31/10/23

Ted Nugent, Cat Scratch Fever, 1977

 Tercer disco como solista del cretino de Nugent. Empieza con el temazo que da nombre al disco, muy conocido por la versión de Motörhead (creo que es uno de estos casos donde la versión mejora al original). El resto del disco, pues igual mente mola un puñao, para bien o para mal es un discazo, tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


30/10/23

Taste, Knights Of Love, 1977

 Segundo disco del grupo australiano (no confundir con el grupo de Rory Gallagher de mismo nombre). Me salté el primer LP de este grupo, no se por qué, pero se me pasó por alto. Sacaron un disco bajo otro nombre (Cloud 9) y luego otro ya llamándose Taste (Tickle Your Fancy) que tuvo bastante éxito en Australia, y luego este Knights Of Love, y luego nada más en 30 años. Ambos discos me han parecido lo mismo, rock bastante chulo, con un ramalazo glam, pero también un ramalazo heavy en algunos casos (esos chillidos a lo King Diamond…). Knights Of Love no es un disco rompedor, pero tiene algunos destellos muy muy interesantes, no se, vale la pena la escucha la verdad.

Fuente: Discogs


29/10/23

Target, Captured, 1977

 Segundo disco del grupo, totalmente en la línea del primero, para lo malo y para lo bueno.

Fuente: Discogs


28/10/23

T.Rex, Dandy In The Underworld, 1977

 Decimotercer y ultimo disco de la banda, pues pocos meses después de editarse, Marc Bolan, trágicamente, falleció en un accidente de coche con solo 29 años de edad. Tras algunos experimentos años atrás con el soul, Bolan volvió al glam con Futuristic Dragon, y de nuevo con Dandy In The Wonderworld, impasible al estallido del punk, nos presenta otro excelente disco de glam rock, siendo quizás uno de los artistas punteros del glam rock británico que más aguantaron sin derivar a otros géneros, de hecho casi se podría considerar que Bolan es el principio y el final del glam. En fin, un disco excelente para cerrar una trayectoria excelente, demasiado corta por desgracia, T. Rex y Marc Bolan, gigantes absolutos de la música, iconos del glam, no pueden si no tener mis dieses totales.

Fuente: Discogs


27/10/23

Superkid, Dezember Break, 1977

 Segundo disco del grupo indonesio, más desconcertante y menos interesante que el primero. Tirando a aburrido.

Fuente: Discogs


26/10/23

Styx, The Great Illusion, 1977

 Séptimo disco de la banda, un LP muy del rollo de Styx, grandilocuente y un poco pasao de rosca. Este es un LP conceptual sobre los peligros de la fama, no está mal pero es bastante empachante, eso si, en su día vendió muy muy bien.

Fuente: Discogs


25/10/23

24/10/23

Strapps, Secret Damage, 1977

 Segundo disco del grupo. Si bien el prinero me dio un poco igual, este está bastante majo, vale la pena pegarle una escucha.

Fuente: Discogs


23/10/23

22/10/23

Starz, Violation, 1977

 Segundo disco de la banda, bastante en la línea del primero, un disco chulo, merece la pena la oída.

Fuente: Discogs


21/10/23

Stallion, Hey Everybody, 1977

 No he podido encontrar el disco entero, pero por lo que he podido oír, lo mismo que el primer LP, me interesa cero.

Fuente: Discogs


20/10/23

Spirit, Future Games, 1977

 Noveno disco del grupo, es prácticamente un disco hecho solo por Randy California ya que el toco la guitara, cantó y toco el bajo en la grabación a parte de ser el compositor de casi todo. Es bastante parecido a los anteriores discos, chorromil canciones super cortas pero difíciles de diferenciar unas de otras, en este caso todo tiene una pátina de ciencia ficción y esta medio mezclado con voces y diálogos un poco al tuntún… No se, no me entusiasma.

