Tercer y último recopilatorio de los “Muthas”. Esta vez es solo un EP con cuatro temas, pero bastante chulos la verdad, y además la mitad de ellos solo editados en este disco. Vale la pena la escucha.

Fuente: Discogs


15/8/25

Recopilatorio, Monsters Of Rock, 1980

En 1980 comenzó el festival Monsters Of Rock, en un origen ubicado en Castle Donington en Inglaterra, pero posteriormente ubicado en donde sea (yo mismo he ido a un Monsters Of Rock en Zaragoza…). Este festival durante bastantes años, hasta ir diluyéndose y ser sobrepasado por otros festivales, fue considerado como el festival de referencia para cualquier metalero que se preciase. Ese primer festival contó con Rainbow (que por cierto sería la ultima actuación con Cozy Powell y Graham Bonnet, que dejarían la banda después del concierto), los Judas, los Scorpions, April Wine, Saxon, Riot y Touch, con Neal Key del Friday Rock Show de Dj. Osea, un festivalaco de cagarse, y además histórico, porque fue el primer gran evento de heavy metal en directo de ese tipo. Este LP es una recopilación de temas sueltos interpretados ese día en directo, que extrañamente, no incluye ningún tema de los Judas, no se por qué. He buscado en internet y solo me salen resultados de IA (Inteligencia Abominable) diciéndome que estoy equivocado, que en realidad si hay temas de Judas Priest en el disco… Supongo que la puta máquina lo sabrá mejor que yo que lo acabo de escuchar y he mirado como veinte ediciones del disco y en ningún país sale ningún tema de los Judas… En fin. El álbum en sí es un disco en directo, con temas muy conocidos en su mayoría, nada particularmente especial, salvo por ser una pequeña gran pieza de historia musical, y de nuevo por transportarle a uno a ese magnífico 1980 al escucharlo.

Fuente: Discogs


14/8/25

Recopilatorio, Metal For Muthas Volume II, 1980

Secuela del exitoso Metal For Muthas que vimos ayer, un disco con una recopilación de bandas NWOBHM menos potentes que las del primer álbum, lo cual en su época seguramente le jugaba en contra, pero en este momento le viene a favor, porque mientras que para escuchar “Sanctuary” de Iron Maiden hoy en día no hace falta escuchar el Metal For Muthas, para escuchar muchas (por no decir casi todas) de las canciones que vienen en el volumen dos, si que es necesario escucharlo, puesto que son canciones que solo se editaron en este LP y ya está. Un disco imprescindible para quienes quieran escuchar joyas perdidas  de las bandas menos conocidas de la nueva ola del heavy metal británico.

Fuente: Discogs


13/8/25

Recopilatorio, Metal For Muthas, 1980

Si uno se pone a buscar información sobre el NWOBHM, más tarde o más temprano le va a aparecer mencionado en algún sitio esta serie de tres recopilatorios con la palabra “muthas” en su nombre (palabra que viene a ser una abreviación equivalente a decir “joputas” en castellano). Metal For Muthas tiene su origen en dos estudiantes universitarios, que, flipados tras escuchar a Iron Maiden en un pub, se propusieron ser los managers de la banda (cosa que consiguieron), lo cual les llevó a fundar el sello discográfico Sancturary Records (llamado así por el tema de Iron Maiden), que llegaría a ser durante bastantes años uno de los sellos de música independiente más grandes del mundo. Este Metal For Muthas es básicamente una estupenda recopilación de bandas NWOBHM, tal vez no perfecta, en mi opinión le faltan algunas, y le sobran otras, pero es bastante completa, aunque lo más reseñable del mismo es que a pesar de ser un recopilatorio de una casa de discos recién empezada, que básicamente contiene canciones de grupos que estaban muy lejos del mainstream, se vendió como churros, y dio pie a tremenda gira de conciertos bajo el nombre de Metal For Muthas Tour que sería la primera gira para muchos grupos NWOBHM, entre ellos Iron Maiden. Así que de nuevo estamos ante un pequeño trocito de la historia del heavy metal, vale la pena pegarle una escucha, aunque solo sea para trasportarse mentalmente a Inglaterra en el año 80.

Fuente: Discogs


12/8/25

Recopilatrio, Metal Explosion, 1980

Uno de los elementos que influyeron en el boom del heavy metal a principios de los ochenta fue un programa de radio de la BBC llamado The Friday Rock Show presentado por el presentador de radio Tommy Vance, muy famoso en el mundo del rock y el heavy en Reino Unido. Este programa que se emitía los viernes de las diez a las doce de la noche desde finales de los setenta a principios de los noventa fue clave en la popularización del NWOBHM, pues durante la primera parte de los ochenta, prácticamente era todo lo que emitían. Prueba de la relevancia de este programa en la formación del NWOBHM, es que en Denim and Leather de Saxon, oda a esta nueva ola metalera, esta este verso: " Did you listen to the radio every Friday night” que es una clara referencia a The Friday Rock Show. Pues bien, este Metal Explosion es un recopilatorio de actuaciones en directo de grupos NWOBHM en la radio, emitidas por el programa, la mayoría son temas que se pueden escuchar en otros discos, pero, claro, estas versiones son en directo y son diferentes, aunque hay una del grupo Taurus, que es la única canción grabada del grupo, que solo está editada oficialmente aquí. En fin, una gran compilación de temazos de grupos como Samson (con un Bruce Dikinson pre Maiden cantando) Praying Mantis o Angel Witch, y además un trocito de historia y cultura metalera.

