30/11/23

Urchin, Black Leather Fantasy/Rock And Roll Woman, 1977

 Primer (y penúltimo) single del grupo, que es importante por estar formado por nada más y nada menos que dos de los futuros guitarristas de una de las bandas de heavy metal más importantes de todos los tiempos, Dave Murray y Adrian Smith de Iron Maiden. El single está muy muy chulo y ya adelanta cierto estilo de Iron Maiden (sobre toda la parte final de Black Leather Fantasy con las guitarras haciendo ruidos con esa especie de cabalgueo de fondo) y a mi entender se muestra cierta influencia de Judas Priest en la cara B Rock And Roll Woman, pero quizás es cosa mía. Sea como sea, gran single, merece la pena la escucha.

Fuente: Discogs


29/11/23

Ultra, Ultra, 1977

 Este es uno de esos discos que salió en los dosmiles pero que recoge grabaciones que no salieron en su día. Ultra fueron una banda de rock sureño de tejas que se disolvió en el 78, y para el 77 habían editado unas cuantas demos y algún EP, que es lo que este disco recopila en forma de LP. Es rock sureño bastante potente y con un cantante con vozarrón un poco a lo Elvis. Está chulo el álbum, no creo que le cambie la vida a nadie pero se deja escuchar bien.

Fuente: Discogs


28/11/23

UFO, Lights Out, 1977

 Sexto disco del grupo. Contiene grandes temones como Hard To Handle, Lights Out o Love To Love, y una versión de Love (Alone Again Or) que está guay pero no aporta mucho, al menos a mi me rompe un poco el tono del disco. Sea como fuere, un discazo, tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


26/11/23

Trouble, Trouble, 1977

 Primer y único disco del grupo, el cual no he podido escuchar, porque igual que pasa con Trans Europe Express, hay otro grupo posterior, llamado Trouble que también sacó un disco llamado Trouble y que es infinitamente más conocido, así que siempre que busco a este grupo llego al otro, no he podido oír nada.

Fuente: Discogs


24/11/23

Triana, Hijos Del Agobio, 1977

 Segundo disco del grupo mítico de rock progresivo andaluz, de nuevo, un discazo como una catedral, tiene mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs


23/11/23

Treasure, Treasure, 1977

 Primer disco del grupo. Pop rock bastante moñas y rollo. Solo cabe destacar que su frontman y guitarra solista es nada más y nada menos que Vincent Cusano, alias, Vinnie Vincent, conocido por ser el sustituto de Ace Freheley en KISS durante su época de popularidad más baja, como músico de estudio en Creatures Of The Night (donde ni siquiera sale en la portada con su maquillaje de guerrero egipcio, concepto según se comenta, inventado por Paul Stanley en cinco minutos, y que duró también cinco minutos porque luego vino la época de KISS sin maquillaje), y Lick It Up, disco, ya sin maquillaje y donde Vincent por primera y última vez es oficialmente guitarrista de KISS… A medias, porque se negó a firmar un contrato con Stanley y Simmons (no quería ser un músico contratado, quería ser integrante del grupo y llevar los royalities a pachas con los otros dos, y digo dos porque Peter Criss tampoco estaba en el grupo a estas alturas) y por tanto nunca fue miembro del grupo de manera legal. Luego se puso tonto con la pasta, los otros se pusieron en plan tacaño y se acabo Vinnie Vincent en KISS, tras lo cual se montó su propio grupo, Vinnie Vincent Invasion… Pero bueno, eso ya para otro día. Recapitulando, Treasure, un rollo, lo desrecomiendo.

Fuente: Discogs


22/11/23

Trans Europe Express, Same Players Shoot Again, 1977

 Segundo disco de la banda, mismo problema que el primero. Esto pasa por ponerle a los grupos nombres de cosas… Si se llamasen “Trans Motosierra Explosiva” fijo que Kraftwerk no habrían llamado a un disco igual, y hoy se podrían encontrar en internet.

Fuente: Discogs


21/11/23

Trans Europe Express, Living For The Rock And Roll, 1977

 Primer disco de la banda, no lo he podido encontrar porque se llaman exactamente igual que el famoso disco de Kraftwerk, Trans Europe Express, que para más complicación también es de 1977, así que toda búsqueda que hago de la banda por internet, me da como resultado Kraftwerk. Así que nada. Me consta que este disco existe, pero no lo he escuchado.

