31/7/23

Faith Band, Excuse Me I Just Cut An Album, 1977

 Primer disco de la banda bajo el nombre de Faith Band, anteriormente habían sacado otro bajo el nombre de Faith en el 73 (del que ya habamos aquí en su día). Similar al primero, rock con trazas de soul y funky, ta bien, pero es una cosa un poco desnatada, me da un tanto igual, y a estas alturas suena ya a viejo.

Fuente: Discogs


30/7/23

Driver, No Accident, 1977

 Primer y último disco de la banda de rock duro canadiense. Solo he podido encontrar un puñado de canciones, pero la verdad es que me han gustado bastante. No se si podré encontrar el resto, pero por ahora lo escuchado es muy recomendable.

Fuente: Discogs


29/7/23

Dirty Tricks, Hit & Run, 1977

 Tercer y casi último disco del grupo. Muy en la línea de rock duro/heavy de los anteriores, de nuevo, está chulo, se deja escuchar.

Fuente: Discogs


28/7/23

Detective, It Takes One To Know one, 1977

 Segundo y ultimo LP de estudio de la banda. Totalmente en la línea del primero, pero no se, me ha gustado más, ta bien.

Fuente: Discogs


27/7/23

Detective, Detective, 1977

 Primer disco del grupo al que se fue Michael Des Barres tras Silverhead (pero antes que MacGyver). Así como Silverhead molaba mucho, estos Detective son un poco rollo.

Fuente: Discogs


26/7/23

David Coverdale, Northwinds, 1977

 ¡Cuarto David en línea! Segundo LP como solista de Coverdale. Totalmente en la línea del anterior, no hay mucho que añadir.

Fuente: Discogs


25/7/23

David Coverdale, Whitesnake, 1977

 Whitesnake será siempre recordada como una de las bandas más míticas del glam metal tardo ochentero, pero este disco no es de Whitesnake, es el primer disco como solista de David Coverdale, que formaría la banda el año siguiente a sacar este Lp. Así que los que busquen el sonido típico de la Banda de Coverdale aquí, creo que se van a decepcionar. Este primer disco es blues rock duro con un ramalazo muy fuerte al sonido de la última etapa de Deep Purple. Está guay, pero bueno, sin más.

Fuente: Discogs


24/7/23

David Bowie, Heroes, 1977

 Bastantes artistas de esta época (al menos bastantes en comparación con hoy en día) sacaban dos álbumes en un año. La mayoría de las veces había uno bueno y exitoso, y otro de sobras o menor para aprovechar el tirón, y otras veces había uno malo, y otro totalmente distinto (quizás también malo) a la desesperada para intentar remontar. Pero muy pocos artistas sacan dos discos en un año que son obras esenciales dentro de su trayectoria y en la historia de la música moderna. Black Sabbath son un caso, Bowie es otro. Tras el rompedor Low, llega uno de los discos más míticos dentro de la discografía de Bowie, “Heroes” el disco más berlinés dentro de su trilogía de Berlín, entre otras cosas por haber sido grabado a dos pasos del muro de la susodicha ciudad. Empapado por el espíritu de la guerra fría y con un tono más positivo que Low, este disco sigue la misma estructura de su predecesor, pero de manera más depurada (también ayuda que además de con Brian Eno, este disco contó con nada mas ni nada menos que Robert Fripp en la guitarra). De nuevo combina música más pop, con pasajes musicales instrumentales más atmosféricos, esta vez con cierta inspiración asiática. De entre todos los temas, sin duda destaca el que da nombre al disco, una de las canciones más populares de la discografía de Bowie, y de la música pop en general, y que trata de una historia de amor entre una pareja separada por el muro de Berlín. El disco lo petó infinito (en EEUU menos que en Europa, pero ya se sabe) y fue alabado en general por la crítica. John Lennon en su día dijo que cuando compuso “Double Fantasy” tenía en mente conseguir algo al menos tan bueno como el Heroes de Bowie. Alto piropo. En general un disco importantísimo, muy influyente en el new wave ochentero y en la música en general. Tiene mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs


23/7/23

David Bowie, Low, 1977

 Undécimo disco del artista. Tras la huida de Los Ángeles y de la vida de excesos y de consumo de cocaína que ahí llevaba, Bowie se refugió en Berlín para intentar reconducir su vida. Ahí su personalidad y sus intereses dieron un cambio notable y puso su atención sobre el krautrock y la incipiente música electrónica vanguardista que se estaba desarrollando en esos días. De aquí sale este primer disco de lo que se conoce como “La trilogía de Berlín”: Tres discos sacados en estrecha colaboración con Brian Eno y producidos por Tony Visconti. Este primer disco de la trilogía supone una ruptura brutal con todo el trabajo anterior de Bowie (aunque en Station To Station ya se veía venir) donde su sonido mucho más artístico y atmosférico incluye mucho sintetizador y trozos que casi parecen sacados de un videojuego de la época. El disco combina canciones de corte más típico, que tratan temas relacionados con el abuso de drogas y los años chungos de los que venía Bowie, con temas instrumentales experimentales muy evocadores inspirados por la música que compuso para la película The Man Who Fell To Earth, donde para mi destaca el tema Warszawa. En su momento, como todas las grandes obras de arte, fue un disco muy polarizante, muchos que esperaban el típico trabajo de Bowie se quedaron con el culo torcido, pero otros muchos supieron ver el valor artístico del disco por si solo indiferentemente de su anterior producción. Hoy en día está comúnmente considerado como uno de los grandes trabajos de Bowie, aunque siendo un artista tan polifacético, cada cual puede tener su “Bowie preferido” que duda cabe. En fin, Bowie siempre a la vanguardia e innovando, tiene mis dieses totales.

Fuente: Discogs


22/7/23

Creation, Pure Electric Soul, 1977

 Segundo disco de la banda derivada de Blues Creation, que de nuevo tiene una portada que no me van a dejar enseñar en redes sociales. Sigue la línea del anterior, cada vez más alejado del sonido japonés, y cada vez más americano, salvo por el último tema, que por cierto, es mi preferido del disco. No me mola tanto como el anterior, pero es un disco muy chulo con mucho virtuosismo, tiene mi recomendación.

Fuente: Discogs

21/7/23

Cosmos Factory, Metal Reflection, 1977

 Cuarto disco del grupo japonés, tras un disco de prog super denso aquí aligeran la mezcla tremendamente metiendo funky e incluso disco. No se si debido a este cambio de estilo o a que pero este fue su último LP. No es nada del otro mundo pero esta simpático, se deja escuchar.

Fuente: Discogs


20/7/23

Colosseum II, Electric Savage, 1977

 Segundo disco del grupo, cuya portada no voy a poner en redes sociales por motivos que se pueden sospechar, no así en el blog. Prog rock jazz fusión. Muy en la línea del primero, alto virtuosismo pero un poco cargante también. (como nota chorra decir que en una parte hay un trozo que suena como el principio de Invaders de Iron Maiden, a ver si lo encontráis).

Fuente: Discogs


19/7/23

City Boy, Young Men Gone West, 1977

 Tercer disco del grupo, este vuelve a cambiar un poco de estilo como el anterior y sacan una especie de rock progresivo con canciones cortas medio ¿latin jazz? No lo se definir muy bien. Es un disco muy raro. Conmigo no ha funcionado. En su día tuvo bastante éxito comercial, y de nuevo la crítica los puso por las nubes. No deja de ser curioso que según Rolling Stone (la revista) este disco que hoy en día no recuerda ni dios sea una obra maestra de flipar, pero no se, Black Sabbath, Alice Cooper, o AC/DC les pareciesen una mierda por aquel entonces. Vaya linces.

Fuente: Discogs


18/7/23

Cheap Trick, In Color, 1977

 Segundo disco del grupo. Es básicamente la misma idea que el primer disco, pero intentando hacer una producción mucho más cuidada para sacar un LP con un sonido más comercial. Como resultado sale un sonido menos crudo, para mi gusto un poco menos interesante, pero está bastante bien igualmente. El disco lo ULTRAPETÓ en Japón, donde se convirtieron en súper estrellas de la noche a la mañana, y hoy es un álbum de platino. Tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


17/7/23

Cheap Trick, Cheap Trick, 1977

 Primer disco de la banda de rock medio punk medio power pop americana, que con el tiempo  se convertiría en una de las grandes influencias de otras muchas bandas de punk rock y rock alternativo noventeras así como muchas de hair metal ochentero.

