Segundo single del grupo NWOBHM. La cara A muy bien, la cara B es un tema de rock duro así como muy tópico, no me dice gran cosa. Sea como sea se deja escuchar muy bien.
![]() |
Fuente: Discogs |
Segundo single del grupo NWOBHM. La cara A muy bien, la cara B es un tema de rock duro así como muy tópico, no me dice gran cosa. Sea como sea se deja escuchar muy bien.
![]() |
Fuente: Discogs |
Cuarto disco del grupo, tiene una versión de Highway Star bastante igual a la original, el riesgo de hacer una versión tan poco versión de un tema tan mítico es que acabe siendo lo mejor del disco, y para mí, este es el caso, es lo mejor del disco. El resto es rock duro bastante del montón, de momento siguen sin llegar a la altura de los dos primeros LP’s.
Primer LP del mítico grupo de punk medio jevi y dadaísta, notable por sus actuaciones en directo de naturaleza bastante salvaje (motosierras, escopetas, reventar cosas, hacer explotar coches, etc, lo de que Wendy O estuviese en tetas sobre el escenario la mitad del tiempo es un poco lo de menos). El disco da lo que promete, punk intenso y con un sonido roñoso y letras provocativas. Todo bien. Tiene mis dieses y recomendación.
![]() |
Fuente: Discogs |
Tras Piramis 1, Piramis 2, Piramis 3 y el directo Piramis 4 (que no reseñé por que es un directo), el grupo Piramis saca su disco… Piramis. A secas. No Piramis 5. PIRAMIS. Llamar al quinto disco como el grupo ya tiene delito, pero encima romper la secuencia lógica de una serie numérica me parece motivo de cese. El disco en sí es un poco más jevi que los anteriores la verdad, no me ha dejado mucha huella ni nada, pero está bien, quizás el que más me ha gustado hasta ahora, se deja escuchar. Vale la pena la oída.
![]() |
Fuente: Discogs |
Primer disco del grupo de heavy metal holandés, un disco cañero y bastante chulo la verdad, tiene mi recomendación.
![]() |
Fuente: Discogs |
Primer disco del cantante de Thin Lizzy en solitario. Parece que sacar discos en solitario era la corriente a seguir en los 80, claro que al contrario que Ozzy y Peter Criss, que comenzaron una carrera al ser echados de sus respectivos grupos, Lynott estaba bien fuerte en Thin Lizzy. Desconozco los motivos del irlandés para sacar un trabajo en solitario como proyecto paralelo a su banda principal, pero puedo suponer que tiene que ver con experimentar cosas nuevas al margen de Thin Lizzy, ya que este disco tiene un sonido muy diferente a lo que se puede esperar del grupo (mismamente del disco que sacaron en el 80, Chinatown, que es bastante más representativo del sonido rockero típico suyo). Solo in Soho experimenta con sonidos más ochenteros, tiene mucho de synth pop, pero también de reggae (que ya sabemos que tuvo un pico de popularidad en los 80), algo más de pop, todo ello mezclado con el estilo inconfundible de Lynott y sus letras, en este caso con bastantes referencias a su tiempo, por ejemplo la muerte de Elvis Presley, el boom tecnológico de Japón, referencias a artistas como Stevie Wonder, Nina Hagen, The Clash, Ultravox, Devo, etc (la canción Talk In 79 prácticamente no hace otra cosa que referenciar nombres de grupos). Por si fuera poco, el disco está plagado de colaboraciones estelares, no solo de miembros de Thin Lizzy (como Scott Gorham, Snowy White o Gary Moore) si no también de gente como Mark Knopfler, Midge Ure, Billy Currie, Jimmy Bain, y aunque aun no le conocía nadie (poco le faltaba) ahí estaba Huey Lewis tocando la armónica. El tema co compuesto con Midge Ure “Yellow Pearl” fue un tremendo hit, y además paso a ser la cabecera del mítico programa de música británico Top Of The Pops durante la primera mitad de los 80.
El otro día veíamos el primer disco de Ozzy tras su salida de Black Sabbath, y hoy toca el primer disco de Peter Criss tras su salida de KISS. Ya adelanto que son casos parecidos pero con resultados opuestos. El disco empieza con el tema “By Myself”, canción en la que se autocompadece de haberse ido de KISS y estar solito en el mundo (aunque con un tonito como de, “ahora me montaré mi propio parque, con casino y furcias, es más paso del parque”). Si ese es el tema con el que abre, uno no se puede hacer a la idea de que las expectativas con el álbum no pueden ser muy altas. En general el conjunto del LP tiene un sonido muy a lo KISS pero con baja energía, suavizado y un poco melancólico con muchas letras tipo “esta vez si lo voy a petar, esta vez si me va a ir bien”. A mí es un disco que me da un poco de pena la verdad, en realidad no está mal, no tiene malas canciones, se deja escuchar, pero es tirando a bajonero. Sobra decir que en su día fue tremendo fracaso comercial.