Fuente: Discogs


11/8/25

Recopilatorio, Brute Force, 1980

Seguimos con la tanda de recopilatorios, aquí tenemos una selección de grupos mucho menos populares que en Axe Attack, pero no por ello menos excelentes. Tenemos viejos conocidos como Diamond Head y su “It’s Electric”, tenemos otros que si bien conocidos como Fist, Raven o Whitespirit, tienen un tema que por ejemplo en sus primeros LPs no está, otros como Prowler o Cryer, que solo tienen grabado un tema en este disco, y poco más aparte de de algún single o alguna recopilación ya del siglo XXI, otros como Sledgehammer, Mike Underwood, Quartz o Xero que tienen un tema sacado del single o LP de este mismo año y por último el caso de May West que todo lo que tiene grabado es un tema en este disco. Una compilación muy chula, con muchos temazos, y muy recomendable de escuchar para los que nunca tienen suficiente NWOBHM y rock duro británico de esta época. Tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


10/8/25

Recopilatorio, Axe Attack, 1980

Hemos llegado a la R de “recopilatorio”, y como pasó en su día con la T de “the”, vamos a estar aquí una temporada. Por lo general tengo como norma ignorar recopilatorios y directos en este blog (sobre todo para centrarme en escuchar cosas nuevas y no invertir tiempo en escuchar lo mismo combinado de diferentes maneras ad infinitum), pero voy a hacer una excepción con los recopilatorios de heavy metal de los ochenta por dos motivos: Uno, son un elemento esencial en la historia del heavy, sobre todo en lo que respecta a propiciar su edad dorada. Ya había recopilatrios de música rock en los 70, pero en los 80, el negocio de los discos de mezcladillo metalero vivió un boom tremendo. Por dar un dato concreto, en diferentes bases de datos he llegado a ver más de 700 recopilatorios de este tipo solo entre 1980 y 1989. Yo creo que no voy a escuchar tantos, porque me parece una locura invertir en torno al equivalente de dos años en discos escuchados solo en escuchar recopilaciones, me parece que eso da como para un proyecto aparte (quizás algún día) pero si que voy a escuchar unos cuantos. Esta explosión de recopilaciones llevó el heavy metal a muchos chavales que comprándose un único LP baratillo podían acceder a escuchar muchas bandas muy diferentes (y por tanto hacerse fans de todas), lo cual fue uno de los factores que contribuyeron a que de la nada, cuando el rock parecía en horas bajas a finales de los 70, los 80 fuesen la edad de oro del metal.

El segundo factor es que en un primer momento, el NWOBHM y su respuesta estadounidense (muy notablemente las bandas del thrash y las del metal épico) empezaron como proyectos muy de andar por casa con poquísimos medios, y este tipo de compilaciones en gran medida se nutrían, no solo de canciones populares de grupos famosos, si no también de canciones de grupos que no conocía ni su padre. Muchos sellos de heavy metal primerizos se podían permitir sacar LPs recopilando este tipo de música (como por ejemplo Metal Blade) y eso al mismo tiempo les permitía tener a estos grupillos su trabajo, aunque solo fuesen un par de temas, en un disco. Muchas bandas que empezaron así acabaron teniendo tremendo éxito y una larga discografía pero otras muchas bandas realmente solo han dejado registro en estas recopilaciones y si acaso algún single o alguna maqueta perdida. Por tanto, si bien no me veo capaz de visitar TODOS los recopilatorios de heavy ochentero como he dicho antes, si voy a intentar escuchar un buen número de los más populares o los que más veces me encuentro o veo mencionar de cada año, no solo para poder escuchar estas rarezas musicales que quizás solo se encuentran buceando en lo más profundo, si no también como testimonio de este fenómeno cultural que tanta importancia tiene en la digamos, segunda génesis, de este mi género musical preferido. El primero de esta lista (en orden alfabético) sería este AxeAttack, de portada sumamente metalera y sumamente ochentera, que fue frecuentemente anunciado por TV en su época, ya que estaba producido por K-Tel, empresa de teletienda americana que lo mismo te vende discos, que sartenes. K-Tel editaba recopilaciones de muchos estilos musicales (¿alguien recuerda los anuncios de teletienda de medianoche de lo mejor de los 60, 70 y 80, o The Power Of Love, las mejores canciones de amor y tal? Pues eso) pero este Axe Attack destaca por tener un tracklist de cagarse y de plena actualidad (para el año 80). Ojo cuidao: Rainbow, Gillan, Judas Priest, Ted Nugent, Scorpions, Girlschool, UFO, AC/DC, Whitesnake, Iron Maiden, Aerosmith, Mahogany Rush, Black Sabbath y Motörhead. Todo primeras marcas, incluso los grupos que en ese momento no eran demasiado conocidos, como Iron Maiden, acabarían siendo top. Estos temas fueron recopilados por un tal NIgel Mason, que por lo que he podido ver en su página de DIscogs básicamente recopilaba discos para K-Tel. Solo puedo decir: Muy buen ojo Nigel. En fin, todo son temas que los melómanos del metal conocemos de sobra, pero hay que reconocer que son una selección excelente y que dio a conocer mucho hit del heavy metal a un gran sector del mainstream norteamericano. De algún modo estos LPs eran lo opuesto al algoritmo de hoy en día, exponían a la gente a músicas nuevas que de otro modo no conocerían, al contrario que el algoritmo, cáncer social y gangrena cultural, que tiende a encerrarte para siempre en un bucle de lo mismo que siempre escuchas una y otra vez: Teletienda 1, Spotify 0.
Fuente: Discogs


