31/8/23

Lone Star, Firing All Six, 1977

 Segundo disco de la banda galesa, tienen un puntillo más progresivo que el primer disco, y sin ser muy diferente, me ha gustado bastante más.

Fuente: Discogs


30/8/23

Liar, Straight From The Hip, 1977

 Primer disco de la banda de rock de corta vida. Bastante ligerito y comercial, no me dice nada. La portada parece una parodia sacada de la peli de Spinal Tap.

Fuente: Discogs



29/8/23

Legs Diamond, Diamond Is A Hard Rock, 1977

 Segundo disco de la banda. Si bien el primer disco del grupo, gustándome bastante, no me pareció estar a la altura del hype que me había hecho, el segundo me parece totalmente a la altura del hype, un discazo de heavy metal como la copa de un pino, tiene mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs


28/8/23

Legs Diamond, Legs Diamond, 1977

Primer disco de la banda de rock duro/heavy metal. Este grupo estadounidense saco unos pocos discos a finales de los 70, no tuvo demasiado éxito y se separaron, pero a los pocos años resulta que se empezaron a convertir en un grupo de culto, y debido a ese nuevo éxito se arrejuntaron de nuevo y sacaron varios discos más. Hoy en día están bastante bien considerados en general, aunque a mi este primer disco, si bien me ha gustado bastante, tampoco es que me haya parecido taaaan bueno como se dice por ahí. Esta guay, sin más.

Fuente: Discogs


27/8/23

Krokus, To You All, 1977

 Segundo disco de la banda suiza, y primero en sonar realmente como Krokus (entre el primer disco y el segundo cambiaron la formación de la banda radicalmente y el estilo que tocan es totalmente distinto). Rock duro medio heavy metal en inglés con acentillo raro, está bastante guay la verdad.

Fuente: Discogs


26/8/23

Kraaijeveld, Ramman, 1977

 Primer y penúltimo disco del guitarrista Neerlandés del que apenas he podido encontrar info a parte de que fue guitarrista y compositor en varias bandas holandesas y que vivió muchos años en Andalucía. Este disco es blues rock duro un tanto del montón, esta bien, pero tampoco me dice nada.

Fuente: Discogs


25/8/23

Kiss, Love Gun, 1977

 Sexto disco del grupo, donde se estrena Ace Ferheley como cantante, con lo cual oiremos más variedad de voces de la habitual. En este momento KISS eran tranquilamente la banda de rock más popular en EEUU, un auténtico fenómeno, tanto es así que en el interior del LP (con excelente cubierta de Ken Kelly) venía un formulario para inscribirte en el KISS Army y pedir merchandising, incluyendo el Marvel Comics Super Special de KISS, tebeo supuestamente impreso con la sangre del cuarteto en el que se enfrentaban al Doctor Muerte, e incluso estaban a punto de rodar su primera película (Kiss Contra El Fantasma Del Parque). Por si fuera poco este Love Gun se vendió un disparate de bien (es disco de platino), y este mismo año editaron Alive 2, un disco doble que es directamente uno de los discos más vendidos de KISS (doble platino). En este punto, quizás ante el inmenso éxito sobrevenido, empezaron a surgir fracturas en el grupo, y así como es el primer disco con Ace cantando, también será el último en el que Peter Criss será el batería en exclusiva, y las broncas y los malos rollos empezarán a aflorar.

El disco en sí es absolutamente excelente, y temáticamente quizás uno de los más verdes. Tiene la sórdida “Christine Sixteen” que trata sobre un señor que babea por una chica de instituto (compuesta por Simmons, quien también compuso “Going Blind” de temática similar… Ayyyy Gene Simmons, baboso que se te ve el plumero), tiene “Plaster Caster”, canción dedicada a Cynthia Plaster Caster, grupie que era famosa por dedicarse a sacar moldes de los penes de las estrellas de rock del momento tales como Jimmy Hendrix, tiene “Love For Sale” y ”I Stole your Love” (los títulos lo dicen todo), y la megamaravillosa y quizás uno de mis temas favoritos de KISS, “Love Gun”, quizás el más maravilloso eufemismo de pene que ha habido nunca, y un tema que mezcla perfectamente el molar demasiado con ser un poco ridículo y fantasma en un cocktail fabuloso. Debo decir que haber visto a Paul Stanley Interpretar esta canción en directo subido a una tirolina con luces de colores y fogonazos es una de las mejores y más extáticas experiencias de mi humilde existencia. El disco va rematado por Then She Kissed Me, versión del tema de Phil Spector Then He Kissed Me originalmente popularizado por The Crystals. En definitiva un disco donde la molonería y el star power se mezclan magistralmente con con un puntito hortera y sórdido para alcanzar lo sublime. Uno de los mejores discos de KISS, tienes mis dieces absolutos.  
Fuente: Discogs