Fuente: Discogs


19/10/23

Sparks, Introducing Sparks, 1977

 Séptimo disco de los hermanos Mael, a pesar de llamarse Introducing Sparks no solo no es el primero, si no que en determinados aspectos es el último. Un disco de rock con un sonido bastante americano, bastante estándar en cierto modo, aunque con ese "componente Sparks" que lo hace muy único (valga la contradicción) que se compone, entre otras cosas, de las maravillosas letras marca Sparks que hacen mundano lo metafísico y épico lo mundano, claramente Ron Mael, que es el que mayormente escribe, es un genio absoluto. Pero, como decía, más allá de sus letras, el disco musicalmente es poco novedoso, tiene como mucha influencia de los beach boys y no tiene himnos como Kimono My House o Propaganda, y bueno, comercialmente fue un fiasco tremendo (más o menos como Big Beat) y también lo fue a nivel de critica, aunque hoy en día está reivindicado como un clásico infravalorado, pero bueno. La cosa es que en este momento Sparks dieron por agotado el rock, y pusieron su interés en el italodisco y el incipiente sonido synth pop, lo cual llevaría a que este sea el último disco de una etapa, y la antesala de otra muy diferente que en general marcaría el resto de su trayectoria. Aunque no es mi disco preferido vale la pena la oída.

Fuente: Discogs


18/10/23

Smokie, The Montreux Album, 1977

 Cuarto disco de estudio del grupo, meh, en la línea medio rock, medio pop medio country, no se no me interesa nada.

Fuente: Discogs


17/10/23

Slade, Whatever Happened To Slade, 1977

 Séptimo álbum del grupo. Slade llevaban un tiempo en picado, el glam estaba totalmente pasado de moda, y lo que se llevaba ahora en el país en el que más famosos habían sido era el punk, así que decidieron dejar atrás su sonido glam y sacaron este LP de rock duro y directo con algún ramalazo heavy para intentar recuperar al público… Y no lo consiguieron. Bueno, de hecho el disco tuvo bastante acogida entre los punks de la época, pero no vendió casi nada. Es un disco bastante guay, que merece mucho la pena, y hoy en día está muy reivindicado y es bien valorado por los fans del grupo. El tiempo lo ha puesto en su lugar, tiene mi recomendación.

Fuente: Discogs


15/10/23

Sister, 77Demo, 1977

 Esto es una demo de una banda que no llegó a tener ningún éxito per se, pero que contaba entre sus miembros a nada más y nada menos que el mismísimo Blackie Lawless y a Randy Piper de W.A.S.P y a Nikki Sixx de Motley Crue. Osea que combina a dos de las bandas de heavy metal de la costa oeste de EEUU más famosas de los 80. Aunque básicamente la demo, al menos en un 50%, son canciones de W.A.S.P. Tiene una llamada Sex Dreams que no he podido encontrar, Tiene Sex Drive que luego aparecería en el disco Last Command de W.A.S.P, tiene I Don’t Know Who I Am, que aparecería en el mitiquerrimo DISCAZO The Crimson Idol, y luego la canción Sweet Disease que tampoco he podido encontrar. Así que como disco no tiene nada de particular interés más allá de que demuestra el pedazo de pionero del heavy metal en EEUU que es Lawless. Genio absoluto, y debo decir que no suficientemente reconocido.

Fuente: Discogs


14/10/23

Sex Pistols, Nevermind The Bollocks, 1977

 Y como hablamos de los pioneros del punk americano en el 76, es justo hacer lo mismo con los pioneros del punk británico en el 77, así que pasamos de Taken By Force de Scorpions, un disco que brilla por su virtuosismo musical, a un disco que brilla por todo lo contrario, aunque no por ello es menos icónico y esencial para la cultura popular. Nevermind The Bollocks, primer LP de los Sex Pistols: nunca una banda con tan pocos discos tuvo tanto impacto, porque igual que es el primero, es el último también. El disco está compuesto principalmente de temas cortos rápidos y pegadizos con melodías sencillas, que están bastante bien, pero lo que realmente lo convirtió en un fenómeno fue la provocación. Es cierto que los Ramones ya estaban por ahí, Sex Pistols no inventaron el punk, pero los Ramones eran unos corderitos en comparación. Para empezar el LP lleva la palabra “cojones” en el título, ya es una declaración de intenciones. Para seguir en el disco se cagan en todo, incluyendo en Isabel II, eran desagradables, iban a un programa de la tele y el programa acababa cancelado, en fin gente chunga de narices, que representaba a la perfección lo que sentía la juventud Británica a finales de los 70, es decir, “mecago en las flores, me cago en el amor, todo es una mierda estoy harto de todo”. Dicho de otra manera, si la chispa que prendió la llama del punk empezó en NY, la lata de gasolina la tiraron en UK, así que no sorprende que el disco fuese nº1 en ventas aquel año en Reino Unido. Pero lógicamente, algo TAN punky no puede durar mucho: Para el 78 la banda ya se había separado y roto con su mánager en términos pésimos, y para el 79 Sid Vicious, que era demasiado punky para la vida, acabo muerto de una sobredosis de heroína tras entrar y salir varias veces de la cárcel por agresión y supesto homicidio. En fin, un LP de una importancia cultural tremenda, potentísimo, símbolo de una época, de un movimiento y que siempre viene bien escuchar a pesar de todo. Tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