Fuente: Discogs


20/11/23

Titanic, Return Of The Drakkar, 1977

 Quinto disco de los noruegos. Este disco me llamaba la atención por el título, pero desgraciadamente solo he podido encontrar una canción (Jackknife, la pista 6). Es una especie de rock progresivo un poco funky, no está mal, es chula… Pero en fin, una sola pista no me da para opinar del disco entero, así que nada.

Fuente: Discogs


19/11/23

Totty, Totty, 1977

 Primer disco del grupo, rock duro bastante canónico, suena más a principios de lso 70 que a finales, está bien, se deja escuchar.

Fuente: Discogs


18/11/23

Thundertrain, Teenage Suicide, 1977

 Primer disco de la banda y básicamente último también. Es rock duro bastante duro con trazas de glam y de punk, pero sobre todo de rock duro la verdad. No es nada del otro mundo pero ok, está bien, se deja escuchar.

Fuente: Discogs



17/11/23

Throbbing Gristle, The Second Annual Report, 1977

 Segundo disco del grupo (aunque casi cuenta como si fuese el primero). Un disco super influyente en la música industrial, incluso más difícil de escuchar que The first Annual Report (que ya es decir). Es básicamente una colección de ruidos raros, casi todo instrumental, la mayor parte en pistas que no se separan las unas de las otras, y que por no tener no tienen ni título, y las que lo tienen tienen títulos como “maggoth death” o “slug bait”, el disco incluye también un fragmento de una entrevista a un asesino de niños canadiense. Osea, unos modernos de flipar, se les cita como muy influyentes en al música enectrónica, pero claramente a nivel temático son como una banda de death metal pero sin metal. En fin, la crítica describió este disco como un batido distópico de humo y polvo de amianto extrañamente hipnótico y la verdad, yo no puedo añadir nada a eso, lo define bastante bien.

Fuente: Discogs


16/11/23

Thor, Keep The Dogs Away, 1977

 Primer disco del canadiense Jon Mikl Thor, autentico pionero y hombre del renacimiento: Culturista, cantante, actor, empresario, propietario de un equipo de hockey y protagonista de cómics y fotonovelas.

Jon, también conocido como Mikl Body Rock, Thor The Rock Warrior, o simplemente Thor empezó su carrera como culturista de cierto éxito, y luego se pasó a la música, llevando su físico musculoso como bandera (en los conciertos hacía cosas como reventar ladrillos a cabezazos, doblar barras de hierro o explotar bolsas de agua caliente a soplidos como si fuese el mismo Franco Columbu). Yo conocía al personaje por su fotonovela en la que combatía contra Kronos (el cantante de Venom) y por la maravillosa película Al Filo Del Infierno, peli de la que, si no sabéis nada, recomiendo verla ya mismo, pero sin ver antes un tráiler ni nada, simplemente dejaros sorprender por la magia de Thor. Pero bueno, como decía, primero conocí al personaje, y luego escuché su música, la cual he de decir que sin ser nada del otro mundo, está bastante guay (este primer disco fue disco de oro en Canadá) y finalmente lo puse en su contexto temporal, y la verdad, al pensar que Thor ya llevaba este rollo de “guerrero del metal” a mediados de los 70 me doy cuenta de que es un pionero tremendo, antes de Manowar en taparrabos, antes de las bandas de heavy metal de espada y brujería y las portadas de discos de bárbaros aceitosos con espadones fálicos, ya estaba por ahí Thor aportando músculos y flipamiento al rock. ¡Todo un adelantado a su época! Solo por eso, el disco ya tiene mis dieses y recomendación.

Fuente: Discogs


15/11/23

Thin Lizzy, Bad Reputation, 1977

 Octavo disco, ya prácticamente sin Brian Robertson en la banda. Un discazo como la copa de un pino, con sus guitarras dobles y todo el molor típico de Thin Lizzy, tiene temas míticos como el que da nombre al disco, Soldier Of Fortune, o Dancing In The Moonlight por citar algunos, el disco tuvo bastante éxito en su día, y actualmente además tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