24/8/23

Kansas, Point Of Know Return, 1977

 Hablando de rock progresivo fácil de escuchar que es casi AOR, quinto disco del grupo, que tras 3 discos que eran bastante rollo, dieron con la fórmula de la excelencia en Leftoverture, y continuaron con Point Of Know Return (se ve que les va bien usar juegos de palabras). El disco contiene grandes clásicos de la radiofórmula rockera como el que da título al LP, Portrait o la archiconocidísima Dust In The Wind. El disco se vendió como rosquillas y hoy en día es cuádruple platino, y además tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


23/8/23

Kalevala, Abraham's Blue Refrain, 1977

 Tercer disco y básicamente último de los finlandeses, editado bajo el nombre de Kalevala Orchestra. Si el primer disco era prog muy denso, y el segundo prog medio funky, este vuelve a ser prog pero muy ligerito, muy fácil de escuchar, casi AOR. No es un disco como para volverse loco por el pero está bastante bien, a mi es el que más me ha gustado de los tres.

Fuente: Discogs


22/8/23

Judas Priest, Sin After Sin, 1977

 Tercer disco de la banda. En este LP los judas siguen evolucionando hacia lo que será el epítome del heavy metal, con intros épicas, rítmos rápidos y batería a doble bombo, potencia vocal, guitarras dobles y letras agresivas. Temas como Call For The Priest o Dissident Aggressor son básicamente plantillas de como debería ser un tema de heavy metal tal y como lo entendemos hoy en día. Una de las canciones más conocidas y populares del disco es curiosamente una versión de un tema de Joan Baez, la excelente Diamonds And Rust. También tenemos canciones como Raw Deal, con fuertes tintes homoeróticos (de hecho Rob Halford, años después diría que Raw Deal para él fue un poco como salir del armario, y que la considera un tema de heavy metal por los derechos LGTB) y el homoerotismo en cierta medida no deja de ser un pequeño componente no solo de los Judas si no del heavy metal en general. Así que estamos ante un disco esencial completamente, una obra maestra de extrema importancia cultural, tiene mis dieses como no podría ser de otra manera.

Fuente: Discogs


21/8/23

Journey, Next, 1977

 Tercer disco del grupo y último en no tener a Steve Perry como cantante y en tener algo de rock progresivo. No me dice gran cosa, pero vale, está bien.

Fuente: Discogs


20/8/23

Jethro Tull, Songs From The Woods, 1977

 Décimo disco del grupo, tras un (excelente) LP dedicado al rock and roll y a la moda y la modernez, Jethro Tull vuelven a ponerse en modo “full trovador” y sacan este dísco que será el primero de una trilogía de prog rock, medio electrónico medio rock medio folk . A Ian Anderson en plan bardo hay que quererlo. Un discazo como la copa de un pino poblado por hadas y gnomos debajo del cual bailan unos pastorzuelos al ritmo de un laud. Tiene mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs


19/8/23

Island, Pictures, 1977

 Más jazz-prog-rock, esta vez de la banda suiza Island, que en este, su primer LP, cuentan con una portada obra de su compatriota, el inconfundible H R Giger. El disco es raro a morir. Es de estos complejos y extraños, con estribillos que repinten cosas  extrañas como “jugos gástricos” una y otra vez y hacen ruidos raros. Es bastante disfrutable, pero es café para muy cafeteros.