![]() |
Fuente: Discogs |
Primer y casi ultimo LP de la banda de rock estadounidense. Tienen un pie en el heavy metal y canciones bastante pegadizas, está bastante chulo, merece la pena la oída.
![]() |
Fuente: Discogs |
Quinto disco de estudio del guitarrista, rock duro, con mucho virtuosismo y alguna versión (Born Under A Bad Sign y Is This Love?). En su línea, está bien, se deja escuchar, pero no me dice gran cosa.
![]() |
Fuente: Discogs |
Segundo LP de la artista, un exitazo tremendo, que vendió como churros, y le valió un Grammy. Contiene míticos temas como Hit Me With Your Best Shot o la comprometida Hell Is For Children así como una versión de la maravillosa Wutherning Heights de Kate Bush, lógicamente es un discazo y tiene mis dieses.
![]() |
Fuente: Discogs |
Primer y ultimo EP del grupo NWOBHM. Sumamente molón, tiene mis dieses y recomendación.
![]() |
Fuente: Discogs |
Primer disco de Ozzy Osbourne, no se si decir en solitario, porque la idea era montar una banda llamada Blizzard Of Ozz, pero al final se quedo como nombre del disco un poco por como quedó el texto de tamaño en la portada. Este cambio raro entre “banda” y “cantante solista con banda” también causó muchos problemas legales porque el estatus de los integrantes de la agrupación no quedó muy claro, lo cual llevó a tramendos pleitos por la autoría y el pago de los derechos de autor, lo que en ultima instancia condujo a que en la edición en CD remasterizada de 2002 el bajo y la batería fuesen sustituidas por otras para no usar las que en su día grabaron Bob Daisley y Lee Kerslake y no tener que pagarles (y por eso siempre he dicho que mi cassette del Blizard Of Ozz suena mejor que el CD ¡Y me llamaron loco!). Hablando de integrantes del grupo, por cierto, señalar, obviamente, al nuevo y flamante guitarrista de la banda, que estaba apunto de convertirse en uno de los guitarristas más importantes de su generación y cuya carrera se vio truncada de manera trágica y absurda. Pero me estoy adelantando.
Primer y penúltimo disco del grupo. Típico rock duro ochentero americano, se deja escuchar pero es bastante olvidable.
![]() |
Fuente: Discogs |
Primer single de la banda de rock duro francesa, solo he podido escuchar la primera pista, no es nada del otro mundo pero está bien, se deja escuchar (como no tengo foto del single, pongo foto del grupo).
![]() |
Fuente: Discogs |
Primer y ultimo single de la banda de heavy metal francesa, está bastante chulo, vale la pena la escucha.
Tercer disco del grupo alemán, que deriva del sonido progresivo de los anteriores LPs a un rollo mucho más comercial, una especie de rock duro, con mucho sintetizador ochentero y ramalazos disco de vez en cuando. El disco tiene sus momentos pero en general es bastante rollo. Pasando.
Segundo disco del grupo francés (que se mete tremenda copiada de Lucy In The Sky With Diamonds en la pista dos), pierden un poco el rollo más progresivo del primer LP y se vuelven un poco más duros. No está mal la verdad, como el primero, interesante, vale la pena pegarle una escucha.
Oblachnyi Kraj 0, es la romanización que he podido encontrar del nombre ruso Мёртвые Уши. ¿Es correcta? No tengo ni idea. Y dado que el disco en cuestión, que es una especie de demo que el grupo sacó en el 80, no lo he podido encontrar en ninguna parte, pues como que da igual. Son jevis del otro lado del telón de acero. En el 78 ya habían sacado otro disco, del cual ni había oído hablar, y luego en el 81 se cambiaron el nombre por Облачного края, que según el traductor de google es algo así como “al borde de la nube”. A saber. De esta segunda encarnación del grupo si he podido encontrar cosas, y lo que he escuchado es más o menos interesante, osea, es heavy metal de la URSS, como mínimo intreresante de escuchar una vez es. Cuando cronológicamente llegue a algún disco del grupo que pueda encontrar, lo escuchare como es debido.
![]() |
Fuente: Spirit Of Metal |
Segundo y ultimo LP del grupo de AOR popero. Peor que el primero, un rollazo tremendo.
![]() |
Fuente: Discogs |
Segundo disco de los Jethro Tull españoles. En la línea del primero, muy disfrutable, tiene mis dieses.
![]() |
Fuente: Discogs |
Primer y último single de la banda de rock francesa. Tiene una cara A así un poco retro, un poco pop, y una cara B más dura. No es nada demasiado especial, pero bueno, está bien.
![]() |
Fuente: Discogs |
Primer LP del grupo. Es una especie de rock, a ratos un poco heavy, a ratos un poco prog, pero en general muy tibio todo. No me dicen nada, aunque terminan el disco con una (otra más) versión de You Keep Me Hanging On.
![]() |
Fuente: Discogs |
Primer y ultimo single del grupo NWOBHM, un poco crudo, un poco primario (la cara B suena un poco a fusilada de Black Sabbath) pero un discazo, tiene mis dieses y recomendación.