14/11/23

The Sweet, Level Headed, 1977

 Y por fin acabamos con el “the”. Sexto disco de The Sweet y casi segundo del año (salio como a caballo entre el 77 y el 78). Quizás tras el discreto éxito de su anterior LP, quizás ante la pujanza de géneros como el punk que precipitaron la caída de la popularidad del glam, o váyase a saber que, The Sweet deciden cambiar de registro completamente y se pasan a hacer un rollo pop, medio progresivo, medio neo clásico... No se, no lo se describir. En algún sitio he leído que querían imitar a ELO. Bueno, pues no lo consiguieron. La cuestión es que este disco y su cambio de estilo tuvo cierto éxito, ya que al menos el single “Love Is Like Oxygen” vendió bastante bien. A ver, no es un mal disco, lo escucho y no se, me parece que tiene canciones bastante chulas (otras no tanto) pero en general… Yo que se, es que no es The Sweet. No lo compro. En fin, por si fuera poco, la voz de The Sweet, Brian Connolly, entre otras cosas por un gravísimo problema de alcoholismo, dejará la banda en este álbum. Una auténtica pena.

Fuente: Discogs


13/11/23

The Sweet, Off The Record, 1977

 Seguimos con los “the”. Quinto disco de The Sweet, siguen con esa especie de glam rock medio heavy metal del anterior disco, donde también se pueden notar muchísimas influencias de Queen, e incluso intentos de colar algún tema con fuertes tintes de eurodisco… Ahí, arrimandose al sol que más calienta. El disco en ventas fue muy regular, pero funcionó bastante bien en la Europa continental, particularmente Alemania y en sitios como Sudáfrica. Sea como sea, y aunque este disco viese un descenso en la popularidad del grupo, es un discazo como una catedral, tiene mis dieses totales, The Sweet son más grandes que el día del señor (al menos hasta este punto… Mañana lo veremos).

Fuente: Discogs


12/11/23

The Runaways, Waiting for the night, 1977

 Y otro “the”. Tercer disco del grupo, primero con Joan Jett como cantante. El disco sigue la tónica del anterior, pero con composiciones un poco menos brillantes (entiendo que es el efecto “segundo disco del año”). En EEUU no vendió demasiado, pero por Europa funcionó bastante bien. Quizás sacar en un año dos LPs de estudio y uno en directo era un poco ambicioso… Pero bueno, sea como sea, para mi es un discazo, tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


11/11/23

The Runaways, Queens of noise, 1977

 Que el “the” no pare nunca. Segundo disco del grupo, un discazo como la copa de un pino, más complejo que el primero, que mezcla no solo punk rock si no rock duro, heavy metal e incluso algún ramalazo de glam, incluye grandes temazos como I Love Playin’ With Fire, Hollywood o Heartbeat por citar algunos, pero todo el disco es excelentes, tiene mis dieses y recomendación. La lástima es que sería el último disco del grupo en contar con Cherie Currie y Jackie Fox.

Fuente: Discogs


10/11/23

The Reggie knighton Band, The Reggie knighton Band, 1977

 Y el “the” que no se acaba. Primer disco del grupo. Suena exactamente como su cubierta sugiere que suena. No lo recomiendo.

Fuente: Discogs


9/11/23

The New Order, The New Order, 1977

 Seguimos con el “the”. The New Order fueron una banda estadounidense de punk rock formada por ex miembros de los Stooges y de MC5. Y si no fuese por eso seguramente nadie se acordaría de ellos porque solo sacaron un disco en el 77 que suena bastante mal la verdad.

Fuente: Discogs


8/11/23

The Jam, This Is The Modern World, 1977

 Más “the”. Segundo disco de The Jam sacado solo seis meses después del primero, este al contrario que In The City se llevo bastantes palos de la critica, y no se muy bien por qué, a mi me parece bastante parecido. De nuevo tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


7/11/23

The Jam, In The City, 1977

 Seguimos con el “the”.Primer disco de la banda británica. Si en la ordenación de las cosas que yo hago en mi mente, Sex Pistols eran los malos, The Clash los buenos, y The Damned los pioneros, The Jam Son los punks no punks. The Jam empezaron como una banda de pub rock (osea, versiones de R&B y rock and roll) que cuando empezó la ola del punk se punk se vio arrastrada por ella. Tras moverse en los circuitos de la primera ola en Londres sacaron un primer disco de punk rock que más o menos marca el inicio de su separación del punk. The Jam reivindicaban el rock, reivindicaban mucho el mod, y no entraban dentro de cierto rollo cerril intransigente y destructivo del punk, así que pasado un tiempo acabaron llevándose como el perro y el gato con la mayoría de bandas y punkis de Londres. Este primer LP es punk rock con mucho rock, mucha influencia de los 60 y letras populares puramente británicas, muy clase obrera y muy reivindicativas, que hablan sobre vivir en Inglaterra en su época. Es seguramente por todo esto  que fuera de UK son un grupo conocido, pero en Reino Unido son ENORMES. The Jam fueron sumamente influyentes para bandas posteriores de la new wave y del brit pop, musicalmente no son mi grupo preferido de entre los punks anteriormente mencionados, pero para mi la calidad de sus letras les eleva mucho, así que tienen mis dieses.