Fuente: Discogs


18/8/23

Ian Gillan Band, Scarabus, 1977

 Tercer y último disco de este grupo (que no de Gillan con un grupo con su nombre). Más rock progresivo un poco jazz, pero para mi gusto bastante más potente y más chulo que el anterior, me ha gustado mucho. La portada fusilada de Frazetta y la temática de las canciones en plan dragones y mazmorras le da muchos puntos en mi contador, para que voy a mentir.

Fuente: Discogs


17/8/23

Ian Gillan Band, Clear Air Turbulence, 1977

 Segundo disco del ex cantante de Deep Purple, esta vez más alejado del sonido de la anteriormente mencionada banda, se mete en los terrenos del prog y del jazz. Está bien el disco, pero no es mi taza de te.

Fuente: Discogs


16/8/23

Hydra, Rock The World, 1977

 Tercer disco del grupo de rock sureño y prácticamente último (al menos último en el siglo XX). En la línea de los otros pero con un sonido un poco más cercano ya a los 80. Bastante chulo, vale la pena la oída.

Fuente: Discogs


15/8/23

Hush, Touche, 1977

 Quinto y último disco del grupo. Los dos anteriores me gustaron bastante, peor este en su mayor parte es bastante aburrido aunque tenga algún tema chulo.

Fuente: Discogs


14/8/23

Hurriganes, Tsugu Way, 1977

 Quinto disco del grupo, siguen en su línea de hard rock, aunque me parece ver (mejor dicho, oir) cierta influencia punk de corte ramonesco. Sea como fuere, espectacular, discazo, tiene mis dieses a tope.

Fuente: Discogs


13/8/23

Heavy Metal Kids, Kitsch, 1977

 Tercer disco del grupo, casi ultimo (sacaran otro 26 años más tarde), y paradójicamente, en mi opinión el mejor de los 3. Un disco de rock duro macarrilla y potente, tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


12/8/23

Heart, Little Queen, 1977

 Tercer disco del grupo, de nuevo vuelve a ser un poco mas folky como el primero, salvo por el megamelocotonazo de rock duro a tope que es el tema con el que abren el Lp que no es otro que el famosísimo Barracuda, compuesto a raíz del mosqueo de las Wilson con los periodistas babosos que les  preguntaban por el tema de si eran amantes lesbianas incestuosas (por el rumor amplificado por la discográfica Mushroom que vimos ayer). Este disco salió solo un mes después que el anterior, pero como este tenía Barracuda, vendió infinitamente más que el que editaron con Mushroom (quienes irían a la quiebra 3 años después) así que… ¡justicia poética!. Por lo demás es un disco que quitando una pista es bastante tranquilo, muy folk rock y muy agradable, no es un disco que me vuelva loco pero está bastante chulo.

Fuente: Discogs


11/8/23

Heart, Magazine, 1977

 Segundo disco del grupo… Bueno a medias. Heart tenia un contrato para dos discos con la discográfica Mushroom, pero el problema es que, derivado de la cubierta del primer LP, empezó a correr el rumor de que las hermanas Wilson tenían algún tipo de relación lésbico/incestuosa, lo cual a ella les cabreaba bastante (con razón) y Mushroom se dedicó a promocionar el disco con publicidad alimentando ese rumor. Por si fuera poco la discográfica, a pesar de que el primer disco estaba vendiéndose como rosquillas se negó a aumentar los royalities del grupo e incluso a producirles un segundo álbum, así que Heart, con mucha razón, mandaron a Mushroom a cagar, se fueron a otra discográfica y empezaron a grabar lo que sería su segundo disco (Little Queen), pero Mushroom aparentemente tenía contrato para dos LP’s, así que intentó prohibir que grabasen un nuevo disco, y como no pudieron, sacaron este Magazine que Heart había dejado a medio terminar de mala manera y sin permiso de la banda. Obviamente esto acabo en los tribunales, y el dictamen fue que Heart volvería al estudio, terminaría bien Magazine, lo re editarían, retirarían del mercado la primera edición, sacarían esta versión terminada, y luego volverían con la nueva discográfica y sacarían su nuevo LP. Así que el 19 de abril sacaron este segundo disco, y menos de un mes después sacaron el tercero, dándose la extraña circunstancia de que los tres primeros discos llegaron a estar simultáneamente en el top de ventas durante un tiempo, porque si, el primero este y el siguiente (y el siguiente…) todos son discos de platino o doble platino. Musicalmente para mi gusto este LP es un poco del montón, es más AOR que el primero, y no se, no me dice gran cosa. Aunque tampoco es que esté mal.