13/10/23

Scorpions, Taken By Force, 1977

 Quinto disco del mítico grupo alemán, y último LP de estudio en contar con Uli Jon Roth como guitarra. De nuevo otro disco que tuvo problemas por la portada (en este caso no hay tetas, si no niños jugando con pistolas en un cementerio, osea que no creo que tenga problemas con RRSS, aun así en su día la portada se censuro por la situación complicada que se vivía en Alemania con el tema del terrorismo y tal). El disco empieza con Steamrock Fever, temazo que tiene un martillo neumático sonando toda la canción. UN MARTILLO NEUMÁTICO SONANDO TODA LA CANCIÓN (luego me hablan de que una electrocumbia con autotune es innovación musical y tal). El resto de temas no tienen nada que envidiar puesto que nos encontramos ante uno de los mejores álbumes del año, de la banda y de el heavy metal en general, pero yo destaco por encima de todos The Sails Of Charon, tema sobre la historia de Caronte inspirado por una pintura de la capilla Sixtina con una música compuesta sobre el trabajo de Chaikovski, fusionado con un sonido un poco flamenco, tintes orientales, y por supuesto, jevi. Es por esta mierda que son fan del heavy metal, tienes un disco que empieza con una canción con martillos neumáticos y que acaba (más o menos, track 5) con un tema que es lo más intelectualmente elevado, conceptual y musicalmente hablando, que te puedas imaginar, con una melodía única y genial. Esto es música y no la basura de hoy en día, que con una base rítmica y un mongolo cantando huevadas con un acento inventado llenan 27 discos, o playlists, que ya ni siquiera sacan discos. Vaya mierda de siglo. En fin, Taken By Force de Scorpions, diez absoluto máximo.

Fuente: Discogs


12/10/23

Sammy Hagar, Musical Chairs, 1978

 Tercer disco, muy en la línea de Red, pero algunas canciones más cañeras como Reckless hacen que me guste algo más, un disco chulo la verdad.

Fuente: Discogs


11/10/23

Sammy Hagar, Red, 1977

 Segundo disco como solista de Sammy Hagar, uno de sus discos más conocidos, y el que le valió el apodo de “Red Rocker”, no solo por el nombre del LP y el color de la portada si no por la canción Red que es una de sus más conocidas. Un disco de rock bastante guay, pero a mi casi que me gusta más el siguiente.

Fuente: Discogs


10/10/23

Rush, A Farewell To Kings, 1977

 Quinto disco del grupo. Tras el tremendo éxito de 2112, Rush vuelven con un LP igualmente plagado de referencias literarias, desde Hemingway a Coleridge pasando por Cervantes (en la canción Cygnus X1 la nave espacial del protagonista se llama Rocinante). Y luego se tiene que tragar uno que un trapero rimando en gerundio es el nuevo rock and roll… Siglo XXI vete a tomar por saco. Si hay que destacar un solo tema del álbum (y solo si hay que destacar uno, porque son todos supremos) ese sería Closer To The Heart, que seguramente es una de las canciones más insignia y más conocidas de la banda. En fin, de nuevo estamos ante una obra maestra que solo puede tener mis dieses.

Fuente: Discogs


9/10/23

Rough Diamond, Rough Diamond, 1977

 Primer y ultimo disco del super grupo formado por el ex Uriah Heep David Byron, el ex Humble Pie Clem Clempson, y el ex Wings, Geoff Britton. Por mucho talento que hubiese acumulado en el grupo, la verdad es que el LP es un rollo patatero, lo desrecomiendo fuerte.