Fuente: Discogs


6/11/23

The Dictators, Manifest Destiny, 1977

 Más territorio “the”: Segundo disco del visionario grupo que se adelantó al punk, ahora en medio de la primera ola del punk, pues sacan este disco, que es medio rock medio punk medio heavy metal y que tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


5/11/23

The Damned, Music For Pleasure, 1977

 Continuamos con territorio “the”. Segundo disco de The Damned. El rock progresivo era uno de los grandes odios de los punks pero curiosamente, a una de las bandas de rock progresivo más progresivas, Pink Floyd, el punk les parecía bastante bien, porque les parecía que era una vuelta a los orígenes del rock. Tanto es así que por alguna extraña circunstancia, Nick Mason, batería de Pink Floyd, acabó produciendo el segundo disco de The Damned. La producción de este LP generó mucho conflicto dentro del grupo, broncas por diferencias creativas, llegando a la separación de Brian James del grupo. Cuando salió el disco, fue un fracaso de ventas y la crítica musical les dio para el pelo, tanto es así que la banda se disolvió durante un año. Realmente no se por qué tanto rollo, el disco en verdad suena parecido al primero, es verdad que suena como menos crudo, menos fresco, y no tiene composiciones tan guays como el primer disco… Pero no se, no está mal. En fin, un disco bastante chulo, vale la pena la oída.

Fuente: Discogs


4/11/23

The Damned, Damned, Damned, Damned, 1977

 Seguimos en el terreno “the” con The Damed. En mi cabeza, de las tres patas del punk de primera ola británico, Sex Pistols son los más punkys y los más icónicos, The Clash son los “buenos”, y The Damned los pioneros. Suyo es el primer single de punk británico, suyo es el primer LP de punk británico, ellos son los primeros en ir de tour por EEUU, son la mayor influencia del punk hardcore en EEUU, y son incluso pioneros de uno de los sonidos surgidos de la auto combustión del punk de primera ola: el rock gótico. ¿Qué tal este primer LP? Pues un discazo como la copa de un pino, potente, cañero, super rápido, con grandes temazos como Neat Neat Neat o New Rose por citar un par. Tiene mis dieses y total recomendación.

Fuente: Discogs


3/11/23

The Clash, The Clash, 1977

 Seguimos en el terreno “the” con unos grandes, The Clash. The Clash se podría decir (o bueno, así lo pienso yo al menos) que son los “buenos” de la primera ola del punk británico. Mientras que el punk se caracterizaba por una tremenda simpleza musical, The clash mezclaba muchos estilos como el reggae, el ska, el pop, etc en sus canciones que realmente tenían un nivel musical razonablemente más rico que el de algunos de sus coetáneos, y al mismo tiempo, ante el nihilismo y o la superficialidad de otras bandas punk, The clash tenían una clara intención política fuertemente de izquierdas en todas sus letras, bastante comprometidas. Sin duda The Clash son una de las grandes bandas de la historia del punk y de las bandas así en general: Influyentes y geniales. Y este primer disco suyo, pues la verdad, es un discazo, con temas clásicos como White Riot, no puede tener más que mis dieses.

Fuente: Discogs




2/11/23

The babys, Broken Heart, 1977

 Continuamos en la zona del “the” con el segundo disco del grupo. Lo mismo que el primero, no me dice gran cosa.

Fuente: Discogs


1/11/23

The Angels, The Angels, 1977

 Entramos en la zona del “the” con el primer disco de la banda australiana (que en otros países también serán conocidos como Angel City para evitar confusiones con el grupo Angel, pero para creármelas a mi). Es un disco de rock duro bastante canónico pero bastante chulo también la verdad, vale la pena la escucha, tiene mi recomendación.

Fuente: Discogs