Este primer disco es rock muy distorsionado y potente con letras bastante macarras en la línea del punk rock pero con melodías ciertamente más en el lado del pop. Está muy guay, es muy innovador para su momento y tiene mis dieses y recomendación.
Fuente: Discogs


16/7/23

Captain Beyond, Dawn Explosion, 1977

 Tercer y último disco del grupo. Rock progresivo bastante estándar. No está mal, pero bueno, ninguno como el primero.

Fuente: Discogs


15/7/23

Cain, Stinger, 1977

 Segundo y último disco del grupo, sigue la misma línea de rock duro, pero no se, me gusta menos que el primero.

Fuente: Discogs


14/7/23

Buffalo, Average Rock ‘N’ Roller, 1977

 Ultimo disco del grupo australiano, continúa con la deriva hacia el rock duro del anterior disco. El título lo dice todo: Average. Pero bueno, está bien. Adiós Buffalo y gracias por el pescado, nunca olvidaremos tus primeros discos de heavy metal primitivo con portadas bizarras.

Fuente: Discogs


13/7/23

Bachman Turner Overdrive, Freeways, 1977

 Sexto disco de BTO y primero en ser un fracaso comercial. Supone un cambio de estilo con respecto a los anteriores, este es mucho más ligerito y facilón, con temas medio funkys medio pop que casi rozan la música disco. A los fans no les gusto nada. El disco en en si en verdad no está mal, es ameno, pero es cierto que tiene poco que ver con BTO y no da para escucharlo más de una vez.

Fuente: Discogs


12/7/23

Brownsville Station, Brownsville Station, 1977

 Sexto disco del grupo, que se llama como el grupo (alguien debería hacer la regla de que si tienes un grupo, solo puedes llamar como el grupo el primer disco). Un disco de rock duro muy potente, más potente que los anteriores, y bastante cachondo (la canción que cierra el LP, The Martian Boogie, es lo más). Tiene mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs


10/7/23

Bow Wow, Charge, 1977

 Tercer disco del grupo, en la línea del anterior, pero un poco menos excelente, aun así está bastante bien.

Fuente: Discogs


9/7/23

Bow Wow, Signal Fire, 1977

 Segundo disco del grupo japonés. Tras un primer disco tirando hacia el rock duro, en este pegan el salto hacia el heavy metal. Por lo visto en su momento se les critico un poco por el cambio de estilo, pero a mi me parece un acierto tremendo. Un discazo como la copa de un pino tope moderno, tiene mis dieses.

PD: Tienen una canción llamada Rainbow Of Sabbath. RAINBOW OF SABBATH. Ojala pudiese entender la letra.

Fuente: Discogs


8/7/23

Boot , Turn The Other Cheek, 1977

 Segundo disco del grupo, su primer disco, 5 años anterior, lo revisé allá por 2021, y en su momento le di mis dieses. Este segundo y último me ha gustado, tiene letras interesantes y es ameno musicalmente, pero para el año 77 suena un poco desfasado, así que bueno, no le doy mis dieses pero si mi recomendación, está bastante bien.

Fuente: Discogs


7/7/23

Blue Öyster Cult, Spectres, 1977

 Quinto disco del grupo, está repleto de temazos como Godzilla (SUPER TEMAZO), Going Through The Motions (co compuesto por el cantante de Moot The Hoople), I Love The Night, y otras muchas canciones no tan míticas dentro del repertorio de la banda pero igualmente excelentes como Nosferatu (señalar que este LP no tiene una si no DOS canciones basadas en películas de monstruos/terror ¿Qué más se puede pedir?). En fin tiene mis dieses y total recomendación.