Fuente: Discogs


9/8/23

Hawkwind, Quark Strangeness And Charm, 1977

 Séptimo disco del grupo y primero sin el co fundador del grupo Nik Turner y en tener portada diseñada por Hipgnosis. El sonido del disco se vuelve más comercial y se mete de lleno en la naciente escena New Wave, dejando atrás un poco el rollo progresivo espacial, aunque sin romper con su trayectoria: Siguen teniendo canciones basadas en poemas de ciencia ficción de Robert Calvert, física cuántica, mitología, y libros de ciencia ficción y fantasía, lo que pasa que esta vez en vez de basadas en uno de Moorcock están basadas en uno de Roger Zelazny, concretamente Damnation Alley. El disco, a mi entender, es una obra maestra, una evolución acorde a los tiempos del sonido de Hawkwind pero sin perder su esencia. No puede tener más que mis dieses y recomendación. Por cierto, la canción Spirit Of The Age con la que abre el disco, empieza con unos sonidos distorsionados como de unas noticias en castellano, por lo que he conseguido entender, hablan de Portugal y de Timor del este, así que me imagino que es un fragmento de algún noticiero español de entre finales del 75 y el 76… He estado escuchando las voces de algunos presentadores de la época y creo que podría ser Vicente Martínez Torres… ¿Alguien tiene alguna idea de esto? Porque me estoy volviendo loco intentando saber de donde sale ese fragmento y que pinta en esa canción.

Fuente: Discogs


8/8/23

Golden Earring, Mad Love, 1977

 Este en realidad es el mismo disco que Contraband, pero que en EEUU salió más tarde y con otro nombre para confusión de todos, así que… Pues eso. Que está bien, como ya dije el año pasado.

Fuente: Discogs


7/8/23

Goddo, Goddo, 1977

 Primer disco de la banda canadiense. Aquí tenemos un disco de rock duro que realmente ya suena a heavy metal ochentero, que recuerda bastante al de Ganafoul que vimos el otro día, y la verdad es que también está bastante bien, vale la pena la oída.

Fuente: Discogs


6/8/23

Glenn Phillips, Swim In The Wind, 1977

 Como con su anterior y primer LP, no he podido encontrar más que unas cuantas canciones, pero sin haber podido oír el disco entero creo que este me gusta bastante más.

Fuente: Discogs


5/8/23

Geeza, Streetlife, 1977

 Primer y único LP del grupo australiano. Es ese rock duro, con un toquecillo glam (incluye versión de Bowie) típico de allí, está bastante chulo.

Fuente: Discogs


4/8/23

Ganafoul, Saturday Night, 1977

 Primer disco del grupo francés de rock duro pero con un sonido muy cercano ya al heavy metal. Es bastante fresquito la verdad, muy chulo, tiene mi recomendación.

Fuente: Discogs


3/8/23

Foreigner, Foreigner, 1977

 Primer disco de la banda esencial del AOR, formada, entre otros, por ex miembros de Spooky Tooth y King Crimson. Este primer LP lo petó directamente, con temas ultra famosos como Cold As Ice. A partir de este disco van a ir encadenando LPs cada vez más exitosos, siendo sus temas en muchos casos un básico de la radiofórmula rockera. No es mi grupo de AOR preferido, pero que demonios, es un disco bastante chulo.

Fuente: Discogs


2/8/23

Finch, Galleons Of Passion, 1977

Segundo disco del grupo neerlandés, mismo rollo exactamente, prog instrumental. Bastante denso, pero no se, me ha gustado más que el primero.

Fuente: Discogs


1/8/23

Fandango, Fandango, 1977

 Primer disco de la banda americana de AOR. Como buen disco de AOR, tiene algún tema chulo pero la mayoría es bastante insulso.

Fuente: Discogs