9/8/25

Reckless, Reckless, 1980

Primer y penúltimo LP de la banda canadiense. Es una extraña mezcla entre heavy metal (tienen cierto ramalazo a Scorpions) rock duro ochentero, y pop, pero no son eclécticos, está todo bien cohesionado. Es una propuesta curiosa, pero la verdad es que me ha gustado bastante, tiene mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs


7/8/25

Ratt, Dr. Rock/Driving On E, 1980

Primer single del grupo de glam metal ochentero, aun en una etapa muy temprana y con una formación diferente a la que les haría populares (aun no estaba Warren Di Martini por ejemplo). Una muestra interesante del sonido del metal americano ochentero que estaba por venir, pero poco más.

Fuente: Discogs


6/8/25

Rail, Arrival, 1980

Primer disco del grupo de heavy metal estadounidense (que posteriormente ganaría relevancia al ganar un concurso de bandas de la MTV). Tienen un ramalazo AOR sin dejar de ser heavy metal y un cantante muy dado al virtuosismo vocal que les da un puntito cursi, pero bueno, está guay el álbum, se deja escuchar bien.

Fuente: Discogs


5/8/25

Rage, Money/Thank That Woman, 1980

Primer single del grupo de heavy metal britanico, tiene dos temas, la oda al materialismo “Money” que aprovecha para copia… digo… homenajear la canción homónima de los Beatles y “Thank That Woman”, tema bastante potente a pesar de su título (y letra). En general un disco bastante guay la verdad, aunque ya puestos a escuchar a Rage mejor esperarse un año y escuchar su primer LP, que también incluye estos dos temas.

Fuente: Discogs


4/8/25

Queen, The Game, 1980

Octavo del disco del grupo. Un LP que tuvo un éxito comercial de la gran flauta, sobre todo en EEUU donde llegó al número uno de ventas. Incluye mucho temazo mítico del grupo, como Play The Game, Crazy Little Thing Called Love y sobre todo, Another One Bites The Dust, que salió como single por recomendación de Michael Jackson y lo petó extremadamente a nivel mundial. De hecho tanto lo petó, que el siguiente LP de estudio de Queen tendrá un sonido más discotequero arrastrado por el éxito del anteriormente mencionado tema, de cierta inspiración discotequera. Un disco muy guay, aunque me gusta menos que Jazz, pero bueno, tiene mis dieses y recomendación igualmente.

Fuente: Discogs


3/8/25

Queen, Flash Gordon, 1980

Primera banda sonora del grupo (la siguiente será la de Los Inmortales, peliculón mítico, y mejores temazos para mi gusto también). Esta de Flash Gordon tiene el tema ya superconocido (¡Flash! ¡A-HA!) y luego el resto es un tanto difícil de escuchar, porque son un montón de temas super cortitos instrumentales, medio progresivos pero con soniquete synth pop, todos muy diferentes y con un montón de frases de la película en medio (lo cual es un poco insólito en una BSO ¿para qué meter frases de la película en el disco?, para eso ves la película ¿no?) y a mi personalmente tras escuchar cuatro o cinco temas del tirón ya se me pone la cabeza loca. Como BSO de la peli en realidad está guay, muy fantástica y ochentera, pero como para escucharla así en un disco del tirón, igual es cosa mía pero se me hace un poco intragable.

Fuente: Discogs


2/8/25

Quartz, Stand Up And Fight, 1980

Segundo disco de la banda que se aleja del sonido de su primer LP (más tipo Black Sabbath) para adentrarse en uno más tipo NWOBHM. Con cambio y todo un discazo, tiene mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs


1/8/25

Prism, Young And Rstless, 1980

Cuarto disco de estudio del grupo AOR canadiense, que empieza con una oda al colonialismo cultural americano. En general en la línea del tercer disco, AOR muy típico, pero bueno se deja escuchar, está bien.

Fuente: Discogs