Fuente: Discogs


6/7/23

Blondie, Plastic Letters, 1977

 Segundo disco de la banda de la primera ola del punk. Este en teoría se lanzó en el año 78, pero la verdad es que por primera vez salió en el mercado Japonés en el 77. De hecho fue un hit tremendo en Europa y en Australia antes que en EEUU (que novedad). El disco tuvo un single de tremendo éxito “Denis” que es una versión de un tema doo wop de Randy & The Rainbows llamado “Denise” pero al cantarlo Debbie lo cambiaron a la versión masculina del nombre, no como pasa con otros grupos, donde un hombre compone la canción desde su punto de vista de varón heterosexual, y luego una cantante femenina la canta tal cual, de modo que queda todo muy raro, como por ejemplo pasaba con muchas canciones de Mecano (subrayo lo de ano). En fin, un discazo tremendo, aunque nada en comparación con su próximo LP que es el megamelocotonazo ya máximo aunque signifique la transición definitiva del punk al New Wave.

Fuente: Discogs


5/7/23

Birth Control. Increase, 1977

 Séptimo disco del grupo. De nuevo un disco que mezcla muchísimas cosas. A mi el anterior me pierde un poco (aunque esta considerado de los mejores discos, no digo que sea un mal disco pero no es para mí). Este es diferente, pero al mismo tiempo igual, mezcla todo lo que han ido haciendo y sacan una especie de krautrock complejísimo peor que al mismo tiempo es medio funky casi disco, y al mismo tiempo así como boogie rock. No se, a mi me parece una cosa interesante, muy original, pero no lo puedo escuchar, me pone nervioso.

Fuente: Discogs


4/7/23

Bilion Dollar Babies, Battle Axe, 1977

 Seguimos con el problema de cosas que se llaman igual que otras cosas. Si el nombre de la banda coincide con el de el último disco de la banda Alice Cooper, es porque este grupo está compuesto por los otros miembros de Alice Cooper  que se quedaron en la estacada después de que el grupo se disolviese. Esto es un caso curioso, hoy en día cuando pensamos en Alice Cooper todo el mundo piensa en el cantante Alice Cooper, pero originalmente ese es el nombre de la banda de Vincent Furnier (Nombre real de Alice Cooper). En el 74 se separaron, y como el nombre pertenecía a la banda, no a Vincent, éste decidió cambiarse legalmente el nombre a Alice Cooper, de este modo él podía usar ese nombre como solista (ya que nadie le puede impedir usar su propio nombre) así que el resto de la banda se quedó sin nombre, puesto que la cara visible del grupo tenía el nombre del grupo, y por tanto les iba a opacar completamente si se llamaban igual. En fin, el disco en sí es mucho menos épico de lo que el nombre sugiere, si que es cierto que tiene el estilillo de Alice Cooper (banda), pero le falta la chispa de Alice Cooper (persona). El disco fue un fracaso en su día y no sacaron más.

Fuente: Discogs


3/7/23

Barrabás, Barrabás, 1977

 Sexto disco del grupo, y segundo en llamarse Barrabás. Mira, irse a la mierda ya. Busco información de Barrabás en google y tengo que ver si me sale del personaje bíblico, del grupo, del primer disco del grupo o del sexto disco del grupo... Llamar como el grupo a cualquier disco que no sea el primero ya me parecen ganas de liar, pero los que además tienen varios discos llamados como el grupo esos ya me parece que lo que tienen son ganas de joder a la gente. En fin, el grupo ya en el LP anterior habían mutado al disco, y en el 77 la fiebre del disco está en su punto más alto, así que obviamente, siguen haciendo disco. En esa línea es un buen álbum de música disco, pero bueno, yo estoy a otras cosas.

Fuente: Discogs


2/7/23

Bad Company, Burnin’ Sky, 1977

 Cuarto disco del grupo. En realidad está grabado un año antes, pero se retrasó su salida para no competir con el anterior LP. Igual es por ser el segundo disco de un mismo año o algo, pero para mi es bastante del montón (aunque en su día vendió bastante).

Fuente: Discogs


1/7/23

Avalon, Voice Of Life, 1977

 Primer (y básicamente último) LP del grupo canadiense de rock progresivo ligerito. Un disco ameno, está bien, sin más.

Fuente: Discogs