![]() |
Fuente: Discogs |
Segundo disco del grupo estadounidense. Su primer LP me pareció un rollo de AOR. Este, ligeramente más pop, intenta muy fuerte imitar a la ELO (y tiene algunos ramalazos a lo Queen, que ya tenía el primer LP, no en vano el productor del disco también trabajaba con Queen) y me gusta más, tiene algunas pistas de hecho bastante modernas y bastante fresquitas. No se, no está mal, es un disco interesante, vale la pena la escucha. Ah, y con una canción dedicada a los 80. Tres van ya, claramente la gente estaba entusiasmada con la década, no recuerdo tanto tema de los 70 en 1970.
![]() |
Fuente: Discogs |
Onceavo disco del grupo (no confundir con el disco de Paice Ashton Lord de mismo nombre). Nazareth, siempre con la dicotomia de sacar discos súper duros o súper blandos, tras un par de discos duros como los clavos de un ataúd, vuelven a caer en el lado de un sonido más blandito, más comercial. No es que estemos ante un disco moñas ni nada de eso, pero si se compara este con No Mean City o Expect No Mercy, pues es un poco comparar la primera época de Pantera con la segunda época de Pantera. Es un disco de rock duro ochentero, muy comercial, muy radio fórmula. ¿Está guay? Si, bastante, pero no me flipa como si lo hace Expect No Mercy.
![]() |
Fuente: Discogs |
Tercer disco del grupo, dedicado como homenaje al recién fallecido Bon Scott (de ahí que la canción que abre el disco sea una versión precisamente de It’s A Long Way To The Top). En este disco, sigue siendo AOR un tanto olvidable, aunque me ha gustado un poco más que los anteriores. Por cierto, este disco también tiene una canción dedicada a la nueva década (Rock Of The Eighties) como Miguel Ríos.
Primer EP del grupo NWOBHM. Bueno, en realidad el primero primero salio en el 79, pero volvieron a sacar el mismo en el 80 con otra portada. Solo es un EP pero es un discazo tremendo, tiene mis dieses y recomendación. Si alguien quiere oír más del grupo, sacaron un CD en el 98 con las grabaciones de lo que hubiese sido su primer LP si no se hubiesen separado en esta época. Muy recomendable.
![]() |
Fuente: Discogs |
Primer disco en solitario de Schenker tras su salida de UFO: Armed And Ready, Cry For The Nations, Victim Of Illusion, Into The Arena… Temazo tras temazo, un pedazo de disco que no puede tener más que mis dieses totales.
![]() |
Fuente: Discogs |
Primer disco del grupo ecuatoriano, uno de los primeros de la escena rockera del país. Un LP muy ecléctico que mezcla temas en español con temas en inglés, con temas instrumentales de corte épico, mezclados con otros mucho más rock a secas, baladas o incluso con un ramalazo yeyé. Un poco extraño, pero se deja escuchar, no está mal.
Cuarto LP del grupo, primer lanzamiento en USA, y megamelocotonazo comercial, el mayor éxito de su discografía, número 4 en ventas y disco de oro (siempre me sorprende lo discretos que han sido siempre comercialmente una banda tan legendaria, con un estatus casi divino entre los jevis, rockeros e incluso punks). Tanto fue el éxito de Ace Of Spades que Lemy acabó odiando bastante la canción homónima (por todas las veces que tuvo que interpretarla, y por la pesadez de la gente con este tema como si Motörhead no tuviese decenas de temas igualmente excelentes). De hecho, si tuviese que elegir (y no tengo por que elegir, ni yo ni nadie, claro) antes me quedaría con Bomber que con Ace Of Spades, pero bueno, siendo como sea, es un discazo de la hostia. Como promoción del Album, Motörhead salieron por la tele en UK, en Top Of The Pops, y en el programa infantil Tiswas, lo cual es una anécdota que me flipa (y que es posible encontrar en youtube). ¿Alguien se imagina hoy en día un programa infantil con una banda como Motörhead cantando Ace Of Spades a todo meter con los niñatos haciendo headbanging como locos? Ni de coña, es más, nisiquiera estoy seguro de que hoy en día haya programas infantiles, sospecho que ya solo canales de televisión con series de dibujos clónicas más dirigidas a universitarios fumados que a niños una tras otra. En definitiva, tiempos mejores. Y no solo en UK eh, me conta que en el Xabarin Club salían grupos como Siniestro Total. En fin, Obra maestra superior, tiene mis dieses y recomendación, como no podría ser de otra manera.
![]() |
Fuente: Discogs |
Segundo disco del grupo de pop rock medio new wave medio synth alemán. No deja de fascinarme que un grupo que se llama ¡MORGENROT! luego sea un grupo de pop rock super chicloso. Cosas del alemán. Tienen su puntito, especialmente por la utilización de partes más electrónicas que le dan un rollo muy ochentero que siempre tiene gracia, pero como me pasaba con el primer LP, me saturan bastante.
![]() |
Fuente: Discogs |