Fuente: Discogs


8/10/23

Rockets, Rockets, 1977

 El grupo del que hablamos ayer sacó otro disco este año, uno llamado Rockets (como ya he dicho en otras ocasiones debería estar prohibido llamar como el grupo a cualquier disco que no sea el primero). Bueno, pues problemas de poner un nombre super genérico a tu grupo y el mismo al disco: Hay otro grupo de 1977 llamado Rockets, cuyo primer disco se llama Rockets y que es mucho más famoso que estos Rockets, por tanto encontrar su disco Rockets me ha sido imposible, todas las búsquedas de “Rockets Rockets Full Album” me dan como resultado el OTRO. Así que nada, voy a hablar del otro. Rockets son una banda francesa de música electrónica con bastante trayectoria quizás en concepto algo semejante a algunas bandas del mismo rollo alemanas, como Tangerine Dream, pero infinitamente más bailonga, y con un rollo escénico super potente, una mezcla entre KISS y Devo. Su primer LP homónimo es una especie de rock espacial electrónico disco. El álbum empieza con una versión medio disco del Apache de los Shadows, que la verdad mola bastante. Y en general todo lo que sigue mola bastante también. Creo que me gusta más que el disco que originalmente hubiese tenido que revisar. Rockets franceses, tenéis mis dieses.

Fuente: Discogs


7/10/23

Rockets, Love Transfusion, 1977

 Primer disco de la banda de Detroit, rock bastante clásico, está bien pero tampoco es nada muy interesante.

Fuente: Discogs


6/10/23

Robin Trower, In City Dreams, 1977

 Quinto álbum de estudio del guitarrista, no me ha gustado tanto como el cuarto, pero aun así está chulo.

Fuente: Discogs


5/10/23

Riot, Rock City, 1977

 Riot es uno de esos grupos de culto por excelencia, en la línea de Budgie o Pentagram. Grupos que nunca tuvieron un gran éxito comercial pero que tienen un sonido flipante y muy avanzado a su tiempo, y que si bien fuera de los círculos entendidos no los conoce casi nadie, si ves a alguien con una camiseta o un parche suyo, sabes que es alguien que sabe lo que es bueno. Este primer álbum de Riot es una caña tremenda que anticipa en un par de años el boom del sonido NWOBHM. Pura excelencia heavy metalera con temas míticos como Warrior que son puro deleite. Mención especial a la portada, obra de Steven Weiss (que creo que su obra gráfica se limita a las portadas de los cuatro primeros discos de Riot) en la que figura la mascota del grupo, el poderoso Tior, una especie de bárbaro musculoso con un hacha y cabeza de foca que de un modo u otro aparece en la portada de la mayoría de sus discos, y que es de lo más memorable. Riot tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


4/10/23

Rex, Where Do We Go From Here, 1977

 Segundo y ultimo disco del grupo del carpetero Rex Smith. Totalmente en la línea del anterior, en este caso para bien. Tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


3/10/23

Redhouse, One More Squeeze, 1977

 Primer y último disco del grupo de rock. Un Lp bastante potente con composiciones bastante originales e interesantes y un sonido muy fresquito, me ha gustado bastante la verdad, tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


2/10/23

Ramones, Rocket To Russia, 1977

 Tercer disco del grupo, y para mi mejor que el segundo, muy influenciado por el surf rock, tiene grandísimos temones como Sheena Is A Punk Rocker, Teenage Lobotomy, We Are A Happy Family, Rockaway Beach o la versión de Do You Wanna Dance?. A pesar de ser un disco mucho más sólido que Leave Home, no funcionó muy bien en ventas, según parece porque de pronto empezó a haber mucha alerta social con el punk en EEUU (en parte por culpa de los Sex Pistols) y las teles y radios dejaron de darle difusión a tope a todo lo que sonase a punk, no así a todo lo que sonase a new wave (ya hablamos de eso en el especial de nochevieja). Sea como fuese, un discazo, tiene mis dieses.

Fuente: Discogs


1/10/23

Ramones, Leave Home, 1977

 Segundo disco del grupo, ligeramente más pop que el anterior, cuenta con muchos temas clásicos del grupo (como Pinhead o Gimme Gimme Shock Tratment) aunque no tantos como el primer disco. Aun así un disco que tiene mis dieses.

Fuente: Discogs